Condividi questo articolo

Uzbekistán introduce tarifas mensuales para empresas de Cripto con vigencia inmediata

Las nuevas regulaciones también requieren que las plataformas de custodia de Cripto , los grupos de minería y los mineros individuales paguen tarifas mensuales al gobierno.

Uzbekistan imposes new monthly fees for crypto firms. (Snowscat/Unsplash)
Uzbekistan imposes new monthly fees for crypto firms. (Snowscat/Unsplash)

Uzbekistán ahora exige que las empresas de Criptomonedas con licencia en el país paguen tarifas mensuales que se destinarán principalmente al presupuesto estatal, un documento oficialEl miércoles se publica el programa.

Las nuevas normas establecidas por la Agencia Nacional de Proyectos de Perspectiva (NAPP), el Ministerio de Finanzas y el Comité Estatal de Impuestos de la República de Uzbekistán ya están en vigor. El importe que deberá pagar una empresa mensualmente depende del tipo de servicio que preste, así como de una cifra base establecida para las empresas de Cripto al momento del pago mensual, según el documento.

jwp-player-placeholder
CONTINÚA MÁS ABAJO
Non perderti un'altra storia.Iscriviti alla Newsletter State of Crypto oggi. Vedi Tutte le Newsletter

Las plataformas de intercambio de Cripto deben pagar 120 millones de soums uzbekos (11 000 dólares), según informó un portavoz de NAPP a CoinDesk. El documento también establece pagos proporcionalmente menores para las tiendas de Criptomonedas , los servicios de custodia, los pools de minería y los mineros individuales.

El país de Asia Central está tomando medidas enérgicas contra la industria local de Cripto . marco de regulación de las Cripto Una ley publicada en abril exigió a las plataformas de intercambio de Cripto , custodios y grupos de minería que operan en el país registrarse ante los reguladores. En agosto, el país prohibió plataformas de intercambio de Cripto como Binance, Huobi, FTX y Bybit, argumentando que las regulaciones locales no permitían a los ciudadanos operar con Cripto en plataformas extranjeras.

Según las nuevas reglas, el 80% de las tarifas mensuales pagadas por los usuarios y empresas de Cripto se destinarán al presupuesto del país, mientras que el resto se destinará al tesoro de la NAPP.

Las empresas que no paguen la nueva tarifa enfrentarán sanciones, incluida la suspensión de sus licencias, dijo Forklog.

Sigue leyendo: Binance entre los exchanges de Cripto bloqueados mientras Uzbekistán toma medidas drásticas

ACTUALIZACIÓN (3 de octubre, 08:07 UTC):Añade comentario NAPP.

Camomile Shumba

Camomile Shumba is a CoinDesk regulatory reporter based in the UK. Previously, Shumba interned at Business Insider and Bloomberg. Camomile has featured in Harpers Bazaar, Red, the BBC, Black Ballad, Journalism.co.uk, Cryptopolitan.com and South West Londoner.

Shumba studied politics, philosophy and economics as a combined degree at the University of East Anglia before doing a postgraduate degree in multimedia journalism. While she did her undergraduate degree she had an award-winning radio show on making a difference. She does not currently hold value in any digital currencies or projects.

CoinDesk News Image
Sandali Handagama

Sandali Handagama is CoinDesk's deputy managing editor for policy and regulations, EMEA. She is an alumna of Columbia University's graduate school of journalism and has contributed to a variety of publications including The Guardian, Bloomberg, The Nation and Popular Science. Sandali doesn't own any crypto and she tweets as @iamsandali

CoinDesk News Image

Di più per voi

La Industria Cripto Solicita al Presidente Trump Detener el 'Impuesto Punitivo' de JPMorgan sobre el Acceso a Datos

JPMorgan CEO Jamie Dimon

Una coalición de grupos comerciales de fintech y criptomonedas está instando a la Casa Blanca a defender la banca abierta y detener que JPMorgan cobre tarifas por acceder a los datos de los clientes.

Cosa sapere:

  • Diez importantes asociaciones comerciales de fintech y criptomonedas han instado al Presidente Trump a evitar que los grandes bancos impongan tarifas que podrían obstaculizar la innovación y la competencia.
  • El plan de JPMorgan para cobrar por el acceso a los datos de la banca de consumo podría dejar sin acceso bancario a millones de personas y amenazar la adopción de stablecoins y carteras de autocustodia.
  • La normativa de banca abierta del CFPB, que exige el acceso gratuito de los consumidores a los datos bancarios, está en riesgo ya que los bancos han presentado demandas para bloquearla, y el CFPB ha solicitado su anulación.