- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúInvestigación
Cómo utilizar una DAO para crear una comunidad Web3
Los proyectos comunitarios podrían convertirse en ONE de los mayores motores de crecimiento en el espacio Web3, pero tal vez sea necesario implementar estructuras de gobernanza más ágiles para liberar todo su potencial.
¿Qué es una DAO? Una organización autónoma descentralizada (DAO) es una herramienta de colaboración global que permite a las comunidades tomar decisiones de manera descentralizada, transparente y responsable mediante el registro de actividades en una cadena de bloques.
Se trata de una solución de propósito general que utiliza tecnologías de propósito general (como esos contratos inteligentes de los que quizá haya oído hablar) para automatizar actividades generales. Esta forma de “gobernanza descentralizada” promueve una distribución más inclusiva y equitativa del poder. En otras palabras, las DAO permiten una mayor colaboración y cooperación entre los miembros.
Este artículo es parte del artículo de CoinDesk“Semana BUIDL”.Arjun Krishan Kalsy es el jefe del ecosistema enManto.
Hoy, en la industria de las Cripto , las DAO han comenzado a ofrecer incentivos a los Colaboradores (como un token de gobernanza que se comercializa en el mercado abierto o incluso cheques de pago) con la idea de alinear los deseos individuales y colectivos. La esperanza es que se tomen mejores decisiones a escala.
Las DAO también proporcionan una herramienta poderosa para la creación de comunidades. Los miembros de una DAO pueden compartir recursos, conocimientos y habilidades de una manera que beneficia a toda la organización. Las DAO, vehículos para la colaboración global, son herramientas potentes cuando se crean correctamente.
Construcción de ecosistemas mediante DAO
Un proyecto Web3 es tan bueno como su comunidad y su ecosistema. Esto se debe a que los proyectos Web3 son de código abierto y, por lo tanto, requieren la participación global para poder evolucionar y crecer.
¿Cómo se logra la participación global? Hay que ir y construir una comunidad global.
¿Qué sucede cuando se cuenta con una comunidad grande y participativa? Esto atrae a otros constructores y proyectos para que vengan a construir con usted.
¡Y listo! Ahora has creado un ecosistema que, en términos de participantes, cuenta con usuarios, desarrolladores y proyectos, todos los cuales ahora realizan transacciones entre sí y, de ese modo, crean una economía saludable.
Analicemos los pasos anteriores e intentemos profundizar unos cuantos niveles.
¿Tokenizar?
El ONE paso del proceso es crear una comunidad global de personas que crean en su visión y quieran contribuir y participar en la idea o el proyecto. Este es un problema de marketing y comunicación que requiere que el equipo fundador comunique claramente el valor de lo que está construyendo y, lo más importante, por qué lo está construyendo.
Aquí es donde las DAO son especialmente eficaces. La capacidad de unir a un grupo de personas a nivel mundial dentro de un sistema que permita tanto la toma de decisiones como la ejecución transparente es crucial para que este tipo de sistema funcione. Además, cada miembro de la DAO también tiene incentivos de algún tipo para hacer que la comunidad sea más grande, de modo que se pueda realizar más trabajo y tomar mejores decisiones.
La inyección de un token en esta estructura crea incentivos que permiten a una DAO priorizar diferentes aspectos de su crecimiento, es decir, tanto la comunidad como su cartera de productos. También puede atraer a los desarrolladores (quizás interesados tanto en las ganancias como en la comunidad). A medida que mejora la calidad y la cantidad de proyectos, hay un impulso para que otros desarrolladores se unan a la DAO.
Ver también:¿Qué están financiando los VC después de FTX? Infraestructura más descentralizada/ Semana BUIDL
Incentivos de marketing
El segundo paso es cuando las cosas se ponen realmente interesantes. A medida que más y más participantes se suman a la contienda, las DAO adquieren vida propia. En algún momento, puede ser apropiado llamar a la comunidad y su conjunto de proyectos un “ecosistema”.
Para que un ecosistema funcione es necesario contar con un sistema de incentivos que KEEP a todos alineados (o lo más alineados posible). Los ecosistemas Web3 tienden a crecer de manera horizontal, debido al principio establecido de que los protocolos deben ser “componibles”. La componibilidad es el proceso por el cual los proyectos se construyen uno sobre otro, lo que aumenta el valor y la utilidad que brindan a todos los usuarios.
De manera similar, también se puede decir que las comunidades DAO escalan horizontalmente a medida que aumenta su membresía. Cuanto más grande es la comunidad, más descentralizada es la toma de decisiones. En cierto sentido, este estado natural de crecimiento significa que los miembros de la DAO tienen la responsabilidad de promocionarla y aumentar su membresía. A escala, esta es una fuerza poderosa que conduce a un crecimiento aún más rápido del ecosistema.
Igualdad de oportunidades
Para aprovechar todo el potencial de las DAO, es necesario diseñar estructuras de gobernanza más ágiles que permitan que todos puedan hacer oír su voz y participar en una toma de decisiones equitativa que ofrezca igualdad de oportunidades para todos. Seguiremos viendo innovaciones en este ámbito a medida que se prueben nuevas estructuras de gobernanza para mejorar la agilidad y la descentralización de las DAO.
Las DAO están surgiendo rápidamente como una herramienta poderosa para la creación de ecosistemas de la Web3. Además, los protocolos de código abierto brindan los incentivos adecuados para la colaboración entre múltiples organizaciones y comunidades, lo que aumenta la tracción colectiva y conduce a mejores decisiones a escala.
Al combinar estas dos poderosas fuerzas de descentralización y creación de ecosistemas, las DAO están bien posicionadas para convertirse en ONE de los mayores motores de crecimiento en el espacio Web3.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.