- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Es hora de reformar la normativa sobre inversores acreditados
La transición a la financiación privada excluye al 80 % de los hogares estadounidenses de la inversión en startups. Esto tiene que cambiar, argumentan Aaron Brogan y Matt Homer.
En las últimas semanas, el presidente Trump ha tomado medidas para atraer inversiones a Estados Unidos. Su propuesta...Tarjeta Doradapermitiría a los inversores extranjeros adquirir estatus legal en los Estados Unidos por 5 millones de dólares. En suDiscurso conjunto ante el CongresoElogió una inversión directa de 200 mil millones de dólares del SoftBank de Japón.
Si bien no hay nada de malo en solicitar inversiones en el extranjero, el gobierno está pasando por alto una fuente clave de inversión en el país. La norma del inversor acreditado, que exige un patrimonio neto superior a un millón de dólares o ingresos anuales superiores a 200.000 dólares, excluye a demasiados estadounidenses de nuestros Mercados de valores más lucrativos. Es hora de cambiar eso.
Estás leyendoCripto largas y cortas, nuestro boletín semanal con información, noticias y análisis para el inversor profesional.Regístrate aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles.
En Estados Unidos, los valores se dividen en dos categorías: públicos y privados. Los valores públicos se negocian libremente en las bolsas nacionales y están abiertos a todos los inversores, pero su emisión es extremadamente onerosa. Las empresas deben cumplir con estrictos requisitos regulatorios y de cumplimiento para cotizar en bolsa. Su alternativa es permanecer privadas, y muchas empresas como Stripe y SpaceX están optando por ello.
Sin embargo, los Mercados privados tienen una trampa. A cambio de aliviar la carga regulatoria, restringen el acceso a los inversores acreditados. Esto significa que 80%De los hogares estadounidenses que no cumplen los requisitos, se les excluye. A medida que más empresas optan por permanecer privadas, más estadounidenses comunes se ven impedidos de generar riqueza junto con ellas.
Antiguamente, los Mercados públicos eran las fuentes de capital más sólidas y fiables para las grandes empresas de alto crecimiento. Esto era muy beneficioso para el público, ya que les permitía acceder a las mejores inversiones. Sin embargo, los tiempos han cambiado.
De acuerdo a Según la comisionada de la SEC, Hester Peirce, «el objetivo, una vez aspiracional, de convertirse en una empresa pública parece haber perdido su brillo». En los últimos años, los Mercados privados han crecido aproximadamente al doble del ritmo de los Mercados de valores públicos globales.
Y una única norma de la SEC es la culpable.
La regla del inversor acreditado
La regla del inversor acreditado,17 CFR § 230.501(a)Es una regulación de la SEC que restringe el acceso a las inversiones privadas. Establece los criterios que deben cumplir los inversores para participar en ofertas como la Regulación D, la principal exención que utilizan las empresas privadas para captar capital. En efecto, la norma impide que millones de estadounidenses inviertan en las empresas más prometedoras.
Los defensores de esta norma defienden abiertamente. «El conocimiento no puede proteger a las personas de posibles pérdidas… Solo los recursos financieros pueden», declaró Patrick Woodall, director de Regulación de Americans for Financial Reform. El Wall Street Journal el año pasado.
No estamos de acuerdo. Esta visión paternalista asume que el público debe estar "protegido" de sí mismo. Pero la regla del inversor acreditado no protege al público. Le impide invertir en empresas que moldean el futuro, como OpenAI, Anthropic y Perplexity.
La prueba
El año pasado, el senador Tim Scott Patrocinado la Ley de Empoderamiento de la Gente Común en Estados Unidos(EMSAA), proponiendo, entre otras cosas, unaprueba de entradaDefinición de inversor acreditado.
Una Regulación de admisión por prueba tiene claras ventajas. En primer lugar, es justa. Cualquier estadounidense que apruebe la prueba puede invertir. En segundo lugar, un acceso más amplio a los Mercados privados permite que más estadounidenses participen del éxito económico del país. Si estamos construyendo aquí, todos deberían poder participar. En tercer lugar, la expansión de los Mercados privados los hace más útiles.
Pero el proyecto de ley del senador Scott es innecesario: una norma de prueba para inversores acreditados no requiere nueva legislación. La SEC ya tiene la facultad de implementarla mediante la sección 2(a)(15) de la Ley de Valores de 1933. Por ello, es improbable que una enmienda a la norma por estos motivos encuentre resistencia legal significativa. Al modificar la norma para inversores acreditados, la SEC puede reestructurar los Mercados privados únicamente mediante la elaboración de normas. Debería comenzar mañana.
Nota: As opiniões expressas nesta coluna são do autor e não refletem necessariamente as da CoinDesk, Inc. ou de seus proprietários e afiliados.
Aaron Brogan
Aaron Brogan es el fundador y abogado gerente deLey Brogan, un bufete de abogados centrado en la regulación de Criptomonedas y nuevos productos financieros.

Matthew Homer
Matthew Homer, columnista de CoinDesk , es inversor de capital riesgo y asesor de fundadores en el sector de las Cripto . Anteriormente, fue el primer superintendente ejecutivo adjunto de investigación e innovación del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.
