- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Un informe advierte que SAFT podría aumentar el riesgo legal de las ventas de tokens
Hacer que las ICO cumplan con las normas y a la vez con su promesa disruptiva puede ser una aguja más difícil de enhebrar de lo que anticipa el plan SAFT, afirma un nuevo documento.

Lejos de aislar a los emisores de tokens de las acciones regulatorias, la propuestaMarco SAFTEn realidad podría aumentar el riesgo de que ciertas ventas infrinjan las leyes de valores, según un nuevo informe publicado hoy.
Si se pone en práctica, la estructura del Acuerdo Simple para Futuros Tokens (SAFT) podría desalinear los incentivos, alentando a los primeros inversores sofisticados a vender tokens para obtener ganancias y aumentando su costo para los usuarios finales, advierte el informehttps://cardozo.yu.edu/sites/default/files/Cardozo%20Blockchain%20Project%20-%20Not%20So%20Fast%20-%20SAFT%20Response_final.pdf del Proyecto Cardozo Blockchain en la Facultad de Derecho Cardozo en Nueva York.
El informe de 13 páginas presenta una crítica detallada, aunque civilizada, del SAFT.libro blancoPublicado el mes pasado por el bufete de abogados Cooley y Protocol Labs. Ese documento se presentó desde el principio como un tema de conversación, y Marco Santori, el abogado de Cooley que lideró el proyecto, invitó a la comunidad jurídica a aportar sus comentarios.
Pero los comentarios en el documento de Cardozo sugieren que lograr que las ofertas iniciales de monedas (ICO) cumplan con las leyes de valores y al mismo tiempo cumplan con la promesa disruptiva de la tecnología, puede ser una aguja más difícil de enhebrar de lo que anticipa la solución SAFT.
El documento advierte:
"[T]l enfoque SAFT podría aumentar la exuberancia que se manifiesta en los Mercados de tokens basados en blockchain y hacer que sea aún más difícil brindar a los consumidores acceso a nueva Tecnología potencialmente impactante".
Actualización de SAFT
Dando un paso atrás, el marco SAFT exigía dividir el proceso ICO en dos partes para evitar el riesgo de que ciertos tipos de tokens de blockchain pudieran clasificarse como valores.
En primer lugar, los desarrolladores de una red blockchain basada en tokens recaudarían fondos de inversores acreditados para construirla. A cambio, los inversores obtendrían el derecho a los tokens una vez completada la plataforma, posiblemente con un descuento. Este acuerdo, conocido como SAFT, se registraría como un valor ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
En la segunda parte, una vez que la red está operativa, los tokens se envían a los inversores, quienes pueden venderlos en el mercado abierto. Los tokens en sí no serían valores, lo que permitiría al público general comprarlos para su uso en la plataforma.
De esta manera, solo las personas adineradas y los compradores institucionales, no los típicos inversores pequeños, asumirían el riesgo del fracaso del proyecto, mientras que las normas de protección al consumidor seguirían vigentes si el producto final (la red) resultara defectuoso. Y, lo que es más importante, los tokens disponibles públicamente no cumplirían con los llamadosPrueba de Howeyde si algo es un valor, argumentaba el libro blanco de SAFT, ya que solo los primeros inversores esperarían obtener ganancias de "los esfuerzos de otros".
Pero según el documento de Cardozo, bifurcar el proceso de esta manera podría en realidad Compound los riesgos tanto para los emisores de tokens como para los consumidores.
No es tan simple
Para empezar, dice el documento, no existe una prueba sencilla para determinar si un instrumento es un valor.
"Los tribunales y la SEC han explicado reiterada e inequívocamente que la prueba para determinar si un instrumento en particular se considerará un valor no depende de reglas estrictas, sino más bien de los hechos, las circunstancias y las realidades económicas relevantes", afirma el documento de Cardozo.
Además, para atraer a los primeros inversores a un valor SAFT, naturalmente se esperaría que los vendedores "enfatizaran el potencial especulativo y de generación de ganancias del token de utilidad subyacente", escriben los autores.
Sin embargo, comercializar el acuerdo de esta manera "podría afectar el análisis de la ley federal de valores de un token desarrollado conforme a un SAFT", advierten, y agregan:
Dividir artificialmente el esquema general de inversión en múltiples Eventos no modifica el hecho de que los inversores acreditados compran tokens (aunque sea a través de SAFT) con fines de inversión, y probablemente no impedirá que un tribunal considere estas realidades al evaluar si estos tokens son valores.
Por lo tanto, " los tokens subyacentes a un SAFT pueden tener más probabilidades de ser considerados valores, lo que potencialmente expone a los vendedores de tokens a riesgos legales o económicos significativos", dice el documento, el resultado opuesto de lo que la propuesta se propuso hacer.
Conozca al nuevo jefe...
El otro peligro principal es que el enfoque SAFT "crea una clase de inversores iniciales que se ven incentivados a vender sus tenencias en lugar de apoyar el crecimiento empresarial, lo que podría alimentar la especulación y perjudicar a los consumidores", dice la crítica de Cardozo.
La preocupación es que personas bien conectadas "recibirán acceso exclusivo para comprar tokens de utilidad —una Tecnología fundamentalmente de consumo— en una etapa temprana del desarrollo de la plataforma y con descuentos sustanciales, aunque no tengan intención de usar estos tokens o disfrutar de la Tecnología subyacente".
Más bien, estos guardianes aumentarían el precio de los tokens a través de la especulación, "lo que potencialmente haría más costoso para los consumidores comprarlos y participar en estas redes", dice el informe.
Concluye ominosamente:
"Si lo analizamos en su CORE, aunque el enfoque SAFT está redactado en términos de protección del consumidor, el resultado muy bien podría ser el opuesto".
En otras palabras, en lugar de democratizar el acceso a la Tecnología, como se suele pretender que hagan las redes blockchain, la SAFT podría simplemente crear otra club de viejos.
Por su parte, Santori dijo que él y sus coautores del libro blanco de SAFT acogieron con satisfacción la respuesta de Cardozo.
"Estamos encantados de ver el proyecto SAFT funcionando así", declaró hoy por correo electrónico, y añadió: "Generar este tipo de comentarios y debate es precisamente el objetivo del proyecto y precisamente lo que la industria necesita para desarrollar un marco de venta de tokens que cumpla con las normas".
Imagen de residuos peligrososvía Shutterstock
Marc Hochstein
As Deputy Editor-in-Chief for Features, Opinion, Ethics and Standards, Marc oversaw CoinDesk's long-form content, set editorial policies and acted as the ombudsman for our industry-leading newsroom. He also spearheaded our nascent coverage of prediction markets and helped compile The Node, our daily email newsletter rounding up the biggest stories in crypto.
From November 2022 to June 2024 Marc was the Executive Editor of Consensus, CoinDesk's flagship annual event. He joined CoinDesk in 2017 as a managing editor and has steadily added responsibilities over the years.
Marc is a veteran journalist with more than 25 years' experience, including 17 years at the trade publication American Banker, the last three as editor-in-chief, where he was responsible for some of the earliest mainstream news coverage of cryptocurrency and blockchain technology.
DISCLOSURE: Marc holds BTC above CoinDesk's disclosure threshold of $1,000; marginal amounts of ETH, SOL, XMR, ZEC, MATIC and EGIRL; an Urbit planet (~fodrex-malmev); two ENS domain names (MarcHochstein.eth and MarcusHNYC.eth); and NFTs from the Oekaki (pictured), Lil Skribblers, SSRWives, and Gwar collections.
