Share this article

Nasdaq insta a la SEC a priorizar el etiquetado claro de las criptomonedas en futuras normativas

Se necesita una taxonomía muy específica para que Estados Unidos avance con la regulación de las criptomonedas, argumentó la compañía en una carta a la agencia.

U.S. Securities and Exchange Commission (Jesse Hamilton/CoinDesk)
Nasdaq sent a letter advising the U.S. Securities and Exchange Commission what U.S. crypto regulations should looke like. (Jesse Hamilton/CoinDesk)

What to know:

  • Nasdaq envió una carta detallada al Crypto Task Force de la SEC, liderado por la comisionada Hester Peirce, en la que expone cómo debería estructurarse la regulación ideal de los activos digitales en Estados Unidos.

Nasdaq, operador de una de las principales bolsas de valores de Estados Unidos y creador de un índice de criptoactivos, está instando a los reguladores estadounidenses a centrarse en una definición clara de los activos digitales. En una carta de 23 páginas dirigida a la Crypto Task Force de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), la empresa propuso una clasificación en cuatro categorías que permitiría delimitar qué agencia reguladora debe actuar como árbitro en cada caso.

“Si bien una acción con cualquier otro nombre seguiría siendo una acción, el ecosistema de mercado actual puede absorber fácilmente los activos digitales si se establece una taxonomía adecuada y se calibran ciertas reglas para reflejar lo que es verdaderamente nuevo y novedoso en este sector”, señala la misiva, redactada en respuesta a la solicitud de aportes lanzada por la comisionada Hester Peirce, quien lidera el grupo de trabajo.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the State of Crypto Newsletter today. See all newsletters

Las cuatro categorías sugeridas por Nasdaq:

  1. Valores financieros: tokens respaldados por activos que ya son considerados valores, como acciones, bonos y fondos cotizados en bolsa (ETF). Nasdaq sugiere que estos activos deberían recibir el mismo tratamiento regulatorio que sus equivalentes tradicionales.
  2. Contratos de inversión en activos digitales: contratos tokenizados que cumplen todos los requisitos de seguridad conforme a una “versión aclarada” de la prueba Howey establecida por la Corte Suprema.
  3. Materias primas de activos digitales: activos que se ajustan a la definición legal de materias primas en Estados Unidos.
  4. Otros activos digitales: activos que no encajan en las categorías anteriores y que, según Nasdaq, no deberían estar sujetos a regulaciones de valores ni de materias primas.

Bajo este esquema, la SEC tendría jurisdicción sobre los valores financieros, mientras que la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas (CFTC) se encargaría de las materias primas digitales. La colaboración entre ambas agencias sería clave, especialmente en un contexto en el que el Congreso podría promulgar una nueva ley para trazar con claridad las fronteras entre sus competencias regulatorias.

Sigue leyendo: La SEC se muestra “seria” en encontrar una regulación cripto viable, afirman comisionados en una mesa redonda.

La carta, firmada por John Zecca, principal ejecutivo regulador de Nasdaq, subrayó que “los activos digitales que constituyen valores financieros deben negociarse igual que hoy”.

Además, Nasdaq propuso la creación de una figura regulatoria de “designación cruzada” para las plataformas que operen simultáneamente con contratos de inversión, materias primas digitales y otros tipos de activos, todo bajo un mismo techo.

En su comunicación, la firma destacó su experiencia global en el sector, indicando que sus servicios de negociación, compensación, vigilancia de mercado y tecnología de depósito central respaldan plataformas de activos digitales en seis continentes. Asimismo, recomendó a los reguladores imponer medidas de seguridad adicionales a las empresas que busquen gestionar toda la actividad de los inversores de forma integral, una práctica común en muchas compañías cripto actuales.

Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.

Jesse Hamilton

Jesse Hamilton is CoinDesk's deputy managing editor on the Global Policy and Regulation team, based in Washington, D.C. Before joining CoinDesk in 2022, he worked for more than a decade covering Wall Street regulation at Bloomberg News and Businessweek, writing about the early whisperings among federal agencies trying to decide what to do about crypto. He’s won several national honors in his reporting career, including from his time as a war correspondent in Iraq and as a police reporter for newspapers. Jesse is a graduate of Western Washington University, where he studied journalism and history. He has no crypto holdings.

Jesse Hamilton