Share this article

Las criptomonedas crecen en la problemática economía de Argentina

La industria de la criptografía de Argentina registró volúmenes comerciales récord este año, en medio de la pandemic ng COVID-19 y las dificultades económicas.

Noong unang bahagi ng 2020, Ripio, una de las casas de cambios más grandes de Argentina, tenía alrededor de 400.000 usuarios. Ito ay natapos sa 2020 na may 1 milyon.

Story continues
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto for Advisors Newsletter today. See all newsletters

Ang direktor ng marca de Ripio, Juan Mendez, ay naglagay ng CoinDesk na may 70% na usuario ng Ripio son de Argentina at ang resto se concentra en Brasil. De acuerdo a Mendez, la plataforma ha presentado un aumento de hasta 10 veces en su volumen de intercambio, en comparación con el año pasado.

Basahin ang artikulong ito sa Ingles.

“Siya ang estado con la casa de cambio desde sus inicios y nunca he visto este nivel de crecimiento. Este es mucho mayor que el pico del 2017, tanto en operaciones como de la demanda," sabi ni Mendez.

Los mga problema sa ekonomiya de Argentina van desde enormes obligaciones de deuda hasta una alta inflacion, agravada por la pandemia del COVID-19. Estos han obligado a su población a buscar nuevas alternativas para resguardar sus riquezas este año. Pero, como el gobierno ha limitado la compra de dólares norteamericanos a sus ciudadanos, las criptomonedas, rápidamente, han demostrado ser la mejor alternativa.

Además de Ripio, las casas de cambio de criptomonedas operando en Argentina han presentado récords de crecimiento en este 2020. Con algunas experimentando máximos históricos en volúmenes de intercambios en la última mitad del año.

La casa de cambio mexicana Bitso, que expandió sus operaciones a Argentina en febrero de este año, ha obtenido un 68% de incremento en sus volúmenes de comercio en el tercer trimestre, en comparación con el segundo de este 2020. La instalación de Bitso en Argentina también ayudó a que la plataforma millón de usuarios, al inicio de este año.

Dami ng Bitcoin ng Argentina
Dami ng Bitcoin ng Argentina

La plataforma de intercambios entre pares (P2P, por sus siglas en inglés) LocalBitcoins también presentó un incremento del 547% en sus volúmenes de intercambio entre agosto del 2019 at del 2020, con un máximo histórico de más de un millón de dólares en Bitcoin intercambiados en la segunda semana de agosto de este año. Otra plataforma P2P, Paxful, mostraba casi cero volumen de intercambio en los últimos cinco años, pero el comercio empezó a crecer este año, registrando un aumento del 60.641% al compaarse desde septiembre del 2019 hasta el 2020.

El crecimiento sin precedentes del comercio de criptomonedas en Argentina se refleja como una tendencia regional más amplia, ya que LocalBitcoins y Paxful también registraron máximos históricos en varios países de América del Sur, incluidos Chile, Colombia y Bolivia. Los negocios en la región son tan prósperos, que este miércoles CoinDesk reportó que Bitso recaudó la asombrosa cifra de $62 millones para sa financiar sa expansion en Brasil.

El aumento en el uso de las criptomonedas se está generando a pesar de un contexto de devastadoras consecuencias económicas producidas por la pandemia del COVID-19. Incluso, el Banco Mundial ha declarado a América Latina y el Caribe como la región más golpeada en el mundo.

La combinación del aumento del precio de Bitcoin, las economías inflacionarias (creadas desesperadamente por los países para intentar mitigar los efectos de la pandemic) y la necesidad de medios de pagos digitales más rápidos (particularmente para remesas transfronterizas) han impulsado la adopción de las criptomonedas en América del Sur este año.

Dentro de este panorama, Argentina destaca.

Ikumpara sa ekonomiya hiperinflacionarias como Venezuela – se projecta que para este 2020 su economía se va reducir un 6.8% – Argentina parece que enfrentará un peor desgaste, gracias en parte a una larga y complicada historia económica. En mayo, el gobierno falló el pago de $503 millones en intereses, de un bono en dólares emitidos bajo la ley de New York, colocando al país en su noveno default de deuda soberana en su historia.

El producto interno bruto (PIB) se estima que se contraerá un 12% este año, con cerca de más de la mitad de la población viviendo en pobreza.

"Las criptomonedas son, en cierta manera, aliados para los individualos, principalmente en países con un alto grado de incertidumbre política o económica," komento ni Andrés Ondarra, Gerente de Bitso Argentina, para sa CoinDesk por correo electrónico.

Catch-22

Los argentinos, nerviosos ante el deterioro de la economía de sus país, comenzaron a aumentar sus compras de dólares norteamericanos para resguardar su riqueza. Entonces, las reservas del país se redujeron, forzando al gobierno a devaluu su moneda y establecer restrictions en la cantidad de divisas que los ciudadanos pueden resguardar.

En septiembre, en un intento de resguardar las reducidas reservas nacionales, el banco central de Argentina limitó la cantidad de dólares norteamericanos que sus ciudadanos pueden comprar a $200 mensuales, con un impuesto del 35%.

Esto generó más problemas: después de unas difíciles negociaciones con los acreedores, el gobierno logró manejar exitosamente la restructuración de $65 mil millones de deuda externa este agosto pasado, pero debido a las preocupaciones de los inversionistas sobre las retricciones en el mercado de divisas, los nuevos bonos internacionales recién emitidos cayeron abruptamente durante septiembre y las personas siguieron comprando dólares a pesar del impuesto.

Cada vez que el piso es devaluado, las personas luchan para conseguir una manera de proteger el valor de sus salarios, agrega Mendez. Además de esto, a inicios de diciembre, el senado de Argentina aprobó un impuesto único sobre el patrimonio a los millonarios del país, para ayudar a financiar los esfuerzos de ayudas económicas ante la pandemia.

Ondarra declaró que Argentina es un mercado de criptomonedas peculiar, ya que sus usuarios siempre están la búsqueda de acceder a reservas de valor y diversas soluciones financieras.

"Los argentinos siempre están tratando de encontrar una moneda más fuerte," sabi ni Mendez.

Entrando a las criptomonedas

De acuerdo a Mendez, existe una diferencia fundamental entre los usuarios de criptomonedas en Argentina y los de Brasil, donde también opera Ripio. Las dos naciones están separadas por las fallas económicas sistémicas de Argentina a lo largo de los años, explicó.

“Argentina ha tenido que superar muchos desastres económicos a lo largo de los años. Estamos bastante acostumbrados a que fracasen los gobiernos y la planificación económica estratégica, y estamos más dispuestos a probar cosas diferentes pafirm a flores.

Halimbawa, el gobierno usualmente anuncia nuevas retricciones financieras a horas de la tarde del fin de semana (con la intención de que sean implementadas el lunes siguiente), dice Mendez.

"Entonces, durante el fin de semana y el resto de esa semana, nosotros siempre esperamos una gran demanda de criptomonedas," de acuerdo a Mendez.

Los argentinos ven las criptomonedas como una gran alternativa para el resguardo de valor, aunque su plataforma alerta at sus usuarios que las monedas como Bitcoin son activos digitales volátiles, según Mendez.

Tanto Ondarra como Mendez están de acuerdo que la fuerte curiosidad de los argentinos sobre alternativas de reservas de valor y el aumento del conocimiento sobre criptomonedas han ayudado al crecimiento del espacio Crypto local.

Pero Ondarra también atribuye el rápido crecimiento, en este año, al reciente aumento del precio.

"Un factor na importante na ipaliwanag ang incremento en el volumen durante los últimos meses ha sido la tendencia alcista en el precio de Bitcoin. Lo que indudablemente ha mantenido la atención de las personas en los movimientos del precio y ha promovido un mayor volumen de comercio," declaróó.

Ang ipaliwanag na ang inversionistas de Argentina ay ang mirando de cerca los movimientos de grandes inversionistas como MicroStrategy, quienes pasaron ay nagkakahalaga ng $500 millones de inversiones en efectivo a BTC.

Este año, Argentina se posicionó en el puesto 28 entre 154 países en el índice de adopción de criptomonedas de Chainalysis, con otros países de América Latina donde Venezuela, Colombia, Brasil y Perú se posicionan delante de Argentina.

"Está prosperando. La atención de todos se encuentra en América Latina. Y está creciendo rápido," dijo Méndez.

Traducido por José Rafael Peña Gholam.

Este artículo ha sido actualizado por claridad.

Sandali Handagama

Si Sandali Handagama ay ang deputy managing editor ng CoinDesk para sa Policy at mga regulasyon, EMEA. Siya ay isang alumna ng graduate school of journalism ng Columbia University at nag-ambag sa iba't ibang publikasyon kabilang ang The Guardian, Bloomberg, The Nation at Popular Science. Si Sandali ay T nagmamay-ari ng anumang Crypto at nag-tweet siya bilang @iamsandali

Sandali Handagama