- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Una teoría alternativa para la represión tecnológica de China
Los líderes chinos dicen que se trata de ciberseguridad, pero algunos observadores consideran que el control financiero es el objetivo más amplio.
¿Es esta la verdadera razón por la que China está tomando medidas enérgicas contra la tecnología?
Cuando las autoridades chinas ordenaron el martes el servicio de transporteLa aplicación de Didi Chuxing fue eliminada de todas las tiendas de aplicaciones chinas.Justificaron la medida basándose en vagas preocupaciones sobre la recopilación de datos de usuarios por parte de la empresa. Pero podría haber una explicación más convincente, no solo para la represión de Didi, sino para las medidas más amplias de China contra...Bitcoinminería, suDisciplina de Jack May sus esfuerzos por construir un yuan digital fuertemente vigilado.
David Z. Morris es el columnista principal de ideas de CoinDesk.
Las acciones de Hong Kong Exchanges and Clearing, que gestiona las bolsas de valores y futuros de Hong Kong, subieron más del 5% el día después de que se aclarara el alcance de la represión de Didi, un movimiento destacado esta mañana.por Morning BrewLa interpretación de Brew es que esto sugiere que los inversores prevén una importante retirada de las empresas chinas de los Mercados bursátiles estadounidenses o internacionales. Esto implicaría que más ofertas públicas iniciales (OPI) y otras operaciones de capital de empresas chinas se realizarían a través de los Mercados de Hong Kong.
Los líderes chinos no han declarado que este sea un objetivo estratégico, pero hay evidencia significativa que respalda la teoría. Como yo... notado el martesLas autoridades chinas advirtieron a Didi que no procediera con su oferta pública inicial, pero esta siguió adelante de todos modos. Mientras tanto, los reguladores de Pekín buscan cambiar las leyes de valores de China para...cerrar la lagunaEsto permitió a Didi y a otras empresas cotizar internacionalmente, según Bloomberg. (Según se informa, esa revisión también limitaría las cotizaciones en Hong Kong, por lo que ambos datos parecen algo contradictorios).
Desde su acción contra Didi, las autoridades chinas también han abierto investigaciones sobreotros tres Las empresas tecnológicas que cotizan en EE. UU. por preocupaciones sobre "riesgos de seguridad de datos nacionales". Esas empresas, como Didi, no podrán registrar nuevos usuarios durante el período de revisión, que podría durar hasta 45 días.
Esto probablemente será devastador para las empresas, y las medidas podrían disuadir a otras tecnológicas chinas de cotizar internacionalmente si la represión se percibe como una represalia por su salida a bolsa. La represión también ha provocado que legisladores estadounidenses pidan un mayor escrutinio sobre las cotizaciones de las empresas chinas.
Pero ¿por qué? El caso de Didi muestra claramente cómo tales límites podrían perjudicar a las empresas chinas. Cuando salió a bolsa la semana pasada, Didi atrajo 4.400 millones de dólares en capital en la Bolsa de Valores de Nueva York, presumiblemente en gran parte de inversores no chinos (esos inversores sonahora demandando a DidiAunque Didi opera a nivel mundial, una gran parte de ese capital se destinará sin duda a salarios y otros gastos dentro de China, impulsando no solo a una empresa, sino a toda la economía nacional. Restringir esa inversión internacional dificultaría que los líderes chinos mantuvieran la prosperidad continua que consolida su control.
Esto podría deberse a que las autoridades chinas están favoreciendo a la élite financiera de Hong Kong a expensas de las empresas tecnológicas. El antiguo puesto colonial británico fue durante mucho tiempo la puerta de entrada para los flujos financieros entre Asia Oriental y el resto del mundo. Pero las medidas represivas contra las libertades políticas desde el regreso de Hong Kong al control chino, y en particular en los últimos cinco años, con la consolidación del poder del presidente chino Xi Jinping, han suscitado la preocupación de que...El sector financiero podría sufrirMantener el flujo de transacciones a través de Hong Kong podría ser un intento de apuntalar la industria y tal vez demostrar a los banqueros de allí —no todos contentos con el creciente control de Pekín— de qué lado está su pan con mantequilla.
Las medidas también parecen encajar en el contexto más amplio del programa de vigilancia y control financiero de China. Dicho programa incluye el desarrollo continuo de unmoneda digital del banco central que podrían ser estrictamente supervisados y controlados por el banco central de China, y la represión contra ANT Group, que ofrecía herramientas de Finanzas y pagos personales a particulares. Limitar la cotización internacional de acciones también podría ayudar a China a mantener su Regulación de estrictos controles de capital, que limitan tanto la propiedad extranjera de activos chinos como la circulación de fondos chinos fuera del país.
Dicho todo esto, sería simplista interpretar la represión únicamente como una decisión del Partido Comunista de consolidar su control financiero.
La represión también ha afectado a empresas tecnológicas como Tencent, que no cotiza en bolsa en el extranjero. La reacción negativa de Estados Unidos a las ofertas de acciones chinas fue una consecuencia imprevista, según un especialista en China.Jude Blanchette le dijo a CNBC. Y en otros ámbitos financieros, específicamente en los futuros de materias primas, China está tratando de abrir sus Mercados a participación extranjeracomo una forma de aumentar su influencia global.
Estos puntos respaldan la idea de que la última ola de medidas represivas está, al menos en parte, motivada por preocupaciones de ciberseguridad. Las medidas de China, aunque mucho más agresivas, también reflejan en gran medida los esfuerzos recientes en Estados Unidos y Europa para imponer mejores estándares de Privacidad de datos a las empresas de internet.
“Estamos pasando de una regulación casi nula de Internet en China a una mayor regulación”, afirmó el inversor chino Qi Wang.comentó a CNBC“Por supuesto, durante esta transición, la presión puede parecer alta debido a la baja base.”
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
David Z. Morris
David Z. Morris fue el columnista principal de análisis de CoinDesk. Ha escrito sobre Cripto desde 2013 para medios como Fortune, Slate y Aeon. Es autor de "Bitcoin is Magic", una introducción a la dinámica social de Bitcoin. Es un exsociólogo académico especializado en Tecnología con un doctorado en Estudios de Medios de Comunicación de la Universidad de Iowa. Posee Bitcoin, Ethereum, Solana y pequeñas cantidades de otros Cripto .
