- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúSeminarios web
México planea emitir una CBDC para 2024, confirma el gobierno
El gobierno mexicano tuiteó que considera que estas nuevas tecnologías e infraestructura de pago son de “suma importancia” para avanzar en la inclusión financiera.

El Banco Central de México (Banxico) planea lanzar una moneda digital de banco central (CBDC) para 2024, confirmó el gobierno mexicano en un comunicado.piarel miércoles por la noche.
Según el tuit, escrito en español, Banxico “contará con una moneda digital propia en circulación” para 2024 al considerar “de suma importancia estas nuevas tecnologías e infraestructura de pagos de última generación como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país”.
Banxico planea tener su CBDC en funcionamiento “a finales de 2024, a más tardar”, dijo el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, en una reciente videoconferencia organizada por S&P, la publicación mexicana El CEOreportadoel martes.
"Vamos a utilizar el papel moneda como forma de pago preponderante a nivel nacional durante mucho tiempo, por lo que no queremos estar ausentes de estos avances tecnológicos", añadió Heath.
México se sumaBrasil y Perúcomo países de América Latina que trabajan en el desarrollo de CBDC.
El 2 de diciembre, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que la autoridad monetaria estaba analizando el lanzamiento de una CBDC.
“Las autoridades a nivel internacional, dado el interés que han despertado estos activos virtuales y sus evoluciones, han reconocido la necesidad y el potencial de ampliar las funcionalidades del curso legal a través de la potencial implementación de monedas digitales emitidas por el Banco Central”, señaló, según un informeinformepor Independent en Español.
En junio, Arturo Herrera, secretario de Finanzas de México, dijo: Las criptomonedas no son activos ni monedas de curso legal dentro del marco regulatorio vigente del país. Un mes después, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México acusó a 12 plataformas de intercambio de Cripto de... no cumplir con sus requisitos de información.
Andrés Engler
Andrés Engler is a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He follows the regional scene of startups, funds and corporations. His work has been featured in La Nación newspaper and Monocle magazine, among other media. He graduated from the Catholic University of Argentina. He holds BTC.

Más para ti
La Industria Cripto Solicita al Presidente Trump Detener el 'Impuesto Punitivo' de JPMorgan sobre el Acceso a Datos

Una coalición de grupos comerciales de fintech y criptomonedas está instando a la Casa Blanca a defender la banca abierta y detener que JPMorgan cobre tarifas por acceder a los datos de los clientes.
Lo que debes saber:
- Diez importantes asociaciones comerciales de fintech y criptomonedas han instado al Presidente Trump a evitar que los grandes bancos impongan tarifas que podrían obstaculizar la innovación y la competencia.
- El plan de JPMorgan para cobrar por el acceso a los datos de la banca de consumo podría dejar sin acceso bancario a millones de personas y amenazar la adopción de stablecoins y carteras de autocustodia.
- La normativa de banca abierta del CFPB, que exige el acceso gratuito de los consumidores a los datos bancarios, está en riesgo ya que los bancos han presentado demandas para bloquearla, y el CFPB ha solicitado su anulación.