- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Rafael Cordón: Salvaguardando las elecciones con Bitcoin
El sistema Simple Proof del ingeniero de software Rafael Cordón ayudó a prevenir el fraude en las últimas elecciones presidenciales de Guatemala. ¿Puede utilizarse esta Tecnología para protegerse contra la interferencia electoral en otras jurisdicciones?
A Rafael Cordón le preocupa cómo protegeremos la verdad en la era de la IA y la desinformación. El ingeniero y director ejecutivo tecnológico guatemalteco comenzó a pensar en este tema tras la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. Pero nunca consideró que podría crear una Tecnología que protegiera las elecciones presidenciales en su país de ser socavadas mediante un intento flagrante de manipular los documentos de votación físicos. Sin embargo, esto es lo que ha hecho. Prueba simple, un sistema de mantenimiento de registros inmutable que protege los datos utilizando la cadena de bloques de Bitcoin .
¿Quién es Rafael Cordón?
Cordón es guatemalteco y se define jovialmente como un "nerd de la informática". Estudió ingeniería mecánica y completó una maestría en gestión de ingeniería en la Universidad de Duke a finales de la década de 2000.
Frank Corva es el corresponsal de empresa a empresa de Bitcoin Magazine y presentador del programa "Nueva capital renacentista" podcast.
Tras trabajar en el departamento de TI de Accenture y ser consultor para grandes instituciones financieras, sintió la necesidad de emprender su propio proyecto. En 2017, mientras investigaba bases de datos distribuidas, Cordón redescubrió Bitcoin (había leído el libro blanco de Bitcoin en 2011 y lo descartó en aquel momento) y rápidamente cayó en la trampa de Bitcoin .
Un año después, conceptualizó Simple Proof y adquirió el dominio correspondiente. Durante los años siguientes, mientras fundaba y se desempeñaba como director de tecnología de CABRA MONTÉS, una empresa emergente de pagos con Bitcoin con sede en Guatemala, Cordón continuó desarrollando Simple Proof.
¿Qué es la prueba simple?
Usos de la prueba simpleMarcas de tiempo abiertas, un protocolo de código abierto creado por Peter Todd, desarrollador de Bitcoin CORE , en 2016. OpenTimestamps permite el sellado de tiempo criptográfico, que es más fiable que el sellado de tiempo Human , ya que se basa en algoritmos criptográficos para verificar la información, a diferencia de un proceso Human . Así funciona, en palabras de Cordón:
“OpenTimestamps es un protocolo de internet que permite al usuario interactuar con la cadena de bloques de Bitcoin para generar marcas de tiempo de documentos”, afirma Cordón. “Se incluye una huella digital de un documento a través de… Árboles de Merkle En un lugar específico dentro de una transacción de Bitcoin , llamado función OP_RETURN. OP_RETURN es donde se escribe texto arbitrario en una transacción de Bitcoin . Es como el espacio de "memo" en un cheque. En nuestro caso, este texto arbitrario constituye la prueba del documento.
El documento al que se refiere es el Documento Número 4, nombre oficial del acta de escrutinio de las elecciones guatemaltecas.
En 2022, Cordón hizo arreglos con el gobierno guatemalteco para que los Documentos Número 4 de las próximas elecciones presidenciales se sellaran con la fecha y hora en la cadena de bloques de Bitcoin a medida que llegaban. El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE), la máxima autoridad electoral del país, utilizaría Simple Proof para preservar la integridad de los resultados de las elecciones.
Pero esto plantea la pregunta: ¿Cómo sabemos que la información de las actas de recuento de votos que se cargan en la cadena de bloques de Bitcoin es legítima?
Elecciones guatemaltecas descentralizadas
Al igual que Bitcoin, las elecciones guatemaltecas están descentralizadas.
El proceso mediante el cual se recogen y cuentan los votos en las elecciones guatemaltecas se explica en el documentalDemocracia inmutable, que cuenta la historia de cómo se implementó Simple Proof en las elecciones presidenciales de Guatemala de 2023.
Más de 100.000 voluntarios y 100.000 observadores de diferentes partidos políticos y la sociedad civil supervisan la creación y recopilación de más de 150.000 Documentos Número 4. Los ciudadanos voluntarios que conforman las Juntas de Recepción de Votos observan cómo los votantes depositan sus papeletas en las mesas de votación. En cada mesa, los voluntarios cuentan los votos y transcriben los resultados en sus Documentos Número 4. Otros voluntarios y observadores observan cómo se completan los Documentos Número 4.
Los Documentos Número 4 se envían al Centro de Operaciones del Proceso Electoral. Allí, casi 25,000 cajas de material electoral, incluyendo la primera capa de los Documentos Número 4 (cada uno de estos documentos se separa en tres copias: el original blanco y una copia carbón amarilla y azul), se transfieren a las Juntas Electorales Municipales. Ciudadanos voluntarios calculan los resultados a este nivel. Estos totales se transfieren a las Juntas Electorales Distritales, donde los voluntarios contabilizan los resultados a nivel distrital y nacional. Los recuentos de los resultados oficiales se transfieren al TSE, donde se clasifican como resultados oficiales.

La copia carbón amarilla, una copia no oficial de los resultados, se escanea y se carga digitalmente en un sistema cuyo nombre se traduce como Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Dos personas diferentes escanean cada uno de estos documentos amarillos para validar que la información de cada uno se cargó sin distorsión. La primera persona escanea esta hoja en la mesa de votación. La segunda persona la escanea en la Junta Electoral Municipal. Si los dos escaneos coinciden, los resultados se publican enGTpara que los ciudadanos guatemaltecos lo auditen.
Cuando le pregunté a Cordón si confía en este proceso, respondió lo siguiente:
“Hay 125.000 voluntarios contando los votos, y observadores electorales de los partidos políticos, que probablemente suman entre 25.000 y 50.000 [personas] más”, dice Cordón. “Además, hay observadores electorales externos de la sociedad civil local y organizaciones internacionales. Estamos hablando de unas 200.000 personas involucradas en las elecciones. No entiendo cómo se puede crear una conspiración entre 200.000 personas”.
La prueba simple
A medida que llegan las versiones digitales no oficiales de los recuentos de votos, se genera un hash, o "Huella Digital", como lo define Cordón en Democracia Inmutable. El hash se guarda mediante OpenTimestamps, que registra los datos en la cadena de bloques de Bitcoin .
A través de laGT En el sitio web, cualquier persona puede auditar el Documento Número 4. En el portal, al hacer clic en el botón "Verificar Hash", se accede al sitio web de Simple Proof, donde se encuentra el hash y el bloque de Bitcoin que contiene el documento, así como la hora exacta de recepción.
Documentar el momento exacto de la verificación es importante porque los votos se cuentan y se cargan en tiempo real, y una hoja de recuento de votos que se carga mucho después de que se hayan contado los votos tiene más posibilidades de ser fraudulenta.
Invalidación de los resultados de las elecciones
El vencedor inesperado de las elecciones presidenciales guatemaltecas de 2023 fue Bernardo Arévalo, un candidato progresista que se presentó con una candidaturaplataforma anticorrupciónPoco después de que el TSE declarara la victoria de Arévalo, su rival, Sandra Torres, presentó recursos judiciales en un esfuerzo por anular la elección, alegando fraude en el recuento de votos, segúnTiempo.
El partido de Torres, UNE, afirmó incógnita Que algunos votos se cargaron antes del cierre de los centros de votación. Sin embargo, esto no era cierto. La captura de pantalla del recuento publicada en X se tomó en una zona horaria con una diferencia de una hora con respecto a la hora en que se ubicaba el centro de votación en cuestión. La Hora, ONE de los principales medios de comunicación en línea de Guatemala, reportadoque la afirmación de la UNE era falsa, citando información del portal Simple Proof como evidencia.
En medio de las protestas de Torres y su partido, la UNE, por las elecciones, funcionarios de la Fiscalía General de la República allanaron las instalaciones del TSE, abrieron las urnas con votos y fotografiaron su contenido, segúnAPDos semanas después, un agente de la Fiscalía Nacional incautó una caja con documentos electorales, entre ellos el Documento Número 4, cuyo video aparece en Democracia Inmutable.
La última resistencia de la democracia
Como se mencionó, Cordón no anticipó lo que sucedió tras las elecciones presidenciales. Se sorprendió tanto como cualquier otro al Aprende la fragilidad de la democracia de su país. Al relatar la historia, parece más perturbado por lo sucedido que feliz de que Simple Proof contribuyera a proteger la información de las elecciones.
“Nunca pensé que esta sería la última defensa de la democracia porque se llevaron los documentos”, dice Cordón. “Podrían haber editado [los documentos] y haber dicho: 'Oye, cometiste fraude. Encontramos el documento real [y] no es el que subiste al sistema TREP'. No creo que estas personas entendieran lo que significaba [la Prueba Simple] cuando se llevaron los documentos con violencia. Solo después se dieron cuenta de que no podían hacer nada para alterarlos”.
¿Otros gobiernos utilizarán Simple Proof?
Cordón y su equipo están en contacto con diferentes gobiernos interesados en usar Simple Proof para verificar la información electoral. Sin embargo, advierte que implementar Simple Proof no es la panacea.
“Quiero que esto se use correctamente. No quiero manipular la tecnología de blockchain con algo que no se ha hecho correctamente”, dice Cordón. “Si un líder autoritario quiere usar Simple Proof, no quiero ser parte de eso”.
Además, los actores políticos aún pueden usar la IA o la desinformación para distorsionar lo que la gente ve en los medios o a través de otras lentes digitales, lo que puede afectar la forma en que la gente vota.
“A medida que consumimos más información a través de medios digitales, ¿cómo sabemos qué es verdad y qué no ?”, dice Cordón. “Necesitamos crear herramientas para proteger a las personas, para protegernos a nosotros mismos, para proteger la verdad. Simple Proof es una solución que consideramos útil, pero espero que más personas se involucren en la solución de este grave problema”.