Compartir este artículo

El petrodólar y sus descontentos apuntan al papel del Bitcoin en el futuro financiero

Las recientes medidas de Arabia Saudita, Rusia y China han suscitado temores de que el dólar estadounidense pierda su estatus preferente para el comercio de petróleo. Sin embargo, las monedas nacionales alternativas no resultan tan atractivas. ¿Podría una moneda similar a Bitcoin tener mejores resultados?

En los últimos años, y con una frecuencia cada vez mayor en los últimos seis meses, países productores de petróleo como Rusia y Arabia Saudita han manifestado su intención de romper con el llamado sistema del petrodólar. Este sistema, que surgió aproximadamente a partir de 1973, consiste en el uso casi uniforme del dólar estadounidense para denominar, y a menudo liquidar, las transacciones petroleras mundiales.

David Z. Morris es el columnista principal de ideas de CoinDesk.

Aunque a veces se confunde con un sistema formal basado en reglas, el petrodólar se entiende mejor como un aspecto del papel más amplio del dólar como moneda de reserva global, y El “privilegio exorbitante” resultante Estados Unidos disfruta. En concreto, los historiadores consideran el petrodólar como una de las consecuencias más importantes de la transición del marco de Bretton Woods para las Finanzas globales, centrado en un patrón oro administrado, al sistema monetario neoliberal, más descentralizado y basado en el mercado, que lo suplantó.

Las señales de una reducción en el comercio del petrodólar han contribuido a las persistentes inquietudes sobre el estatus de la moneda de reserva del dólar, que también se encuentra actualmentebajo presión gracias a la inflaciónUna erosión del estatus de reserva del dólar podría socavar seriamente la financiación de la deuda estadounidense y otros fundamentos económicos.

Por eso, algunas noticias recientes en los Mercados petroleros han generado ansiedad sobre el dólar. En marzo, se informó que Arabia Saudita y China estaban acelerando las conversaciones para... Precio y liquidación de contratos de petróleo en yuanesa través de unaBolsa de petróleo de ShangháiChina también ha mantenido conversaciones con Brasil, un importante exportador de petróleo crudo, sobredeshacerse del dólarSe informa que los comerciantes indios han liquidado algunas compras de petróleo ruso enrublos y dírhams, la moneda de los Emiratos Árabes Unidos. Todo esto suena muy preocupante para el dólar y para la hegemonía financiera de EE. UU.

Pero un análisis más profundo sugiere que gran parte de esto es pura pose, no porque el mundo adore al dólar o a Estados Unidos, sino porque ninguna otra moneda fiduciaria nacional está en condiciones de suplantar su papel en el sistema. Al mismo tiempo, el sistema del petrodólar ha otorgado a los exportadores de petróleo una influencia considerable, y a veces preocupante, sobre Estados Unidos a través de la inversión. Visto a largo plazo, el estancamiento pone de relieve la posible demanda de una moneda global verdaderamente neutral, no sujeta a la manipulación politizada de un solo emisor.

En resumen, las tensiones en el corazón del sistema del petrodólar apuntan hacia una solución que LOOKS a Bitcoin.

PETRÓLEO DEFI: Los futuros del crudo Brent valoran la producción de crudo en el Mar del Norte, ONE de los dos principales índices de referencia del petróleo.
PETRÓLEO DEFI: Los futuros del crudo Brent valoran la producción de crudo en el Mar del Norte, ONE de los dos principales índices de referencia del petróleo.

¿Política de poder? ¿O solo economía?

Dado que el sistema del petrodólar surgió poco después de que la administración Nixon pusiera fin al régimen de Bretton Woods de dólares estadounidenses respaldados por oro, a veces se consideran análogos. Una caracterización generalizada, pero reductiva, describe a los dólares como "respaldados" por el petróleo desde la década de 1970, tal como antes lo estaban por el oro. Esta interpretación suele ir acompañada de la visión conspirativa de que el sistema surgió mediante un acuerdo clandestino de financiación de armas a cambio de deuda entre la administración Nixon y Arabia Saudita.

Pero, según el historiador económico David Spiro, «nada de esto fue una conspiración». «Sea cual sea el nombre que le den al patrón petrodólar, no existe. Demuestra una falta de comprensión del sistema monetario internacional y sus objetivos». El libro de Spiro de 1999... La mano oculta de la hegemonía estadounidense: el reciclaje del petrodólar y los Mercados internacionales Es ONE de los textos definitivos sobre el tema.

Estados Unidos ciertamente incurrió en un comportamiento engañoso y reservado. Pero esto no se debía a una agenda multidecenal para consolidar la condición de reserva del dólar mediante un acuerdo petrolero. Más bien, el problema urgente era el desequilibrio comercial global y la posible inestabilidad resultante. Con el aumento del precio del petróleo a principios de la década de 1970, los exportadores de petróleo, y en particular los países árabes, comenzaron a disfrutar de enormes superávits comerciales. Estos superávits comerciales les dejaron grandes y crecientes cantidades de efectivo, de diversos tipos, depositadas en una red cada vez más extensa de instituciones bancarias.

En el peor de los casos, si esas ganancias petroleras no hubieran regresado al sistema de capital global, los Mercados crediticios podrían haberse paralizado y colapsado. La visión más conspirativa del sistema del petrodólar se basa en los esfuerzos, genuinamente secretos, de Estados Unidos para ayudar a resolver el problema. El destino del sistema crediticio y la financiación de la deuda estadounidense, mucho más que el futuro dominio del dólar, fue la prioridad cuando el secretario del Tesoro de la administración Nixon, William Simon, viajó a Yedda, Arabia Saudita, en 1974 para convencer a los saudíes de invertir en bonos del Tesoro estadounidense.

Simon ofreció permitir que los saudíes ofrecieran bonos del Tesoro de Estados Unidos a través del llamadosistema “complementario”, en lugar de mediante la subasta estándar de bonos del Tesoro. Esto proporcionó a los saudíes mejores precios, pero aún más importante, hizo que las compras Secret. Este secretismo, según Spiro, era necesario porque Estados Unidos estaba rompiendo un acuerdo comercial con Europa al cerrar un acuerdo bilateral para captar capital saudí. Las posteriores compras saudíes de un total de 117.000 millones de dólares en bonos del Tesoro se mantuvieron en Secret hasta 2016, cuando la periodista de Bloomberg, Andrea Wong. descubierto Holdings saudíes a través de una Request en virtud de la Ley de Libertad de Información.

El yen, el yuan, el rublo y el euro tienen deficiencias individuales para cumplir esa función.

Pero muchos expertos también creen que el acuerdo saudí-estadounidense incluía un acuerdo no registrado para que Estados Unidos ayudara en la defensa saudí. Algunos historiadores argumentan que las dos guerras de Irak se libraron al servicio de un pacto de defensa clandestino entre Arabia Saudí y Estados Unidos.

Los petrodólares y el orden neoliberal

Spiro argumenta que este acuerdo con EE. UU. equivalió a que Estados Unidos utilizó su influencia política y militar para mantener la hegemonía económica. Sin embargo, su perspectiva contrasta con otra línea de pensamiento que afirma que las inversiones saudíes fueron guiadas por las fuerzas del mercado, no por el poder estadounidense. Según esta perspectiva, supuestamente "institucionalista", el sistema del petrodólar surgió esencialmente porque los activos en dólares eran lugares atractivos para invertir capital. Esta línea de pensamiento se alinea con las ideas llamadas "neoliberales" sobre el poder de las fuerzas del libre mercado en las Finanzas globales, en contraste con el régimen monetario basado en el patrón oro, más controlado.

Una prueba de esta interpretación naturalista y de libre mercado son los datos financieros anteriores al acuerdo de Simon. Los activos en dólares que los países exportadores de petróleo mantenían en bancos europeos ascendían a 800 millones de dólares en 1964, según una investigación de Christopher Kopper de 2009, pero se habían disparado a 10 000 millones de dólares en 1972, mucho antes del acuerdo con Nixon. Esto es aún más sorprendente porque, en 1963, Estados Unidos había comenzado a aprobar normas destinadas a reducir los préstamos bancarios estadounidenses a prestatarios extranjeros.

Esas inversiones aumentaron no por ningún acuerdo, sino a pesar de las barreras formales, aparentemente atraídas por los fundamentos de los propios activos en dólares. El deseo de eludir las barreras estadounidenses, de hecho, dio lugar a un mercado extraterritorial de bonos y depósitos en dólares en Europa, vendidos a través de bancos y sucursales con sede en Londres y, en ocasiones, en Luxemburgo. Estos se conocieron como activos "eurodólares". Este mercado financiero ya estaba desarrollado cuando comenzó un aumento a largo plazo de la demanda y los precios del petróleo en 1973, lo que dejó a los exportadores de petróleo con aún más dinero para invertir.

La idea de que la defensa estadounidense de Arabia Saudita forme parte de un acuerdo petrolero Secret también es discutible. Un primer pacto de defensa mutua entre Estados Unidos y Arabia Saudita fue... firmado en 1951Más de dos décadas antes de que William Simon fuera a Yeddah. Además, el contexto más amplio de la Guerra Fría podría ser tan o más significativo que el petróleo en sí: antes de la década de 1990, los monarcas hereditarios saudíes deseaban buenas relaciones con Estados Unidos como baluarte contra la insurrección interna y la cercana Unión Soviética.

Independientemente de los términos públicos o privados de la relación entre Estados Unidos y Arabia Saudí, nunca tuvo poder jurídico sobre el mercado petrolero en general. El economista Dean Baker escribió en 2009, por ejemplo, que «los productores de petróleo tienen la libertad de establecer las condiciones que deseen para la venta de su petróleo, y muchos a menudo aceptan pagos en otras monedas». De hecho, incluso la relación saudí ha tenido que reforzarse ocasionalmente, como enuna reunión de 1978Cuando los saudíes reiteraron su compromiso con el dólar.

(Diy13/Getty Images)
(Diy13/Getty Images)

La paranoia de las Finanzas globales

Las preguntas sobre los orígenes del sistema del petrodólar son importantes porque nos ayudan a comprender su futuro. En el nivel más alto, si las maniobras políticas de EE. UU. fueron un factor clave en la inversión de los excedentes de petrodólares, esto debería facilitar la salida del sistema mediante acuerdos políticos similares, como los negociados entre India, Rusia y China. Por el contrario, si las fuerzas del mercado son el principal factor que impulsa la conversión de los excedentes de petróleo en activos en dólares y, a su vez, mantiene la condición de reserva del dólar, es mucho menos plausible que incluso una economía dirigida pueda crear una alternativa.

En este sentido, la explicación neoliberal parece triunfar: los intentos políticos de crear una alternativa al petrodólar llevan décadas fracasando. La preocupación actual por la posibilidad de que Rusia y China cierren acuerdos con Arabia Saudita es fácilmente reconocible en este contexto.Relato de 2009 sobre debates similares, que advirtió ominosamente “una transición extraordinaria de los Mercados en dólares dentro de nueve años”.

Obviamente eso no sucedió. El economista Dean Baker Caracterizó esos temores de 2009 de un acuerdo antidólar que cambiara las reglas del juego como algo que "sería una buena trama para una película de Hollywood, pero no tiene mucho sentido desde el punto de vista económico". Según esa visión, las reuniones y discusiones entre países comerciantes de petróleo no estadounidenses difícilmente pueden aspirar a doblegar las monumentales fuerzas económicas que hacen del dólar el instrumento preferido para el comercio global en general, no solo para el petróleo.

Teatro Finanzas global

Incluso si una salida política del petrodólar fuera posible, el propio David Spiro no cree que la actual constelación Arabia Saudita-China-Rusia tenga muchas posibilidades de lograrla.

"Creo que los saudíes están intentando convertirse en un actor y una potencia internacional más importantes", me dijo Spiro. "Y están intentando distanciarse de Estados Unidos". En otras palabras, mantener reuniones con China sobre el precio del petróleo en yuanes es algo así como una amenaza de chantaje económico por parte de Arabia Saudita, cuyo objetivo no es precisamente abandonar el dólar sino influir en la Regulación monetaria y exterior estadounidense a corto plazo.

Pero hasta ahora ha habido poca evidencia de que este tipo de gesto amenazante sea efectivo, y Spiro se muestra profundamente escéptico sobre las ventajas para los saudíes. «El príncipe heredero es joven y ambicioso, y no está muy bien informado sobre algunos de estos temas».

Aquí hay una rica ironía histórica. Muchos estadounidenses en la década de 1970 temían que «los árabes, y los saudíes en particular, pudieran usar su dinero, así como su petróleo, como arma económica», como resumió Judith Miller en 1979, «y sembrar el caos en los Mercados estadounidenses liquidando abruptamente activos y transfiriéndolos al extranjero». Ese mismo escenario incluso se exploró en una novela popular, “El crack del 79”.

Pero ha quedado claro que poseer deuda estadounidense no se traduce en mucho poder. Esto quedó claramente demostrado con la revelación en 2016 de las tenencias saudíes de bonos del Tesoro estadounidense. Las administraciones estadounidenses habían guardado el Secret durante décadas por motivos de seguridad nacional antes de que Andrea Wong, de Bloomberg, enviara su Request amparada en la Ley de Libertad de Información y finalmente obtuviera las cifras. Spiro especula que Estados Unidos finalmente divulgó la información como una estrategia en medio de un conflicto latente entre funcionarios saudíes y estadounidenses sobre la legislación. conectando a Arabia Saudita con el 11-S.

“Los saudíes hicieron algún tipo de comentario estúpido.amenazando con vender sus tesoros—relata Spiro—. Fue una amenaza vana. Pero… [Wong] solicitó la información y la Request coincidió con el comentario estúpido de Arabia Saudí, y el Tesoro publicó los datos.

Ahora tenemos la capacidad de hacer algo completamente diferente: construir un sistema que sea genuinamente más justo, precisamente porque ONE lo controla.

Los datos publicados mostraron 117.000 millones de dólares en bonos del Tesoro saudí. No es una cifra irrisoria, pero es mucho menor que los 750.000 millones que los saudíes afirmaban estar dispuestos a vender. Esta diferencia podría deberse a que no se contabilizan las tenencias de fondos de inversión paraestatales, o a que los saudíes simplemente exageraron sus tenencias para obtener apalancamiento.Los economistas han argumentadoSin embargo, ninguna de las cifras representa una amenaza seria para el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, porque la demanda agregada de bonos del Tesoro sigue siendo fuerte.

En otras palabras, a pesar de los peores temores de los años 1970 o 2023, la deuda estadounidense en poder de Arabia Saudita no parece ofrecerles realmente mucho en términos de influencia.

Petrodólares para siempre: Por qué el sistema no puede cambiar

Para resumir crudamente el debate histórico sobre los petrodólares, no parece descabellado aceptar que tanto la política de poder estadounidense como las fuerzas económicas liberalizadas contribuyeron al surgimiento del sistema petrodólar. Pero en la actualidad, parece que la realidad económica del dólar supera cualquier politiquería. Como suele ocurrir en un supuesto sistema de libre mercado, simplemente no hay alternativa.

El yuan chino y el rublo ruso no ofrecen la liquidez ni la convertibilidad del dólar, y además añaden riesgos. El yuan chino no se negocia libremente, lo que lo hace inutilizable como moneda de reserva. Los gobernantes chinos también han demostrado recientemente su disposición a...comprometer los derechos de propiedad y reformular las leyes sobre la marchaLa economía rusa, que ya era un desastre antes de la invasión de Ucrania, se tambalea bajo las sanciones internacionales en tiempos de guerra, lo que hace que su moneda sea absolutamente ridícula como reemplazo del dólar.

En resumen, las amenazas de un alejamiento del dólar tienen beneficios políticos estratégicos para países como Arabia Saudita, pero eso no significa que vayan a acumular rublos y acciones rusas en un futuro cercano.

Las autoridades de Oriente Medio coinciden con ese análisis, aunque discretamente, según el columnista de Bloomberg Javier Blas. Sobre la cuestión de la conversión al petroyuan (por no hablar del petrorublo), Blas informa:Blas dice que los exportadores de petróleo son escépticosEl dólar es libremente convertible, el yuan no; el dólar es líquido, el yuan no. Esa es la versión educada; las respuestas más sinceras fueron aún más enfáticas sobre lo absurdo de recurrir a una moneda controlada, producida por una maquinaria financiera opaca e impredecible.

En resumen, aunque muchos actores globales resienten el privilegio que representa, el petrodólar no desaparecerá pronto. En términos más generales, es improbable que el dólar sea reemplazado por otra moneda fiduciaria para el comercio global. La actual ola de posturas de los funcionarios saudíes, rusos y chinos busca aumentar la influencia de estos países, pero no cambiará el estancamiento de las Finanzas en dólares.

El dinero habla: petrodólares y capital de riesgo

Aunque las tenencias árabes de deuda estadounidense no parecen intimidar al gobierno de Estados Unidos, los petrodólares reinvertidos sí tienen una influencia aparentemente seria sobre otro bloque poderoso: las empresas estadounidenses en busca de capital.

Esto no es nada nuevo: en la década de 1970, por ejemplo, AT&T asumióun préstamo de 650 millones de dólaresdel banco central saudí (más de 2.800 millones de dólares de 2023). Pero por un tiempo,el asesinato de Jamal Khashoggi hicieron que los enredos en Arabia Saudita, en particular, representaran un grave riesgo para la reputación.

Khashoggi era una figura compleja de la que se rumoreaba que tenía vínculos con la inteligencia, pero su papel más público fue como periodista del Washington Post. Eso hizo que suHorrible desmembramiento por orden del príncipe heredero saudí, Muhammad Bin Salman.particularmente emblemático del antiliberalismo mucho más amplio del Reino, que también incluye la opresión de las mujeres y las prácticas laborales a vecesindistinguible de la esclavitudDurante años después del asesinato de Khashoggi,Las empresas estadounidenses se mantuvieron alejadas de la cumbre de la Iniciativa de Finanzas Futuras (FFI) de Arabia Saudita, también conocida como Davos en el desierto.

Pero el aumento de las tasas de interés en Estados Unidos durante el último año parece haber convertido la moral en un lujo inasequible para algunos, en particular para los fondos de capital de riesgo estadounidenses. El Davos en el Desierto del año pasado se consideró una especie devolver a la sociedad educadaPara los saudíes, atraer a Jamie Dimon de JPMorgan, entre otros financieros estadounidenses que dependen del dinero saudí. En un evento reciente más pequeño, respaldado por el fondo soberano de inversión saudí, el cofundador de a16z, Ben Horowitz, ofreció...su vientre como un perro servil, declarando a Arabia Saudita un “país de startups”, y que “Arabia Saudita tiene un fundador; no lo llamas fundador, lo llamas su alteza real”.

Esto es patético, pero es solo un pequeño indicio de la influencia perversa mucho más profunda que los petrodólares reciclados tienen en la inversión estadounidense. La reinversión en petrodólares ha sido un factor clave en el ecosistema de startups reciente, y posiblemente no para bien. Mohammed bin Salman (antes de Khashoggi) contribuyó.casi la mitad de la capitalAl Fondo Vision de SoftBank, de 100 mil millones de dólares. El fundador de SoftBank, Masayoshi Son, bromeó diciendo que su reunión con MBS supuso recaudar "mil millones de dólares por minuto".

Pero como dicen, lo que fácil viene, fácil se va. El Fondo Visión se convirtió en un símbolo de los peligros del exceso de dinero, con suel ganador se lo lleva todoenfoque para ayudar a empresas como Ubercomprar cuota de mercado con subvenciones En lugar de preocuparse por las ganancias, el enfoque no ha funcionado del todo, y desde su fundación, el Vision Fund ha tenido un rendimiento inferior al del aburrido S&P 500. Las inversiones principales del Vision Fund son WeWork, Uber, Puerta abierta y DoorDashHan sido enormes pozos de agua para el capital y ahora se encuentran en estados de perpetua falta de rentabilidad, casi zombis.

Sin embargo, Arabia Saudita obtiene algo a cambio: una apariencia de legitimidad. En 2018, Masayoshi Son, el exdirector ejecutivo de Uber, Travis Kalanick, y Sam Altman, de Y Combinator (ahora centrado en OpenAI), fueron...nombrado miembro del “consejo asesor global”Para NEOM, una propuesta de "ciudad inteligente" que se construirá en el desierto saudí. NEOM es un proyecto predilecto de Muhammad bin Salman y refleja el mismo enfoque de alto concepto y bajo coeficiente intelectual que las inversiones de Softbank. Sam Altman renunció rápidamente a la junta directiva, pero Kalanick e hijo parecen ser los únicos que están a la vanguardia de los saudíes, quienes, según se informa, invirtieron.400 millones de dólares en la startup CloudKitchens de Kalanick.

Todo esto pinta la imagen de un ecosistema de startups que se ha vuelto rico y perezoso gracias al eterno grifo del petrodólar árabe. El trabajo de inversores de capital riesgo como Ben Horowitz no consiste cada vez más en crear empresas que funcionen, sino en hacer un papelón para ONE príncipe, contando historias interminables sobre un futuro lo suficientemente emocionante como para que el príncipe les perdone la vida (o al menos sus lucrativos trabajos) para otro día. Y aunque el equipo de a16z es el más evidentemente sediento, no son los únicos. Sanabil Investments, la división de capital riesgo del fondo soberano de inversión saudí, reveló recientemente vínculos con 40 empresas de riesgo estadounidenses.

Aunque difícilmente comparables en escala o impacto, estos compromisos podrían ser el equivalente de los capitalistas de riesgo a las invasiones de Irak, implementadas para KEEP felices a los saudíes, a sus aliados y a su dinero.

Como escribió Judith Miller del New York Times con tanta previsión como ironía:allá por 1979“Si el embargo petrolero [de 1973] fue el palo, las inversiones [árabes] son la zanahoria —algunos dirían la droga, de la que [EE. UU.] se ha vuelto cada vez más dependiente”.

La opción Bitcoin

Si bien los detalles de la reinversión del petrodólar árabe pueden ser perjudiciales, la existencia de desequilibrios comerciales en sí no es necesariamente mala. En un sistema de comercio global capitalista, habrá períodos de dominio económico por una u otra fuerza. En el contexto de la posguerra, Estados Unidos ha disfrutado tanto de ventajas estructurales como única superpotencia económica como de una verdadera ventaja competitiva, especialmente en Tecnología. Esto le da al resto del mundo motivos de sobra para otorgar préstamos a la usura.

Una de las primeras torres de perforación petrolera de Alberta, Canadá, 1898. (Wikipedia, modificada por CoinDesk)
Una de las primeras torres de perforación petrolera de Alberta, Canadá, 1898. (Wikipedia, modificada por CoinDesk)

El problema es que este mismo gigante económico también controla eficazmente la oferta monetaria global, en la que se denominan sus propias deudas. Mediante este control, Estados Unidos también controla sustancialmente la infraestructura monetaria global, lo que le otorga un poder considerable para cambiar las reglas del juego a su conveniencia.

Puede que el mundo árabe esté haciendo ruido sobre el sistema del petrodólar, en gran parte en un intento por mejorar su posición global, pero los demás actores principales en el drama tienen preocupaciones más concretas sobre estar atrapados en un mundo denominado en dólares. Para Rusia, la reciente humillación de haber...Se confiscaron 600 millones de dólares en reservas extranjerasPor Occidente. China, como importante tenedor de deuda estadounidense, probablemente no esté contenta de ver que la reciente impresión de dinero estadounidense devalúa sus tenencias.

Pero incluso los esfuerzos enfocados y coordinados para abandonar el sistema del petrodólar y, en general, el sistema de reservas del dólar, han fracasado. En gran medida, parece deberse a que simplemente no existe una alternativa viable. El yen, el yuan, el rublo y el euro presentan deficiencias individuales para cumplir esa función.

Pero, lo que es más fundamental, cualquier moneda dominante simplemente reproduciría la mayoría de los mismos problemas que tiene el predominio del dólar, como el riesgo de devaluación.

Esto finalmente nos lleva a la defensa de Bitcoin. O quizás más precisamente, a la defensa de una moneda global neutral, de la cual Bitcoin es el mejor ejemplo existente. Los países no estadounidenses que intentan abandonar el sistema del petrodólar parecen compartir, al menos en parte, esta visión: las discusiones de 2009 giraron en torno a la creación de una nueva unidad de intercambio consistente en una "canasta" de diversas monedas, con el aparente objetivo de evitar el dominio de un ONE valor nacional. Ese plan no prosperó, quizás porque la creación de un instrumento sintético de este tipo sería en sí misma una polémica casi interminable.

Bitcoin tiene la ventaja de ya existir, sin vínculos formales con ninguna moneda nacional. Claro que, dado que hablamos de déficits, su adopción para el comercio global implicaría denominar la deuda en Bitcoin en lugar de dólares, lo que podría ser difícil de vender dada la persistente volatilidad.

Este es solo ONE de los innumerables obstáculos y matices técnicos y administrativos que sin duda surgirán en la transición hacia una economía que abandone el dominio del dólar. No parece probable que esto ocurra pronto, y para cuando se concrete, es posible que un libro contable y una unidad de cuenta neutrales hayan reemplazado al propio Bitcoin .

Pero, como mínimo, quienes se sienten oprimidos por el petrodólar deberían considerar a Bitcoin como modelo. No basta con abandonar el dólar y optar por otra moneda fiduciaria, incluso si existiera una opción viable. Ahora tenemos la capacidad de hacer algo completamente diferente: construir un sistema más verdaderamente justo, precisamente porque ONE lo controla.

David Z. Morris
[@portabletext/react] Unknown block type "undefined", specify a component for it in the `components.types` prop
David Z. Morris