Compartir este artículo

Argentina investiga a nueve empresas fintech por ofrecer Cripto sin autorización

Si el BCRA confirma sus sospechas, iniciará denuncias penales contra las empresas.

El Banco Central de Argentina (BCRA) inició una investigación a nueve empresas fintech por presuntamente ofrecer intermediación financiera no autorizada a través de criptoactivos.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto for Advisors hoy. Ver Todos Los Boletines

Las empresas convierten los depósitos en criptoactivos, particularmente criptomonedas, indicó el BCRA.afirmó en un comunicado El viernes. Estos criptoactivos se utilizan para Finanzas tanto inversiones como Finanzas al consumo, ofreciendo una ganancia como contraparte.

Lee este artículoen español.

El BCRA no identificó a las empresas investigadas. Un portavoz del BCRA declaró a CoinDesk que el banco central está en proceso de notificar a las empresas, proceso que finalizará a finales de la próxima semana.

El vocero dijo que las empresas involucradas son aquellas que ofrecen a los usuarios intereses por depositar criptomonedas.

A través de la ley de entidades financieras, el BCRA tiene la facultad de requerir información cuando una persona o empresa sea sospechosa de realizar tareas de intermediación financiera, según el comunicado del banco central.

La entidad podrá ordenar el cese inmediato y definitivo de la actividad y aplicar sanciones.

Si las investigaciones encuentran evidencia de intermediación financiera no autorizada, el BCRA presentará cargos penales con base enartículo 310 del código penal argentino, que establece penas de prisión de ONE a cuatro años, multa del doble al séxtuplo del valor de las operaciones e inhabilitación para operar en el país por hasta seis años.

ACTUALIZACIÓN (14 de junio de 2021, 14:12):Título modificado para mayor claridad.

Andrés Engler

Andrés Engler es editor de CoinDesk y reside en Argentina, donde cubre el ecosistema Cripto latinoamericano. Sigue la escena regional de startups, fondos y corporaciones. Su trabajo ha aparecido en el periódico La Nación y la revista Monocle, entre otros medios. Se graduó de la Universidad Católica Argentina. Posee BTC.

Andrés Engler