Поділитися цією статтею

El Foro Económico Mundial espera explicar DeFi a los reguladores con un libro blanco

El nuevo libro blanco del Foro Económico Mundial pretende servir de conjunto de herramientas para los reguladores que buscan comprender el sector de las Finanzas descentralizadas.

Las Finanzas descentralizadas (DeFi) son prometedoras, pero plantean nuevos riesgos para el sector financiero y sus propios usuarios, según un nuevo libro blanco del Foro Económico Mundial.

Продовження Нижче
Не пропустіть жодної історії.Підпишіться на розсилку Crypto for Advisors вже сьогодні. Переглянути Всі Розсилки

El libro blanco,publicado La iniciativa, que se lanzará a primera hora del martes, pretende servir como un conjunto de herramientas para informar a los responsables de las políticas sobre los diferentes aspectos de este subsector relativamente joven dentro del ecosistema Cripto más amplio.

Sin embargo, el Foro Económico Mundial no pretende recomendar medidas Regulación específicas para los reguladores. El documento indica que se centra más en describir los problemas que DeFi puede abordar, así como en destacar ciertas áreas en las que los reguladores podrían necesitar ponerse al día.

“DeFi planteará más preguntas sobre si los reguladores tienen las herramientas adecuadas para abordar la evolución de la actividad del mercado y cómo pueden ejercer jurisdicción sobre un conjunto de tecnologías y partes interesadas que es intrínsecamente global y sin fronteras”, señala el documento.

El Foro Económico Mundial es la última entidad intergubernamental en abordar DeFi, después de que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un organismo de control internacional contra el lavado de dinero, publicaraorientación regulatoria propuesta En torno a DeFi a principios de este año, los reguladores prestan cada vez más atención a este sector, especialmente en medio del reciente mercado alcista de las Cripto .

Jehudi Castro Sierra, asesor de transformación digital de la presidencia de Colombia, dijo en un comunicado que su país será el primero en utilizar el kit de herramientas para desarrollar políticas y regulaciones en torno a DeFi en América Latina.

Los posibles enfoques de Regulación podrían incluir entornos regulatorios seguros o repetir las reglas establecidas después del auge de las ofertas iniciales de monedas (ICO) de 2017, señala el documento.

“Lo que está claro es que DeFi representa un desarrollo distintivo y potencialmente significativo, tanto dentro del panorama de blockchain como de los servicios financieros en general”, afirmó.

En una declaración, Sheila Warren, miembro del comité ejecutivo del WEF, dijo que este es “un momento crítico para DeFi”, destacando el reciente crecimiento del sector.

“Este conjunto de herramientas es un primer paso fundamental para ayudar a los responsables políticos y a los reguladores a desenvolverse en este espacio en rápida evolución. Al describir los riesgos potenciales y destacar las oportunidades de innovación, esperamos que sea un recurso valioso para fundamentar enfoques equilibrados de políticas y regulaciones”, afirmó el subdirector de la Red del Centro para la Cuarta Revolución Industrial del FEM y copresentador del podcast "Money Reimagined" de CoinDesk.

El libro blanco detalla cinco categorías de riesgo para DeFi: financiero, técnico, operativo, legal y emergente.

Incluyen la posibilidad de ataques a DeFi, problemas de mercado y caídas repentinas, entre otras preocupaciones.

El director interino de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Michael Mosier, dijo que DeFi proporciona “una expansión generacional de oportunidades financieras”, pero que los reguladores y los formuladores de políticas deben “establecer niveles”.

“Este informe nos proporciona una cartografía clara, exhaustiva y bien pensada de DeFi para que podamos aprovechar al máximo las oportunidades verdaderamente innovadoras de expansión financiera y mitigación de riesgos novedosa”, afirmó.

Nikhilesh De

Nikhilesh De es el editor jefe de Regulación y regulación global de CoinDesk, y cubre temas sobre reguladores, legisladores e instituciones. Cuando no informa sobre activos digitales y Regulación, se le puede encontrar admirando Amtrak o construyendo trenes LEGO. Posee menos de $50 en BTC y menos de $20 en ETH. Fue nombrado Periodista del Año por la Asociación de Periodistas e Investigadores de Criptomonedas en 2020.

Nikhilesh De