Compartir este artículo

Todavía carecemos de una forma racional de valorar los tokens

Los tokens siguen mostrando poca correlación entre uso y valor, lo que confunde los esfuerzos por construir mejores métodos de valoración.

Nos obsesiona la idea de establecer relaciones racionales entre el precio de los tokens Cripto y su valor. Abundan las opiniones de analistas, emprendedores, desarrolladores, expertos e inversores sobre esta cuestión. Busca en Google "métricas de valoración de tokens Cripto ".y veréis la variedad de lo que se ha escrito hasta ahora sobre este tema.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

Mi último intento fue en septiembre de 2019, comoEnumeré nueve variables diferentes para medir la salud de las criptomonedas y tokens.. Pero no pretendí haber descifrado el código de una fórmula mágica, ni haber encontrado la ecuación mágica que se convertiría en la estrella reveladora de estas valoraciones.

William Mougayar es el autor de “The Business Blockchain”, productor del Token Summit y asesor e inversor de riesgo.

Como lamenté en 2017 en “El lado oscuro y las largas lunas de miel de las ventas de tokens“Necesitamos urgentemente métricas fundamentales que se correspondan con la valoración habitual de las empresas que cotizan en bolsa.

En las empresas públicas, los analistas e inversores utilizan métricas como ingresos, ganancias netas, EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), EPS (ganancias por acción), ratio P/E (ratio precio-ganancias) y crecimiento de las ventas para correlacionar las justificaciones de capitalización de mercado.

Para las ICO y los proyectos basados en tokens, ¿cuáles son las métricas de rendimiento equivalentes?

A finales de 2017, cuando los usuarios de tokens empezaron a superar a los especuladores, esperábamos que la actividad de uso prevaleciera como el pilar de la valoración de los tokens. Tres años después, volvemos al punto de ONE.

Dos métricas de blockchain prometedoras han tenido dificultades para consolidarse porque no superaron la prueba del tiempo.

Ver también: Nico Cordeiro -Por qué el modelo de valoración de Bitcoin Stock-to-Flow es erróneo

En primer lugar, consideremos las tarifas de GAS en la red Ethereum . A medida que la red se popularizó (algo positivo), también se volvió más lenta (algo negativo), lo que resultó en un aumento de las tarifas de GAS para ejecutar los diversos contratos inteligentes. La interpretación del aumento de las tarifas de GAS se convirtió en un punto de controversia.

Por un lado, el aumento de las tarifas de GAS se considera parte de los ingresos de la red (algo positivo). Pero, por otro lado, también significó que cada transacción se volvió demasiado costosa para ejecutarse en la red Ethereum (algo negativo), lo que obligó a algunos casos de uso a considerar migrar a cadenas laterales de Ethereum o a otras cadenas (algo negativo para Ethereum).

¿Qué hizo el?Ethereum¿Qué hizo el precio del token durante este período? Primero subió, luego volvió a bajar. Pero era muy difícil establecer una correlación real mediante cualquier ecuación o medida cuantitativa que pudiera seguirse con fiabilidad.

En segundo lugar, tomemos el sector DeFi, con una trayectoria de crecimiento dinámico. En julio, se aceptaba comúnmente que el Valor Total Bloqueado (TVL) de DeFi era un buen indicador de la valoración del mercado DeFi. A medida que el TVL seguía creciendo, también lo hacía la capitalización de mercado total de los principales tokens DeFi.

Creo que todavía estamos en la era de la valoración cualitativa de tokens Cripto , donde el precio de los tokens está impulsado principalmente por percepciones especulativas, valor de marca y promesas de los creadores.

Entonces la correlación se rompió. Como yoescribió A principios de septiembre, en CoinDesk , la capitalización total del mercado DeFi rondaba los 16 000 millones de dólares. Hoy, ronda los 12 000 millones.

ONE podría justificar este retroceso citando la dinámica tradicional del comportamiento del mercado, que suele fijar el precio de los instrumentos subyacentes por encima de las expectativas, pero se desinfla tras la publicación de la noticia. Este es un yin y un yang psicológico común en el comportamiento de los Mercados . Quizás ese fue el caso aquí.

Dicho esto, KEEP en cuenta que la relación TVL/capitalización de mercado de DeFi que mencioné anteriormente se basa en métricas macroeconómicas basadas en la salud de todo el segmento, y esto es mucho más fácil de cuantificar que intentar aplicar métricas a tokens individuales basándose en sus propias características intrínsecas. ¡Mucha suerte intentando traducir la perspectiva macroeconómica a nivel de correlación de tokens individuales!

Ver también:Desarrolladores de Ethereum evalúan cambiar la regla del GAS para aliviar la presión sobre las tarifas

Además, DeFi tenía una realidad peculiarmente artificial. El precio de muchos tokens solía estar determinado por algoritmos automatizados de Maker de mercado que no tienen en cuenta el juicio previo ni el conocimiento de las métricas de uso, sino que derivan su CORE de una curva dinámica de demanda/oferta dada y la presencia de un fondo de liquidez variable. Los fondos de liquidez/flotación ajustados crean precios artificiales que deben probarse con el tiempo.

Esto me lleva a concluir que, en ausencia de métricas correlacionables, solo nos quedan métricas de vanidad, o tal vez solo puntos de datos de “tipo de entrada” que ONE día podrían encontrar su camino hacia algún conjunto de ecuaciones correlativas que tengan sentido.

La otra peculiaridad entre las acciones tradicionales y los Mercados de Cripto es que, en Mercados, la misma moneda que tiene utilidad real (para el usuario) es la que poseen los inversores/especuladores. Esto contrasta con las acciones, que son simplemente una unidad de cuenta, pero no pueden utilizarse para comprar productos o servicios relacionados del emisor subyacente.

Véase también: William Mougayar -Para que DeFi crezca, CeFi debe adoptarlo

Uno podría pensar que esto debería dar lugar a que surgiera una correlación aún más estrecha entre el uso y el valor, pero eso aún no ha sucedido, al menos no de una manera en la que podamos empezar a construir un cuerpo de apoyo detrás de ello.

Por supuesto, todavía tenemos la esperanza de que un día el uso de criptomonedas muy populares (ya sea a través del tráfico de usuarios o desarrolladores) determine y dicte la trayectoria real del valor del token subyacente, pero ese día aún está por llegar.

Imagina que tuvieras que pagar la carga de tu Tesla con una fracción de una acción de Tesla. En esencia, tendrías que KEEP comprando acciones de Tesla (lo que generaría demanda y contribuiría a su eventual subida) para pagar la carga eléctrica (excluyendo, por ejemplo, la de tu propia estación de carga en casa).

Por supuesto, a medida que sube el precio de las acciones de Tesla, el coste real de la carga disminuiría, lo cual sería positivo. Si por alguna razón los propietarios de Tesla dejaran de conducir, la consiguiente disminución de la actividad resultaría en una menor demanda de acciones/moneda de Tesla y, en consecuencia, su precio caería. Pero al menos habría un vínculo real entre el uso y la demanda, algo intrínseco a los tokens Cripto .

En el ámbito de la cadena de bloques, las comisiones/ingresos en cadena siguen siendo un buen indicador del valor de la red. Ethereum propone dinamizar la escala de comisiones.EIP 1559 y Estructura de Tarifas), que promete hacer los pagos más equitativos, pero también potencialmente más difíciles de correlacionar. Sin duda, se trata de un área de desarrollo que merece la pena observar.

Mi amigo Evan Van NessA varias cadenas se les denomina acertadamente "Cadenas Zombi", debido al reducido número de transacciones que realmente pasan por ellas. Este es un ejemplo de correlación métrica negativa que, sin embargo, es lógica y fácil de entender o validar.

Seguimos en las primeras etapas de búsqueda de métricas de correlación entre el valor y el uso de los tokens Cripto .

Por esta razón, creo que todavía estamos en la era de la valoración cualitativa de tokens Cripto , donde el precio de los tokens está impulsado principalmente por percepciones especulativas, valor de marca y promesas de los creadores.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

William Mougayar

William Mougayar, columnista de CoinDesk , es el autor de “The Business Blockchain”, productor del Token Summit y asesor e inversor de riesgo.

William Mougayar