- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
La minería de Bitcoin tiene un superpoder
Las necesidades energéticas de la cadena de bloques son flexibles, independientes de la ubicación y responden a los cambios de la red, escribe el presidente del Consejo de Cadena de Bloques de Texas, Lee Bratcher.
El rápido ascenso de las criptomonedas, en particular el Bitcoin, ha provocado un amplio debate sobre su impacto ambiental. La minería de Bitcoin en particular suele ser objeto de un escrutinio significativo, y los críticos argumentan que el proceso de minería, que requiere un uso intensivo de energía, sobrecarga las redes eléctricas y desperdicia energía.
Esto no podría estar más lejos de la verdad. Los mineros de Bitcoin aumentan la resiliencia de las redes de energía, incentivan el desarrollo de energías renovables y crean empleos en regiones rurales. Los mineros de Bitcoin son cargas flexibles e independientes de la ubicación que pueden responder a Eventos de frecuencia de la red con una granularidad incomparable.
Esta historia es parte deSemana de la minería 2023 de CoinDesk, Patrocinado por Foundry. Lee Bratcher es presidente y fundador del Texas Blockchain Council.
El uso de energía en la minería genera las críticas más viscerales, pero es este aspecto de la minería el que tendrá los efectos transformadores más significativos. Debemos aceptar los matices de este concepto en nuestras conversaciones con los medios de comunicación, los responsables políticos, los funcionarios electos y el público en general.
Una de las principales ventajas de la minería de Bitcoin reside en su potencial para proporcionar un mecanismo de respuesta a la demanda para las redes eléctricas. La respuesta a la demanda, también conocida como “servicios auxiliares” en el mercado del Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) en mi estado natal de Texas, permite al operador de la red ajustar el consumo de electricidad durante las horas pico, lo que evita la inestabilidad de la red.
En diciembre de 2022, ERCOT informó que el 96% de todas las grandes cargas flexibles (es decir, los mineros de Bitcoin ) redujeron su consumo de energía durante un fenómeno meteorológico invernal que generó una demanda significativa de electricidad para calentar los hogares. Casi 2000 megavatios de minería de Bitcoin salieron de la red, lo que redujo la demanda máxima en esa cantidad.
Además, al utilizar energía durante momentos del día y en lugares donde hay energía estancada, los mineros pueden mejorar significativamente la economía de los generadores, como las plantas eólicas, solares y de GAS natural. Esta mejora en la economía de esos generadores ayuda a garantizar que los recursos de generación (plantas eléctricas, parques eólicos y solares) puedan ampliar su capacidad.
Este proceso elimina los picos de consumo de energía y aumenta los valles en momentos en que la demanda de energía es insignificante (pensemos en el transcurso de la noche).
Brad Jones, exdirector ejecutivo interino de ERCOT, lo expresó mejor cuando afirmó en la Cumbre Blockchain de Texas de 2022 que “la minería de Bitcoin es una gran herramienta que nos ayuda a equilibrar la red. Los mineros de Bitcoin reducen su consumo cuando los precios suben de forma que podamos devolver esa energía a otros consumidores”.

La naturaleza de las operaciones de minería de Bitcoin requiere que los mineros se ubiquen cerca de fuentes de energía baratas. En muchos casos, estas fuentes son instalaciones de energía renovable, como parques eólicos, plantas de energía hidroeléctrica y paneles solares. Al ubicarse NEAR de estas fuentes de energía renovable, los mineros ayudan a estabilizar la red absorbiendo el exceso de producción de electricidad que, de lo contrario, podría desperdiciarse.
En consecuencia, esto reduce la necesidad de que los operadores de red aumenten o reduzcan la producción de plantas de energía convencionales, minimizando así las ineficiencias y promoviendo una combinación energética más ecológica.
La minería de Bitcoin también está impulsando una importante inversión en infraestructura de energía renovable. Para seguir siendo competitivos, los mineros buscan continuamente tarifas eléctricas más baratas, lo que a menudo los lleva a regiones ricas en recursos de energía renovable. Al establecer operaciones mineras en estas áreas, los mineros proporcionan flujos de ingresos que incentivan más inversiones en proyectos de energía renovable.
Este fenómeno se ha observado en varias regiones donde la presencia de operaciones mineras ayudó a impulsar proyectos de energía renovable que de otro modo no habrían sido viables desde el punto de vista financiero. La afluencia de capital de las empresas mineras ayuda a ampliar la capacidad de las instalaciones de energía renovable, lo que en última instancia contribuye a una red energética más limpia y sostenible.
El uso intensivo de energía que requiere la minería de Bitcoin ha llevado a las empresas mineras a buscar activamente soluciones energéticamente eficientes. A medida que aumenta la competencia y los costos de la energía, los mineros tienen un fuerte incentivo para encontrar formas innovadoras de reducir su consumo de electricidad sin comprometer sus capacidades de minería. Y esto ha llevado al desarrollo de hardware y sistemas de refrigeración más eficientes energéticamente.
Ver también:Bitcoin estará en la boleta electoral en 2024Semana de la minería
La naturaleza descentralizada de la minería de Bitcoin también puede incentivar los esfuerzos de descentralización de la red. Al promover los recursos energéticos distribuidos (DER), como los paneles solares y los sistemas de baterías para el hogar, la minería de Bitcoin puede facilitar la independencia y la resiliencia de la red. En tiempos de desastres naturales u otras emergencias, estos DER pueden seguir funcionando de forma autónoma, lo que reduce la carga sobre la red centralizada y garantiza un suministro de energía estable.
Al actuar como un mecanismo de respuesta a la demanda, estabilizar la red, estimular las inversiones en energía renovable, impulsar la innovación tecnológica y fomentar la descentralización, la minería de Bitcoin ofrece varios beneficios que promueven la sostenibilidad y la resiliencia de la red.
Es esencial reconocer que los debates sobre el impacto ambiental de la minería de Bitcoin no deben limitarse a observaciones aisladas, sino que deben tener en cuenta las implicaciones más amplias y las oportunidades de un cambio positivo. Mediante una regulación bien pensada y la promoción de prácticas energéticamente eficientes, se puede aprovechar el uso intensivo de energía de la minería de Bitcoin para generar avances significativos en el panorama energético mundial.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.