Compartir este artículo

El ascenso de los asesinos del dólar

¿Podría el dólar ser reemplazado por una nueva moneda única y dominante como el DCEP de China, o es más probable un mundo monetario multipolar? Presentado en formato de podcast documental y transcripción completa.

¿Podría el dólar ser reemplazado por una nueva moneda única y dominante como el DCEP de China, o es más probable un mundo monetario multipolar? Presentado en formato de podcast documental y transcripción completa a continuación.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

Para más episodios y acceso anticipado gratuito antes de nuestros lanzamientos habituales a las 3 p. m., hora del este, suscríbete conPodcasts de Apple,Spotify,Pocketcasts,Podcasts de Google,Caja de fundición,Grapadora,RadioPública,Radio del corazón o RSS.

Este episodio está Patrocinado porErisX,La Fundación para el Desarrollo Stellary el Fondo de Inversión de Gran Capitalización Digital Grayscale <a href="https://grayscale.co/coindesk">https:// Grayscale.co/ CoinDesk</a>.

Algunos de los grandes teóricos del dinero... creían que era mejor que existieran múltiples monedas en competencia en lugar de un único estándar global, y hubo muchos períodos en la historia en que esto fue así. La estandarización del dinero llegó relativamente tarde al mundo. Una de las lecciones de la historia es que, con la globalización, una moneda en particular tiende a convertirse en la moneda ONE para las transacciones, el comercio y las reservas internacionales. Una pregunta clave es: ¿la globalización entra en esta fase de crisis? ¿Habrá otra transición del dólar a otra moneda? ¿O podríamos asistir a una vuelta a un mundo multipolar y multimonetario? Niall Ferguson

En el primer episodio de Money Reimagined, analizamos la extraña paradoja del dólar estadounidense. Por un lado, el estímulo masivo impulsado por el "impresora de dinero, ¡brrr!" debería indicar inflación. Al mismo tiempo, sin embargo, es innegable que el dólar está más fuerte que nunca, aumentando su valor en comparación con otras monedas a pesar de ese potencial inflacionario.

Sin embargo, muchos creen que esta fortaleza es relativa, temporal y, sobre todo, insostenible. En un mundo donde un sistema monetario global basado en el dólar no beneficia al mundo, ¿qué lo reemplaza?

Este episodio trata sobre los aspirantes a la soberanía; en otras palabras, las monedas que funcionarían a través de las estructuras de poder y paradigmas existentes pero reemplazarían al dólar por algo más.

Analicemos primero el euro. Creado tras la Guerra Fría para unir a una Europa recién renacida con una identidad y un destino económico compartidos, entró en la crisis de la COVID-19 en un estado de asedio. El Brexit había sacado a la economía más valiosa de la unión y las economías en declive dentro de ella crearon una fragilidad significativa. Es más, Europa simplemente T de las herramientas monetarias disponibles para un país como Estados Unidos. Peter Zeihan, estratega geopolítico y autor de «Naciones Desunidas», lo explicó así:

Los europeos no pueden hacer nada en términos de gasto de estímulo sin aumentar la deuda. Incluso si decidieran implementar algo como la expansión cuantitativa (que la última vez llevó años), ahora tendrían que debatir quién recibe cuánto. Los europeos tienen dificultades para reunir el capital necesario para afrontar esta crisis, mientras que Estados Unidos puede simplemente accionar un interruptor.

Michael Casey, director de contenido de CoinDesk, señaló que la Unión Europea también está lidiando con cuestiones de validez política y que la COVID-19 ha agravado un problema fundamental.

La capacidad de la UE para actuar al unísono y el interés común que se supone que representa se desmoronaron. De repente, se cerraron las fronteras y cada nación se vio obligada a actuar por sí misma. Por lo tanto, la validez de la UE para gestionar esto se ha visto cuestionada. La COVID-19 es una fuerza que descentraliza el poder. Desde una perspectiva monetaria, el valor de estas monedas es una cuestión política. Por lo tanto, la validez política de la UE se cuestiona ahora mismo. No estoy seguro de que este sea un entorno muy positivo para el euro.

El siguiente contendiente perfilado es el proyecto Libra. Si bien gran parte del debate inicial sobre la moneda Libra se centró en las transgresiones pasadas y la posible ilegitimidad política de su organización fundadora, Facebook, para economistas y pensadores sistémicos, la idea más poderosa contenida en el proyecto fue la de un estándar monetario global respaldado por una canasta de monedas fiduciarias mundiales, en lugar de estar vinculado a una moneda única. En muchos sentidos, esto evocaba la propuesta de John Maynard Keynes en Bretton Woods de un Bancor , separado de las monedas individuales de las naciones de todo el mundo. De hecho, en muchos sentidos, el impacto inicial más interesante de Libra fue lograr que banqueros centrales globales como Mark Carney propusieran sus propias "monedas hegemónicas sintéticas".

Finalmente, analizamos la moneda digital china o DCEP. ¿Es una trampa de vigilancia increíble? ¿Un intento de adelantarse a Occidente en una innovación tecnológica clave? ¿Un método para ampliar las esferas de influencia económica? ¿O es todo lo anterior?

Escuche Money Reimagined - Episodio 2 para descubrirlo.

Música de DJ J-Scrilla"Faith In My Money (Money Printer Go Brrr)" del nuevo álbum "Sound Money".

Producido por NLW y Adam B. Levine. Editado, musicalizado y anunciado por Adam B. Levine con la asistencia de producción del resto del equipo de CoinDesk.

Consenso: Distribuido: Michael Casey de CoinDesk y Naomi Brockwell de NBTV presentan el panel virtual "Money Reimagined" el 11 de mayo a las 9:00 a. m. ET, con invitados como Joseph Lubin de Consensys, el expresidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas Chris Giancarlo y Sheila Warren del Foro Económico Mundial. Regístrese aquí.
cd_boletín_gráfico_1200x200-1

Para más episodios y acceso anticipado gratuito antes de nuestros lanzamientos habituales a las 3 p. m., hora del este, suscríbete conPodcasts de Apple,Spotify,Pocketcasts,Podcasts de Google,Caja de fundición,Grapadora,RadioPública,Radio del corazón o RSS.

Transcripción

Locutor:

Bienvenidos de nuevo a The Breakdown: Money Re-Imagined, una microserie especial de podcasts previa a Consensus:Distributed, un evento virtual gratuito del 11 al 15 de mayo organizado por CoinDesk. Money Re-Imagined trata sobre la batalla por el futuro del dinero y el mundo pos-COVID-19, y es una historia fascinante. Este episodio está Patrocinado por ErisX, Stellar Development Foundation y Grayscale Digital Large Cap Fund. Les presentamos a NLW.

NLW:

Bienvenidos de nuevo al análisis. En el primer episodio de esta serie especial sobre la reinvención del dinero, analizamos estas narrativas extrañas, casi esquizofrénicas, en torno al dólar estadounidense. Por un lado: ¿el estímulo masivo y las formas cada vez más exóticas de expansión cuantitativa (QE) de la impresora de dinero podrían sugerir una inflación futura? Por otro lado, sin embargo, en la práctica, el dólar se ha fortalecido y ha ganado aún más demanda durante la crisis. El objetivo de este episodio era, quizás, analizar y comprender cómo estas dos narrativas podrían no ser mutuamente excluyentes.

NLW:

En este episodio, sin embargo, nos centraremos en los contendientes en esta batalla por el futuro del dinero. Estos son los insurgentes que reemplazarían al dólar en el orden global y, en particular en este episodio, los que lo harían de forma formal dentro del sistema. Antes de profundizar en el tema, veamos el contexto histórico de Niall Ferguson, historiador e investigador principal de la Institución Hoover de Stanford, autor de obras como "El ascenso del dinero". No siempre estuvo predestinado que el mundo se organizaría en torno a un único patrón dominante como el dólar estadounidense. De hecho, como argumenta Ferguson, esto fue una consecuencia de la globalización.

Niall Ferguson:

Algunos de los grandes teóricos del dinero... Hayek, por ejemplo, Friedman, pensaban que era mejor que existieran múltiples monedas en competencia en lugar de un único patrón global. Y hubo muchos períodos en la historia en que esto fue así. Había múltiples monedas, por ejemplo, en la Europa del siglo XVII, y de hecho, había muchas formas de pago diferentes en Estados Unidos en el siglo XIX. La estandarización del dinero llegó relativamente tarde al mundo. Comenzó con el patrón oro británico, que hacia 1900 era un patrón global que vinculaba las monedas a una cantidad específica de oro. Creo que una de las lecciones de la historia es que, con la globalización, surge la tendencia a que una moneda en particular se convierta en la moneda dominante número ONE para las transacciones, el comercio y las reservas internacionales. En el siglo XIX, fue la libra esterlina. En el siglo XX, se convirtió en el dólar estadounidense.

Niall Ferguson:

Y una pregunta clave es si la globalización entra en una fase de crisis. ¿Habrá otra transición del dólar a otra moneda o podríamos presenciar un retorno a un mundo multipolar y multidivisa, como el de épocas anteriores?

NLW:

Un orden monetario unipolar fue una consecuencia de la globalización. Esta se está desmantelando ahora mismo, y de forma acelerada, gracias a la COVID-19. Así que, en lo que respecta al sistema del dólar estadounidense, ¿significa esto también un desmantelamiento? Y, de ser así, ¿quién podría asumir el control? Ese es el objetivo del episodio de hoy. Analicemos primero el euro. Si el origen del patrón dólar global que nos ocupa fue el final de la Segunda Guerra Mundial y la conferencia de Bretton Woods, el euro surgió cuando Europa intentó reforjar una identidad y un destino económico compartidos tras la caída de la Unión Soviética. Acordado en principio en el Tratado de Maastricht en 1992, el euro se materializaría.

NLW:

Aproximadamente una década después, se convirtió rápidamente en la segunda moneda de reserva más utilizada después del dólar estadounidense. Sin embargo, a medida que Europa y el euro entraban en la crisis de la COVID-19, ambos se encontraban en una situación bastante precaria. El Brexit había sacado a la economía más valiosa de la Unión Europea, y la debilidad de las economías dentro de la unión generó una fragilidad considerable. En este vídeo, repasamos los comentarios del estratega geopolítico y autor de «Naciones desunidas», Peter Zeihan.

Pedro Zeihan:

El grado en que Estados Unidos es el único... Único depósito de valor en el sistema global ya era bastante extremo en los últimos años, y solo ha aumentado durante la crisis porque los europeos no pueden hacer nada en términos de gasto de estímulo sin aumentar la deuda. Incluso si deciden implementar algo como la expansión cuantitativa, como hizo Estados Unidos, no tienen que tener el debate, que la última vez llevó años, sobre quién recibe cuánto del gasto de estímulo, y ONE quiere tirar dinero... Más dinero del que deben en el agujero negro en el que se ha convertido Grecia. Italia, a pesar de la tasa de mortalidad y lo trágico que es, ha tenido 30 años para sanear su sector bancario; en realidad, han ido en la dirección equivocada y ONE en Europa quiere ser responsable de pagar por ello.

Pedro Zeihan:

Así que, dejando de lado parte de la deuda alemana, debido a la escasez de deuda de alta calidad en Europa, los europeos tienen dificultades para reunir el capital necesario para afrontar esta crisis, mientras que Estados Unidos puede simplemente accionar un interruptor, y eso es lo que hemos hecho. Si el euro sigue existiendo, lo hará sobre una economía demográficamente agotada, incapaz de exportar. Ese no es un bloque funcional, y ese es su mejor escenario. Lo más probable es que todo esto simplemente se desmorone. Y Estados Unidos básicamente absorba una enorme cantidad de capital de Europa.

NLW:

El director de contenidos de CoinDesk , Michael Casey, lleva este argumento en torno al euro más allá y afirma que, en cierto modo, es inherentemente una cuestión de validez política.

Michael Casey:

El euro ofrece una forma muy interesante de abordar otras cuestiones. Quienes estamos interesados ​​en las criptomonedas y los nuevos diseños monetarios percibimos las cosas porque, en sí mismas, ¿no? Fue un experimento realmente interesante. Es una forma completamente diferente de pensar en la emisión de una moneda soberana, ya que se trata de una federación de Estados nacionales, por lo demás soberanos, que sí están vinculados por cierto nivel de unidad política dentro de la UE, pero que por lo demás son independientes, pero comparten una moneda común. Y esa desconexión entre el poder político local y el reducido poder político a nivel de la UE... La moneda común está en el corazón de la crisis del euro que vimos hace unos diez años. La capacidad de la UE para actuar al unísono y el interés común que se suponía que debía representar se desmoronaron, ¿verdad?

Michael Casey:

Cada uno estaba en lo suyo, Italia estaba en lo suyo, España con el gobierno central. De repente, se cerraron las fronteras. Cada nación estaba en sus propios asuntos a medida que la pandemia se extendía. Por lo tanto, creo que la validez como entidad para gestionar esto se ha visto un tanto cuestionada. La COVID-19 es una fuerza que descentraliza el poder. Está desplazando el interés hacia el nivel local. Por lo tanto, creo que, desde una perspectiva monetaria, el valor de estas monedas es una cuestión política. Por lo tanto, la propia validez política de la UE se está cuestionando ahora mismo. No estoy seguro de que este sea un entorno muy positivo para el euro.

NLW:

Por supuesto, los contendientes en la batalla por el futuro del dinero no son solo otras monedas soberanas existentes hoy en día, como el asediado euro. A continuación, nos centraremos en algo más digital y potencialmente aún más disruptivo.

Locutor:

Este podcast y este mensaje cuentan con el apoyo de ErisX. Puedes operar con futuros al contado y regulados sobre criptomonedas a través de una plataforma de intercambio con licencia en EE. UU. ErisX cree en el acceso justo para todos. Regístrate hoy mismo para aprovechar las ventajas de cero comisiones y Aprende más información en ErisX.com/Consensus. Este episodio también está Patrocinado por la Fundación para el Desarrollo Stellar . La red Stellar conecta tu negocio con la infraestructura financiera global. Ya sea que busques impulsar una aplicación o emitir pagos, activos digitales como monedas estables o dólares digitales, Stellar es fácil de Aprende y rápido de implementar. Comienza tu experiencia hoy mismo en Stellar .

Vídeo del anuncio de Libra:

¿Recuerdas cuando estas Tecnología eran rápidas y mejoraron el mundo que nos rodea?

Vídeo del anuncio de Libra:

¿Por qué es fácil enviar ONE de estos al instante, pero no dinero? ¿Y si convirtiéramos el dinero en algo verdaderamente global, estable y seguro? ¿Y si todos estuviéramos invitados a la economía global con acceso a las mismas oportunidades financieras? Presentamos Libra, un nuevo sistema de pago global diseñado para el mundo digital, basado en la convicción de que el dinero debe ser rápido para Opai y Lagos. Simple para el negocio familiar de Saul en Manila. Y seguro para Betsabe al enviar dinero a su casa en Ciudad de México. Funciona con blockchain, lo que lo hace seguro y accesible sin importar quién seas o de dónde vengas...

NLW:

En julio de 2019, Facebook sorprendió al mundo financiero con el anuncio de Libra. Libra era una nueva moneda global gobernada por una asociación de corporaciones y organizaciones sin fines de lucro. Importante y disruptivamente, Libra no obtendría su estabilidad mediante una vinculación a una moneda fiduciaria única, sino que estaría respaldada por una canasta de monedas fiduciarias. Gran parte de la atención posterior se centró en cuestionamientos sobre la legitimidad de Facebook al liderar el proyecto. Recibieron críticas pendientes sobre las prácticas de datos y, en particular, en EE. UU., hubo grandes problemas con el gobierno en relación con las elecciones de 2016. Sin embargo, para economistas y pensadores sistémicos, la idea de esta canasta de monedas fue lo más interesante. Para algunos, parecía una versión moderna del Bancor, una moneda global pannacional, propuesta por primera vez por John Maynard Keynes en Bretton Woods. El investigador macroeconómico Luke Grommen ofrece una QUICK sinopsis de dicha propuesta.

Lucas Grommen:

Al final de la Segunda Guerra Mundial en Bretton Woods, había dos opciones. John Maynard Keynes propuso el Bancor, un activo de liquidación neutral que flotaba en todas las divisas y que básicamente habría evitado la acumulación de déficits y superávits sistémicos que hemos visto desde entonces. No optamos por el Bancor. Optamos por una propuesta de Estados Unidos, expresada por Harry Dexter White, que establecía que el dólar era el centro del sistema. El dólar está vinculado al oro a 35 dólares la onza y todo lo demás está vinculado al dólar, lo que proporcionó a Estados Unidos lo que De Gaulle llamó "privilegio exorbitante".

NLW:

Cuando Facebook propuso la estructura de su Libra, desató debates entre los banqueros centrales mundiales de más alto nivel sobre si el sistema del dólar seguiría beneficiando al mundo. En este vídeo, Ferguson vuelve a analizar una propuesta similar del entonces gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, para lo que él llamó una moneda hegemónica sintética, entre comillas.

Niall Ferguson:

Mark Carney presentó una brillante ponencia en la conferencia de la Reserva Federal de Jackson Hole el verano pasado de 2019, en la que argumentó que era inherentemente inestable que el dólar estadounidense fuera "moneda mundial" por diversas razones. Una de ellas era que esto convierte a la Reserva Federal en el banco central del mundo, cuando su mandato es únicamente el banco central nacional de Estados Unidos. Carney argumentó que deberíamos buscar maneras de crear una moneda digital sustituta, potencialmente vinculada a más de una de las monedas existentes. Esto guardaba un gran parecido con lo que Facebook intentaba hacer con Libra, que iba a ser una moneda digital vinculada a las monedas existentes que se mantendrían en una reserva con sede en Suiza. En otras palabras, creo que estamos en una era de experimentación.

NLW:

Una era de experimentación. Resulta que la experimentación no se limitaría a los sueños de las empresas tecnológicas. Si los reguladores estadounidenses reaccionaron a Libra con desprecio por sus transgresiones pasadas y el orden monetario establecido lo tomó como un momento para debatir un nuevo sistema monetario no soberano, altamente teórico. Hubo un partido que reaccionó a Libra como una amenaza competitiva directa. A continuación, por qué una de las respuestas más rápidas y significativas a Libra provino de China.

Locutor:

Este podcast y este mensaje cuentan con el apoyo de Grayscale Digital Large Cap Fund. En momentos como estos, la diversificación es clave. Considere Grayscale Digital Large Cap Fund (símbolo CoinDesk ). Es el único producto de inversión que cotiza en bolsa y ofrece exposición diversificada a criptomonedas de gran capitalización, todo desde su cuenta de corretaje. Para más información, visite Grayscale .

NLW:

Incluso antes del debate sobre Libra y las monedas digitales de los bancos centrales, China ya había desarrollado un sistema de dinero móvil relativamente avanzado. Niall Ferguson lo pone en contexto sobre la solidez del sistema corporativo chino de dinero móvil en comparación con los experimentos que acabamos de comentar.

Niall Ferguson:

De hecho, el más avanzado de estos experimentos desde el artículo de Carney es sólo un boceto y Libra todavía está en las etapas de lanzamiento en China, donde las empresas de Tecnología chinas han creado un nuevo tipo de sistema de pago, plataformas de pago como Alipay y su equivalente de 10 centavos, que ya no se limitan a China, sino que se están adoptando en más y más Mercados emergentes.

NLW:

La relación entre las empresas privadas y el Estado chino, por supuesto, es muy diferente a la de los gobiernos y las empresas occidentales. Sin embargo, si el Partido Comunista Chino tuviera la capacidad de supervisar las transacciones a través de Ali Pay y WeChatPay, una moneda digital sería algo completamente distinto. Y, en un nivel completamente diferente, en Castle Island Ventures, Nick Carter expone la oportunidad que se les presenta con bastante franqueza.

Nic Carter:

China ha comprendido que si se controlan las finanzas de alguien y, en general, sus relaciones crediticias, se controla efectivamente a esa persona y se tiene total transparencia sobre sus actividades y su vida. Por lo tanto, se tiene discreción detallada para modificar su comportamiento de cualquier manera.

NLW:

China comenzó a investigar una posible moneda digital entre 2014 y 2015 tras el lanzamiento de Libra. Sin embargo, las comunicaciones del Banco Popular de China, decidido a enviar una señal clara al mundo de su intención de ser la primera gran nación en lanzar una moneda digital al mercado, adquirieron una nueva relevancia. Matthew Graham, director ejecutivo de Sino Global Capital, reside en China desde hace casi siete años. En este vídeo, analiza cómo las comunidades de Cripto y Finanzas en China respondieron al creciente interés en un DCEP chino, o sistema de pago electrónico y moneda digital, el año pasado.

Matthew Graham:

Creo que es importante comprender que existen muchos ecosistemas y grupos de interés diferentes que influyen en algo así. Para algunos de los grandes Cripto de China, la pregunta es: ¿qué es esto? ¿Es Cripto? ¿No es Cripto? ¿Cómo interactuamos con algo como el DCEP? Algunos lo vieron como una oportunidad para introducir a nuevas personas al mundo de las Cripto mediante una especie de efecto halo. Otros lo vieron como una oportunidad de negocio para prestar servicios a empresas como Alibaba y Ping An, una enorme aseguradora que busca integrar blockchain en su negocio. Empresas como 10cent y Alibaba, que ya tienen grandes negocios de pagos digitales con Alipay y Tenpay, que es WeChatPay, creen que hay una historia BIT conocida: el gobierno chino, con el DCEP, podría competir con sus lucrativos negocios de pagos digitales. Hay muchos factores en juego. Hay todo tipo de interacción. Pero lo que tienen en común es que, como resultado del DCEP, se ha prestado más atención a la blockchain y a las Cripto, tanto en China como a nivel internacional. Y, por supuesto, también a Libra.

NLW:

Al comenzar el año 2020, muchos creen que el DSF de China será ONE de los acontecimientos más importantes, no solo en el Cripto , sino también en los Mercados financieros globales en general. Catherine Wu lo expresó así en enero de 2020:

Katherine Wu:

Creo que todas las grandes empresas tecnológicas chinas lanzarán una solución blockchain y todas sus plataformas de pago incorporarán el DCEP chino, su moneda digital, su sistema de pagos electrónicos. Siempre he pensado que la única moneda estable o moneda digital, o como se le quiera llamar, con respaldo estatal que se adoptaría y se usaría ampliamente sería una moneda con respaldo estatal chino, en lugar de algo como Libra. Vimos el anuncio del DCEP este otoño, pero creo que esta realidad se materializará en 2020.

NLW:

Curiosamente, algunos argumentaron que, en todo caso, la COVID-19 creó una motivación aún mayor para que China avanzara con su proyecto DCEP.

Michael Casey:

La economía china se desplomó antes que la de todos los demás. Entró en confinamiento antes que otros. Y el gobierno chino necesita estas rápidas tasas de crecimiento para, básicamente, mantener el acuerdo político que ha mantenido con su población durante los últimos 30 años. Controlamos sus vidas. Tenemos ciertas restricciones a su capacidad para mover capital y hacer ciertas cosas, pero a cambio les daremos crecimiento económico y bienestar, y esto seguirá mejorando sus vidas. Así que, sobre esa base, los chinos, de vez en cuando, han pisado el acelerador y han invertido enormes cantidades de dinero de estímulo para construir puentes a ninguna parte y todo tipo de ciudades fantasma, y ​​han logrado KEEP la maquinaria en marcha, acumulando enormes cantidades de deuda en el proceso. Y ahora tienen que salir de esto.

Michael Casey:

Y entonces, digamos que ese acuerdo está en peligro debido a la lenta... La enorme recesión que habremos enfrentado. ¿Cómo salimos de ella? Creo que hacen dos cosas. Una es que entraron en una guerra de divisas. Es lo que se hace. Necesitan desesperadamente impulsarla, y la moneda es una herramienta que tienen, en términos del valor del yuan. Y la otra es que utilizan toda esta Tecnología para acelerar la innovación y el desarrollo, tanto a nivel nacional como internacional, con todos sus socios utilizando la moneda digital como vehículo para integrar todas esas relaciones.

NLW:

Esa fue la intervención del director de contenido de CoinDesk, Michael Casey, sobre cómo la COVID-19 ha creado un nuevo contexto para la moneda DCEP de China. Bien, analicemos brevemente a los actores en esta batalla por el futuro del dinero. El euro atraviesa su propia crisis mientras intenta descifrar las políticas de respuesta sanitaria nacional en el contexto de una respuesta económica común. Esto es especialmente complejo, ya que la capacidad del banco central europeo para implementar la flexibilización cuantitativa que se ha vuelto indispensable en EE. UU. está siendo cuestionada en los tribunales. Si sumamos todo esto, ciertamente no vemos ni T una gran inversión en el euro. ¿Y qué hay de China? Como hemos visto, no cabe duda de que están avanzando con decisión con su proyecto de moneda digital. El problema es que este nuevo y sofisticado modelo digital aún se asienta sobre cimientos inestables.

NLW:

En primer lugar, la Opinión mundial sobre el liderazgo chino está decayendo. Reuters informa que un informe interno presentado a los líderes del PCCh concluyó que el sentimiento antichino estaba en su nivel más alto desde la Plaza de Tiananmén. En segundo lugar, hasta la fecha, el yuan ha sido principalmente una moneda interna. Peter Zeihan explica:

Pedro Zeihan:

China es una BIT de caja negra porque... los datos que comparten, tienden a mentir. Pero sabemos que el 99% del yuan en circulación está en China continental. No es una moneda de comercio internacional en absoluto.

NLW:

¿Y qué hay de Libra? Bueno, el enfoque de la cesta de monedas puede haber intrigado a economistas e incluso a algunos banqueros centrales globales. Creó un obstáculo regulatorio instantáneo en EE. UU. Libra intentó argumentar que la posición de EE. UU. en el orden global se mantenía al tener el dólar estadounidense como la mayor participación en la cesta.

NLW:

Se pretendía que aproximadamente el 50% de la cesta estuviera compuesta por dólares estadounidenses. Es más, al ver su mensaje positivo sobre la banca, los no bancarizados no funcionaban. Libra cambió radicalmente al argumento de que si no lo hacíamos nosotros, lo haría China. Los reguladores estadounidenses simplemente no lo aceptaron, y ni hablar de los países europeos, que inmediatamente calificaron a Libra de afrenta a su soberanía monetaria. En abril de 2020, el líder del proyecto, David Marcus, hizo gala de todo su Optimism para anunciar que habían decidido adoptar el modelo mucho menos ambicioso de "monedas estables individuales vinculadas a la moneda fiduciaria". En lugar de permitir que cualquiera creara billeteras y aplicaciones para la moneda, esta estaría completamente permisionada y dentro del sistema, en lugar de ser el disruptor que daría paso a una nueva Bancor moderna no soberana, se estaban preparando para competir con Tether y USDC , y tal vez para construir las bases y ser los consultores de los bancos centrales que deseaban crear sus propias monedas digitales.

NLW:

Desde esta perspectiva, la supremacía continua del dólar estadounidense en su forma actual parece asegurada, pero ya no vivimos en un mundo donde los únicos tipos de dinero son los que provienen de los gobiernos o incluso funcionan a través de los canales oficiales. The Times, 3 de enero de 2009, "Canciller al borde de un segundo rescate bancario". Estas son las palabras incrustadas en el bloque Génesis de Bitcoin , que evocaban la última crisis financiera, incluso cuando Libra no logró impresionar. Algunos en el poder reconocieron una nueva fuerza en la escena. El representante Patrick McHenry en su discurso inaugural en la primera audiencia de Libra.

Representante Patrick McHenry:

El cambio ya está aquí. Las monedas digitales existen. La Tecnología blockchain es real, y la entrada de Facebook en este nuevo mundo es solo una confirmación, aunque a gran escala. El mundo que Satoshi Nakamoto, autor del libro blanco de Bitcoin , imaginó y otros están construyendo es una fuerza imparable. No debemos intentar frenar esta innovación, y los gobiernos no pueden detenerla, y quienes lo han intentado ya han fracasado.

NLW:

En nuestro próximo episodio de "El dinero reinventado", analizamos más de cerca esta fuerza imparable. ¿Puede Bitcoin o cualquier Criptomonedas descentralizada sin permisos competir en esta batalla por el futuro del dinero?

Para más episodios y acceso anticipado gratuito antes de nuestros lanzamientos habituales a las 3 p. m., hora del este, suscríbete conPodcasts de Apple,Spotify,Pocketcasts,Podcasts de Google,Caja de fundición,Grapadora,RadioPública,Radio del corazón o RSS.

Nathaniel Whittemore

NLW es consultor independiente de estrategia y comunicación para empresas líderes en Cripto , además de presentar The Breakdown, el podcast de mayor crecimiento en el Cripto. Whittemore ha sido inversor de capital riesgo en Aprende Capital, formó parte del equipo fundador de Change.org y fundó un centro de diseño de programas en su alma máter, la Universidad Northwestern, que inspiró la mayor donación en la historia de la institución.

Nathaniel Whittemore