- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
La prueba de Blockchain Venture tendrá que esperar debido al retraso en el lanzamiento de Mainstreet
ONE de los primeros evangelistas de Bitcoin está lanzando una ICO, pero los inversores pueden estar preocupados por los problemas relacionados con el modelo de financiación.

ONE de los primeros evangelistas de Bitcoin tendrá que esperar un poco más antes de lanzar la llamada oferta inicial de monedas (ICO).
Esa historia, que empezóel año pasadoCon el anuncio de Mainstreet Investment LP, se suponía que daría otro paso adelante hoy. Fue entonces cuando el fondo, la última empresa del ex CEO de BitInstant, Charlie Shrem, y su nueva compañíaIntellisys CapitalEstaba previsto que se abriera a la mayoría de los inversores globales.
Aunque esta fecha ya haahora se ha retrasadoDebido a las grandes incertidumbres en los Mercados de Cripto , el lanzamiento podría marcar pronto un hito, al unir el a veces controvertido modelo de negocio de venta de tokens blockchain con una de las caras más destacadas de la industria.
A mayor escala, la idea tras la venta de tokens es aprovechar el mismo poder que impulsó el desarrollo global de Bitcoin, solo que esta vez los inversores crearían tokens digitales únicos que representan participaciones en empresas, fondos o emprendimientos. Estos tokens se utilizan posteriormente para incentivar a los usuarios a participar en un vehículo de inversión o un producto de software.
En el caso de Mainstreet, está promocionando su venta de tokens como la primera en presentar un token que funcionaría como un valor y estaría respaldado por activos reales.
Sin embargo, incluso antes del repentino cambio de hoy, el mercado objetivo limitado, la notoriedad de las ICO, su alto potencial de fraude y la participación de Shrem, han dado al lanzamiento un aire de emoción y suspenso.
Aún así, según Shrem y Jason Granger, CEO de Intellisys Capital, la idea de MIT surge poco después del aumento de las ventas globales de tokens el año pasado, lo que significa que, para ellos, es el momento adecuado para que el modelo se tome más en serio.
"Personalmente, vi mucho entusiasmo en el mundo de las Cripto por invertir", dijo Shrem, quien se desempeña como director de Tecnología de Intellisys, a CoinDesk, y agregó:
Pensé: ¿por qué no podíamos ofrecer al mundo de las Cripto un activo seguro? Entonces, podríamos salir a comprar empresas.
Repensando los vehículos de inversión
La idea de Shrem y Granger es ofrecer una cartera diversificada de empresas en distintas industrias y sectores del mercado.
En el momento del lanzamiento, el MIT ofrecerá un activo en la red Ethereum con un límite de tokens de 50 millones y un límite máximo de ingresos de 25 millones de dólares. Los inversores tendrían el 100 % de las participaciones preferentes en el fondo y el 50 % de sus futuras ganancias.
La venta se realizaría en bitcoins, que se convertirían en ether para beneficio del fondo. Las distribuciones del fondo se realizarían directamente a las cuentas de los inversores mediante contratos inteligentes.
Una vez acumulados 1,5 millones de dólares, el fondo asegurará su primera compra: una empresa de saneamiento con sede en Michigan, cuyo nombre aún no se ha revelado.
Intellisys cree que la empresa de bombeo séptico, el segundo mayor proveedor de alquiler de baños portátiles en su área de servicio, está preparada para crecer debido a su influencia tanto en la industria séptica como en el gobierno estatal.
El prospecto de Intellisys para la venta de la compañía dice:
La industria de residuos sanitarios se ha mantenido relativamente al margen de los grandes inversores de capital privado e institucionales, por lo que la oportunidad de consolidación es significativa para el plan de adquisición de empresas.
Mercados limitados
Sin embargo, Intellisys ha ocultado el nombre de la posible compra para proteger los intereses de las partes involucradas. (Shrem y Granger informaron a CoinDesk que están elaborando una lista de empresas que el fondo está interesado en adquirir).
Esta lista estaría compuesta por un 35% de adquisiciones en el mercado intermedio, bienes raíces y fondos de fondos, un 25% de inversiones futuras en el mercado intermedio y hasta un 30% de proyectos de Bitcoin y blockchain. El 10% del fondo se destinará a operaciones.
Quedan otras preguntas, como por ejemplo, cómo recibirán el fondo los reguladores, que han guardado en gran medida silencio sobre las ventas de tokens.
Vale la pena señalar que el proyecto recibió un impulso notable la semana pasada cuando anunció que se abriría a los inversores de la UE, un mercado que anteriormente había descartado por presentar una carga regulatoria demasiado grande.
Antes del viernes, la participación en la ICO estaba restringida en los Mercados occidentales y sigue prohibida en EE. UU. Esto a pesar de que el fondo busca invertir en empresas estadounidenses del mercado medio del Medio Oeste.
Granger le dijo a CoinDesk:
Hemos revisado exhaustivamente el panorama de inversión internacional para proteger la oferta de tokens de Mainstreet de múltiples incógnitas.
Controversias de las ICO
Si bien esto suena bien en el papel, este modelo de venta de tokens ha generado críticas debido a la percepción de que muchas son ideas mal concebidas o estafas comunes.
Incluso existe el problema con el término “ICO” y su obvia similitud con la oferta pública inicial (IPO), un término que crea una expectativa de requisitos regulatorios y, tal vez, de supervisión.
Una IPO, por ejemplo, requiere hasta seis meses de trámites para ser efectiva. Una empresa que desee realizar una IPO en EE. UU., por ejemplo, deberá presentar una declaración de registro ante la FINRA, la SEC y la autoridad estatal correspondiente a la sede social de la empresa.
Sin embargo, actualmente la venta de tokens no tiene requisitos regulatorios (y hay mucho debate sobre si debería tenerlos).
Si bien ha habido ICO exitosas ( Ethereum es un ejemplo notable), es difícil ignorar la cantidad de fraudes.
Varias ventas colectivas de criptomonedas resultaron ser estafas descaradas, donde se prometió el lanzamiento de una nueva Criptomonedas, pero nunca se cumplió la promesa, llevándose los fondos recaudados durante el proceso. Tim Lea, director ejecutivo de Veredictum.io, añadió:
"Por lo tanto, la comunidad en su conjunto se ha vuelto cada vez más cautelosa y recelosa con respecto a las nuevas monedas".
Aún quedan preguntas
El carácter experimental del MIT también ha suscitado interrogantes sobre la naturaleza del prospecto ofrecido.
Por ejemplo, los únicos dos miembros nombrados de Intellisys que tienen funciones no asesoras o no relacionadas con marketing en Mainstreet son Granger y Shrem, siendo el primero actualmente el único con derecho a voto en la empresa.
Además, si bien el prospecto entró en detalles sobre cómo se suscribirían y asegurarían las empresas invertidas, hubo poca discusión sobre la aparente contradicción legal y logística sobre la posición declarada de la empresa y las realidades de sus ofertas.
Por ejemplo, no registrarse en los EE. UU. como una "compañía de inversión", según la definición de la Ley de Sociedades de Inversión de 1940, y buscar activamente inversores mientras se intenta asegurar valores financieros con sede en los EE. UU. (como el "fondo de fondos" en el que la compañía indicó que está interesada en invertir) crea una ambigüedad que puede condenar al fondo en el futuro.
Esto se ve agravado por la negativa a vender el fondo a clientes estadounidenses, lo que puede interpretarse como un medio para evitar la responsabilidad regulatoria. Los intereses devengados, o intereses compartidos de capital privado, no pueden negociarse en la mayoría de las condiciones en los EE. UU.
El memorando señala específicamente que el conocimiento y el cumplimiento de las leyes aplicables con respecto a la legalidad local de participar en el fondo es responsabilidad exclusiva del inversor.
Problemas de confianza
Si la confianza es la consideración clave para determinar si vale la pena invertir en la venta de un token, entonces también debemos enfrentar el mayor elefante metafórico en la habitación.
Como se mencionó anteriormente, solo dos funcionarios han declarado públicamente estar vinculados a este proyecto en funciones distintas a las de asesores o responsables de marketing. ONE es Jason Granger, quien cuenta con una sólida trayectoria en los sectores inmobiliario y de capital privado.
El otro es Charlie Shrem. Esta sería su primera aventura desde el cierre de BitInstant por cargos de lavado de dinero y su liberación de prisión tras la sentencia posterior.
Shrem fundó BitInstant en 2011 para optimizar el proceso de compraventa de Bitcoin . BitInstant ofrecía más de 700.000 ubicaciones, lo que permitía a los usuarios comprar y vender bitcoins rápidamente en las plataformas de intercambio mediante crédito temporal.
Sin embargo, Shrem más tarde se declaró culpable en 2015 del cargo de tratos con Robert Faiella, quien suministró un millón de dólares en bitcoins a personas que buscaban comprar drogas en el sitio web oscuro Silk Road, ahora confiscado.
En una publicación posterior del blog, Shrem dijo: "No busco compasión, cometí el delito y cumpliré la condena. Dicen que quienes te apoyan en los malos momentos, merecen estar contigo en los buenos".
Shrem fue encarcelado durante 16 meses y actualmente está cumpliendo tres años de libertad supervisada.
Ventajas de las ICO
Aun así, muchos de los que defienden el modelo ICO son optimistas y creen que Shrem podrá darle mayor visibilidad.
"Las ICO son una buena idea por varias razones", afirmó Alex Fork, director ejecutivo del Proyecto Humaniq, un banco de nueva generación basado en la red Ethereum . "Las ICO brindan a quienes creen en el éxito del proyecto la oportunidad de participar de inmediato con cualquier cantidad que puedan permitirse".
Fork, sin embargo, señaló que no se puede confiar en mecanismos como depósitos en garantía, contratos inteligentes y abogados asesores para garantizar la integridad de una oferta de monedas o tokens.
ONE de los mayores problemas que ve son las limitaciones de la Tecnología necesaria para ofrecer los productos de alta tecnología.
Fork finalizó con un llamado a la comunidad al respecto, agregando:
A falta de un mejor medio para garantizar la seguridad de una ICO, la publicidad de los titulares de claves de la empresa —que están abiertos al público y dispuestos a estar en contacto con la comunidad— debe servir como garantía de fiabilidad.
YunqueImagen vía Shutterstock. Imagen de Mainstreet vía la empresa.
Frederick Reese
Frederick Reese es un escritor independiente radicado en Nueva York. Ha colaborado con Mint Press News, donde cubrió temas de internet, y con Bleacher Report.
