Compartir este artículo

El organismo comercial de la ONU examina el potencial de la tecnología blockchain en las cadenas de suministro

Un organismo de las Naciones Unidas que facilita el comercio global está examinando blockchain y los contratos inteligentes para ver si podrían desempeñar un papel en su misión.

Actualizado 13 sept 2021, 8:02 a. .m.. Publicado 12 jun 2018, 3:35 p. .m.. Traducido por IA
Credit: Shutterstock/MOLPIX
Credit: Shutterstock/MOLPIX

Un organismo de las Naciones Unidas que facilita el comercio global está examinando blockchain y los contratos inteligentes para ver si podrían desempeñar un papel en su misión.

Con ese fin, el Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y el Comercio Electrónico (CEFACT/ONU) acaba de publicar unlibro blanco–ahora disponible para revisión pública– que estudia la Tecnología naciente para ver si ofrece beneficios que podrían afectar su trabajo o el de las empresas y organizaciones.

CONTINÚA MÁS ABAJO
Non perderti un'altra storia.Iscriviti alla Newsletter Crypto Daybook Americas oggi. Vedi tutte le newsletter

Dado que el desarrollo de normas para la facilitación del comercio y la automatización de la cadena de suministro ya es parte CORE de su competencia, el CEFACT/ONU se centra en las características de la cadena de bloques (blockchain) como «contratos inteligentes, notario electrónico y coordinación descentralizada de procesos», en lugar de su papel en el desarrollo de las criptomonedas. Además, considera esta tecnología como una posible vía para alejarse aún más de los procesos tradicionales basados ​​en papel y para eliminar la necesidad de confiar en sistemas como los utilizados para gestionar las cadenas de suministro.

Pubblicità

Dentro de la industria de la cadena de suministro, varios tipos de datos pueden transmitirse eficazmente a través de cadenas de bloques, según el documento, incluyendo seguros, facturación, consignación y envío, y conocimientos de embarque. Añade que los registros distribuidos gestionados por los reguladores también podrían almacenar permisos y declaraciones.

Si bien la organización puede ver "valor claro y casos de uso" para la Tecnología blockchain, también ve problemas.

El documento dice:

La Tecnología blockchain no resuelve el problema de interoperabilidad que siempre han apoyado las normas CEFACT/ONU. Además, las diferentes cadenas de bloques distan mucho del mismo nivel de confianza que los participantes deben depositar en ellas.

Sin embargo, los autores del documento también ven un potencial para que la organización ayude a aclarar esta posible avalancha de datos, diciendo que hay "una oportunidad para que el CEFACT/ONU aproveche sus estándares semánticos existentes". Si bien blockchain, así como otras tecnologías como IoT, pueden contribuir a aumentar la eficiencia de la cadena de suministro, el documento sugiere que se necesita más trabajo para determinar completamente su potencial para facilitar los mecanismos comerciales.

"Podría ser muy útil desarrollar un modelo conceptual de la cadena de suministro internacional que muestre el papel de cada Tecnología dentro del mapa más amplio de partes interesadas, servicios y estándares", según los autores.

Pubblicità

Además, el documento identifica lagunas que la agencia está "en una posición única para llenar".

Los autores continúan sugiriendo que el CEFACT de las Naciones Unidas trabaje con delegaciones y expertos nacionales y forme grupos de trabajo para desarrollar nuevas especificaciones técnicas en torno a la Tecnología.

Cadena de suministroimagen vía Shutterstock

Di più per voi

Este artículo ha sido creado para probar la inclusión de etiquetas en las superposiciones de imágenes

Consensus 2025: Zak Folkman, Eric Trump

Dek: Este artículo ha sido creado para probar la inclusión de etiquetas en las superposiciones de imágenes

Cosa sapere:

  • USDe de Ethena se convierte en la quinta stablecoin en superar los 10 mil millones de dólares de capitalización de mercado en tan solo 609 días, mientras que el dominio de Tether continúa disminuyendo.