Compartir este artículo

Fabricantes japoneses firman un acuerdo de intercambio de datos basado en blockchain

Supervisado por la Iniciativa de la Cadena de Valor Industrial, el proyecto blockchain conectará a 100 fabricantes japoneses para compartir información.

Mitsubishi Electric y Yaskawa Electric se encuentran entre los 100 principales fabricantes japoneses que han firmado un acuerdo de intercambio de datos respaldado por blockchain, según unInforme de Nikkei.

El proyecto busca aumentar la eficiencia, reducir el riesgo de fugas de datos y reducir los costos operativos. Será supervisado por la Iniciativa de la Cadena de Valor Industrial, un grupo de fabricantes que se lanzó en 2015 para promover el internet de las cosas en Japón.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto for Advisors hoy. Ver Todos Los Boletines

Similar a la alianza estratégica Renault–Nissan–Mitsubishi, el acuerdo de intercambio de información incluirá datos de diseño de productos, el estado de los equipos de producción e información de inspección de calidad, mejorando así la productividad y la competitividad.

Pero a diferencia de la gestión y el intercambio de información en servidores, la cadena de bloques ofrece al consorcio empresarial seguridad, flexibilidad y garantía de estabilidad en las transacciones. El proyecto permite a los participantes decidir cuántos datos compartir, si compartirlos con una o más empresas, y si cobrar una tarifa por la información.

Nikkei informa que la iniciativa blockchain impulsará el sector manufacturero de Japón en su conjunto al atraer no sólo a grandes corporaciones con tecnologías de producción avanzadas sino también a actores más pequeños que no pueden invertir grandes sumas.

El proyecto se lanzará la próxima primavera.

Imagen vía Shutterstock.

Daniel Kuhn

Daniel Kuhn fue subdirector editorial de la Consensus Magazine, donde colaboró ​​en la producción de los paquetes editoriales mensuales y la sección de Opinión . También escribió un resumen diario de noticias y una columna quincenal para el boletín informativo The Node. Su primera publicación fue en Financial Planning, una revista especializada. Antes de dedicarse al periodismo, estudió filosofía en la licenciatura, literatura inglesa en el posgrado y periodismo económico y empresarial en un programa profesional de la Universidad de Nueva York. Puedes contactarlo en Twitter y Telegram @danielgkuhn o encontrarlo en Urbit como ~dorrys-lonreb.

Daniel Kuhn