Compartir este artículo

Clasificación de las monedas que podrían desbancar al dólar

La participación del dólar en las reservas globales ha disminuido constantemente durante años. ¿Ocuparán el euro, el yuan o el Bitcoin su lugar en el centro de las Finanzas globales?

Esta es la segunda entrega de una serie sobre monedas globales. La primera parte detalla las fuerzaserosionando el estatus de reserva del dólar estadounidense.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto for Advisors hoy. Ver Todos Los Boletines

Hace medio siglo, el 15 de agosto de 1971, el presidente estadounidense Richard Nixon dio un paso trascendental.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos utilizó su influencia como última economía avanzada en pie para convertir el dólar en la base de un sistema cambiario global. El dólar de posguerra estaba respaldado por enormes reservas de oro acumuladas, en parte, gracias a las ventas estadounidenses de municiones a Europa durante la guerra. El sistema, conocido como Bretton Woods por el lugar de su promulgación en New Hampshire, desempeñó un papel clave en la reconstrucción de las economías devastadas de Europa y Japón.

Pero para 1971, esas economías en recuperación se habían convertido en una amenaza para el dólar respaldado por el oro. El aumento de las exportaciones de Europa y Japón erosionó la participación estadounidense en el comercio mundial, reduciendo la demanda de la moneda estadounidense. Esto, combinado con el exceso de gasto estadounidense, convenció a los Mercados financieros de que el dólar estaba sobrevaluado frente a su paridad de 35 dólares por onza de oro. A partir de la década de 1960, los dólares se canjearon por oro a un ritmo cada vez más acelerado, una "fiebre del oro" motivada por la creencia de que la paridad del dólar podría romperse, dejando a los tenedores de dólares con posiciones cortas.

Finalmente, hace 50 años, Richard NixonSuspensión de los reembolsos de dólares por oroAunque el proceso tardó algunos años más en desarrollarse, en la práctica puso fin al patrón oro y al sistema cambiario fijo de Bretton Woods que dependía de él.

Podría decirse que la importancia de este momento se exagera en el panorama financiero: el "patrón oro" que Nixon puso fin duró menos de tres décadas, en circunstancias extremadamente inusuales. En su lugar, llegaron los tipos de cambio de libre flotación que conocemos hoy, en los que el valor relativo de las monedas varía en gran medida en función del poder económico y la estabilidad política del país emisor.

De hecho, a pesar del auge de Europa y Japón, este nuevo régimen monetario seguía favoreciendo al dólar estadounidense (ahora sin respaldo). Durante el medio siglo transcurrido desde entonces, se ha mantenido como la moneda dominante en el comercio mundial y la opción predilecta de los bancos centrales extranjeros que buscan una reserva de valor estable. Como comentamos en la primera entrega de esta serie, esto le ha otorgado a Estados Unidos diversas ventajas económicas y políticas, a menudo conocidas como la ventaja del dólar.“privilegio exorbitante”.

Pero ahora, el status quo del dominio del dólar se está erosionando.Inflación pospandémicaha reavivado las preocupaciones sobre la disminución del estatus de reserva del dólar, pero es una tendencia a mucho más largo plazo: en mayo, la participación del dólar en las reservas del banco central cayó a unEl mínimo en 25 años es del 59%.

La pérdida de participación del dólar se ha compensado en gran medida con el crecimiento de las reservas en euros, yenes japoneses y yuanes chinos. También hay otro competidor, aunque todavía es solo un atisbo en el horizonte: los defensores de las Cripto llevan mucho tiempo argumentando que... Bitcoinu otro activo digital podría servir como moneda de reserva global, y recientemente figuras mucho más comunes, incluido elex director del Banco de Inglaterra, han apoyado la idea de un instrumento de reserva digital supranacional.

El estatus de reserva no es una competencia donde el ganador se lo lleva todo. Las circunstancias que llevaron a casi un siglo de dominio del dólar fueron una anomalía, y los expertos generalmente no esperan que ninguna moneda o instrumento alcance un dominio similar en el siglo XXI.

robert-anasch-wnp7qnhhtyw-unsplash

Pero ¿cuál de los candidatos tiene mayores posibilidades de robarle al dólar una porción significativa del mercado de reserva, junto con una parte del poder y los privilegios que ello conlleva?

El euro

El euro tiene enormes ventajas como posible moneda de reserva mundial. A pesar de un legado de mala gestión económica por parte de algunos Estados miembros como Grecia y España, la eurozona está formada, en general, por economías sanas y bien reguladas, con un PIB totalUn poco más alto que el de ChinaY si bien el Banco Central Europeo ciertamente tiene sus defectos, en general se rige de manera estable y bastante predecible. También superó una crisis verdaderamente aterradora en 2010, logrando elaborar un paquete de rescate y evitar la disolución del euro, considerada una posibilidad real en aquel momento.

No sorprende, pues, que el euro ya sea la segunda moneda de reserva más importante del mundo, con aproximadamente 2,5 billones de euros (2,94 billones de dólares estadounidenses) en los bancos centrales de todo el mundo.

Pero existen barreras para un mayor crecimiento de las reservas de euros. La mayor de ellas no es económica, sino política. El poder sobre los tipos de interés y otros aspectos de la Regulación monetaria del euro está en manos de... Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, compuesto por un Comité Ejecutivo de seis miembros y los gobernadores de los 19 bancos centrales de la eurozona. Esto significa que conflictos importantes entre los Estados miembros en Regulación monetaria podrían provocar un bloqueo o colapso de la gobernanza, lo que genera riesgos en comparación con la Reserva Federal estadounidense, de carácter más unitario.

Otro problema para el potencial del euro como moneda de reserva, según el economista de Stanford Darrell Duffie, es que el Banco Central Europeo durante muchos años no emitió bonos a nivel europeo. Los bancos centrales de los estados miembros emiten bonos denominados en euros, pero estos no reflejan las fortalezas y debilidades de la eurozona en su conjunto. Los bonos de cada país tienen sus propios rendimientos independientesPor ejemplo, esto aumenta la complejidad y el riesgo de utilizarlos como reservas. Los bonos, y no las divisas, constituyen la mayor parte de las reservas de los bancos centrales internacionales, por lo que la falta de verdaderos "eurobonos" ha limitado la función de reserva del euro.

Sin embargo, esta situación cambió durante la pandemia de coronavirus. La Unión Europea anunció en octubre pasado que comenzaría la primera emisión a gran escala deDeuda a nivel europeo Para financiar la ayuda por la pandemia. Los bonos han tenido una buena acogida en general en los Mercados, y la Comisión Europea planea solicitar un préstamo de 900 000 millones de euros (1,06 billones de dólares) en los próximos cinco años. Si bien los bonos se destinarán a diversos compradores, esto es suficiente para desplazar significativamente los bonos denominados en dólares de los bancos centrales, que actualmente ascienden a cerca de 7 billones de dólares.

Más importante aún, la emisión sienta un precedente. "Es difícil prever si habrá muchos más", afirma Duffie. "Pero como esto rompe el hielo, podría significar que habrá más en el futuro". Esto no solo añadiría activos al mercado de reservas; Duffie argumenta que la emisión de deuda compartida aumentaría la cohesión política europea, reforzando la utilidad de los bonos como reservas de valor.

(Nota: A pesar de sus glorias pasadas, la libra esterlina generalmente no es parte de las discusiones sobre los cambios de reservas, en parte debido a la economía relativamente pequeña del Reino Unido: una quinta parte del tamaño de la de China y la mitad del tamaño de la de Japón).

El yen

La situación del yen es quizás la más contradictoria en cuanto a su estatus de reserva, y arroja luz crucial sobre los desafíos que enfrenta el yuan chino. En general, a pesar de su fortaleza económica, el sistema financiero japonés aún presenta ciertas tendencias aislacionistas arraigadas en su estrategia de reconstrucción de posguerra, impulsada por las exportaciones. Sobre todo, la mayor parte de la deuda japonesa se mantiene en el país, lo que limita la oferta disponible de reservas denominadas en yenes.

“Japón nunca ha tenido la ambición de tener una moneda de reserva global”, afirma Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico del banco de inversión Natixis. “Si se tiene un superávit en cuenta corriente, como Alemania y Japón, no se necesita una moneda de reserva internacional, porque no se tiene nada que Finanzas. Se compran activos”.

En otras palabras, si una nación es exportadora neta, es posible que simplemente no tenga suficientes deudas internacionales para que sus bonos sirvan como reservas globales. La alta tasa de ahorro interno de Japón, que ha promediado unimpresionante 30%En los últimos 40 años, también significa que hay una enorme demanda de bonos gubernamentales en el país.

Es una percepción extraña cuando se la compara con el dólar: una de las razones por las que el dólar es una moneda de reserva dominante es porque los estadounidenses parecen no poder vivir de acuerdo con sus posibilidades.

El yuan

Hoy en día, el yuan es una especie de coco del dólar: una amenaza que acecha entre bastidores, más un rumor que una luz.

China lleva al menos una década intentando que su moneda sea atractiva como reserva global e instrumento comercial, y como segunda economía más grande del mundo, cuenta con la fuerza necesaria. La presión para obtener el estatus de reserva ha incluido la creación de Mercados de BOND extraterritoriales en Hong Kong, un intento problemático por equilibrar los flujos globales de yuanes con el deseo del Partido Comunista Chino de establecer controles de capital internos. Más recientemente, algunos observadores argumentan que el proyecto chino del "yuan digital" es un intento de obtener una ventaja tecnológica que aumentaría la participación del yuan en las transacciones comerciales y, a su vez, su viabilidad como reserva.

Pero estos esfuerzos enfrentan una serie de desafíos tan grandes que la mayoría de los expertos no prevén que el yuan tenga éxito como moneda de reserva en el corto plazo.

Un obstáculo importante es la falta de confianza global en la estabilidad política y el estado de derecho de China, que se puso de manifiesto recientemente con una ofensiva repentina y generalizada contra la Tecnología financiera por parte del gobernante Partido Comunista Chino. Los mineros de Bitcoin quedaron atrapados en esa red, pero la ofensiva también desplomó grandes porciones de... el mercado de valores chino, así como acciones chinas que cotizan en el extranjero. Esto incluía algunas empresas, como Luckin Coffee, que se descubrió que participaban en...fraude contable a gran escala.

Esto llevó a Joseph Sullivan, un economista del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca de Donald Trump, a calificar al PCCh dealiado involuntario al estatus de reserva del dólar. Tales intervenciones y colapsos ponen en duda el compromiso de China con el libre Mercados, su rigor regulatorio y, a su vez, la solidez fundamental de la economía china. Las posibles consecuencias están frescas en la memoria del sector Finanzas : un desplome bursátil similar en junio de 2015 fue rápidamente seguido por el banco central de China. devaluación del yuanpara impulsar la competitividad de las exportaciones.

Todo esto se deriva de un enigma probablemente irresoluble en el corazón de las ambiciones de China en materia de moneda de reserva: un control estricto sobre su moneda ha sido un pilar importante de su largo ascenso como potencia económica, pero es incompatible con su estatus de reserva global.

Aquí es donde Japón ofrece una comparación ilustrativa. Desde las reformas de lafinales de la década de 1970China ha modelado su desarrollo en gran medida a partir de la reconstrucción de posguerra de Japón, sobre todo su énfasis en la inversión interna para construir una economía basada en la exportación. Existen controles muy estrictos sobre el FLOW de capital hacia el exterior de China, ya que el Partido Comunista quiere que el capital nacional se invierta en China, ya sea para construir fábricas para los contratistas de Apple o para financiar el desarrollo de la inteligencia artificial.

Pero para convertirse en una moneda de reserva funcional, el yuan tendría que ser libremente negociable. Las naciones necesitan que sus reservas sean bastante líquidas, en parte para estar preparadas ante cambios repentinos y drásticos en las condiciones del mercado, como, por ejemplo, la pandemia del coronavirus, que desencadenó una oleada de ventas de BOND estadounidenses. Para lograrlo, China tendría que hacer lo que se conoce como "abrir sus cuentas de capital", o permitir la libre circulación de capitales dentro y fuera de sus fronteras.

Pero, según Emily Jin, asistente de investigación del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, «no planean abrir sus cuentas de capital a corto plazo». «Su pesadilla es abrir una cuenta e inmediatamente, a la mañana siguiente, sufrir fugas masivas de capital». Esto podría verse agravado por las recientes dificultades del mercado bursátil, ya que las importantes fugas de capital estarían impulsadas por inversores chinos que buscan rentabilidades mayores o más fiables en el extranjero.

El primer intento de China de cuadrar este círculo fue crear un sistema de dos niveles a partir de 2010, que involucrabaMercados offshore Para bonos en yuanes. «China intentó crear un yuan negociable en el extranjero y luego su propio yuan en el país», dice García-Herrero. «No funcionó. Y la razón por la que colapsó en 2015 fue una corrección masiva del mercado de valores».

Ahora, García-Herrero cree que el banco central de China está intentando hacer algo similar al crear el yuan digital, una moneda electrónica controlada total y directamente por el banco estatal.

“Debo decir que son creativos”, afirma. “Han ideado otra forma de evitar la convertibilidad obligatoria. [Con una moneda digital emitida por un banco central], conocen todas las transacciones. Así que, si creen que alguien está retirando demasiado, pueden simplemente recuperarlo”. Sin embargo, García-Herrero no espera que el plan funcione debido a la conciencia generalizada de este posible abuso y a la continua desconfianza en el liderazgo chino.

Algunos han argumentado que el yuan digital también aumentaría su atractivo internacional gracias a la innovación tecnológica: una moneda digital podría ofrecer velocidad u otras ventajas utilitarias frente al dólar tradicional. Sin embargo, Emily Jin, de CNAS, duda que una simple actualización técnica tenga un impacto a largo plazo: «Podría tener menores costos de fricción, pero esa no es la única razón por la que la gente invierte su dinero en dólares estadounidenses».

CBDC de dólar yuan
CBDC de dólar yuan

Esta maraña de fuerzas contradictorias ha obstaculizado gravemente la búsqueda de China de un estatus de reserva. El yuan representa actualmente el 2,3% de las reservas mundiales, seguido de cerca por el dólar canadiense, que representa el 2% de las reservas. La economía canadiense es solo una octava parte de la de China, y Canadá no ha realizado ningún esfuerzo concertado para mejorar su estatus de reserva.

Bitcoin, etcétera

Finalmente, ¿cuál es el potencial de Bitcoin para convertirse en un instrumento de reserva mundial?

El argumento principal a favor de Bitcoin como instrumento de reserva es similar al de su adopción personal como Bitcoin de valor. Así como un banco central nacional puede devaluar la moneda en poder de los ciudadanos mediante la impresión descontrolada de dinero, un banco central extranjero puede hacer lo mismo con los bonos en poder de gobiernos extranjeros. Muchos defensores de Bitcoin señalan la insostenibilidad global. niveles de deuda Y argumentan que los impagos de bonos soberanos se generalizarán este siglo. En este escenario, las reservas de Bitcoin se convertirían en una especie de respaldo, un activo sólido que seguiría en pie ante una oleada de impagos de BOND .

La idea de repente parecía tentadoramente real cuandoEl Salvador Recientemente se convirtió en el primer país en declarar que mantendría Bitcoin (aunque no como parte de una reserva formal del banco central). Más profundamente, el hecho de que una nación pequeña, pobre y políticamente inestable, sin moneda propia, haya liderado el camino parece coincidir con la postura de los países que poseen Bitcoin. Dado que ya depende del dólar estadounidense como moneda principal, El Salvador está particularmente sujeto a los caprichos de los bancos centrales extranjeros y no gestiona su propia oferta monetaria. Otras naciones pequeñas e inestables podrían beneficiarse de forma similar del uso de... moneda neutral.

Existen otros escenarios que podrían llevar a la adopción de reservas de Bitcoin por parte de los estados nacionales. Greg Foss, director financiero de Validus Power y veterano operador de crédito, planteó recientemente que países productores de petróleo como Arabia Saudita y Rusia podrían comenzar a aceptar... Bitcoin como pagoDebido a que estos países tienen, en el mejor de los casos, relaciones ambivalentes con Estados Unidos, están motivados a reducir el poder y la influencia que Estados Unidos obtiene del dólar, incluido, en el caso de Rusia, el poder de imponersanciones financieras internacionalesEn individuos. Debido a la intensa actividad comercial del petróleo, la adopción de bitcoin para el pago de petróleo haría más necesario su tenencia tanto para los países como para un gran número de otros actores.

El ejemplo del petróleo ilustra el profundo atractivo geopolítico del Bitcoin. Los países productores de petróleo comercian con diversos estados, en mayor o menor medida, lo que hace menos atractivo aceptar la moneda de sus clientes. Actualmente, esto deja a Estados Unidos como un tercero de confianza en la transacción en dólares. Sin embargo, un medio neutral de intercambio internacional como el Bitcoin posibilita estos intercambios sin aumentar la influencia geopolítica de Estados Unidos al depender de él para mover valor.

Dicho esto, existe una relación débil entre el uso de una moneda para el comercio y su utilidad como instrumento de reserva, y los expertos afirman que Bitcoin presenta importantes deficiencias como reserva. La más evidente actualmente es la inestabilidad de su precio, con fluctuaciones porcentuales diarias que aún alcanzan regularmente los dos dígitos.

Un tipo de cambio estable no es la característica más importante de un instrumento de reserva: el economista Barry Eichengreen ha argumentado que ni siquiera una inflación significativa T suficiente para desbancar al dólar, por ejemplo. Sus defensores también argumentan que una adopción más amplia estabilizará el precio del bitcoin con el tiempo. Pero, por ahora, esa volatilidad es simplemente insostenible para un instrumento de reserva serio.

El ecosistema de base en torno a Bitcoin también podría ser un problema. "Sabemos que Bitcoin es un gran sistema sin confianza", dice Yaya Funasie, exanalista de la CIA que estudia Bitcoin y la geopolítica para el Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense. "Pero la confianza no solo reside en el protocolo, sino en el mundo que lo rodea. Ahora también se está dando mayor importancia a los mineros, a los desarrolladores... El protocolo dice X, pero si surge un problema y los desarrolladores quieren bifurcar, ¿cuál es el recurso legal?"

Por el contrario, el Bitcoin resultaría poco atractivo para su uso oficial en países que ya cuentan con una moneda propia, en teoría, sólida, ya que limitaría su capacidad para controlar la oferta monetaria. Para bien o para mal, la intervención frecuente y activa en la Regulación monetaria es un tema recurrente en la historia monetaria, y renunciar a ella es imposible para países como Estados Unidos o Japón.

“Se ha exagerado mucho la muerte del Estado-nación”, bromea Fanusie.

Fanusie cree que es mucho más probable la adopción internacional de las monedas digitales de los bancos centrales, o CBDC, que además de ser digitales son completamente distintas de las criptomonedas. Pueden ser controladas incluso con mayor rigor por los bancos centrales que el papel moneda, lo cual preocupa a los críticos, pero resulta atractivo para los actuales operadores como China y Estados Unidos. Una de las posibilidades más atractivas de las CBDC sería su utilidad para crear una moneda digital sintética compuesta por una canasta de otras monedas. Esto tiene posibles efectos estabilizadores para el comercio y las divisas globales, y es la esencia de una propuesta de Mark Carney, exdirector del Banco de Inglaterra, para una “moneda hegemónica sintética”. Las implicaciones de un sistema de este tipo serían significativas, pero, una vez más, bastante distintas de cualquier aplicación de Bitcoin.

El recuento final

Entonces, en última instancia, ¿cuál es el mayor rival del dólar?

Respuesta corta: el euro. Ya ocupa un sólido segundo lugar tras el dólar y se basa en un legado de banca relativamente responsable. La integración política europea, aunque lenta, está en curso, y el BCE podría fácilmente emitir más bonos de la eurozona.

Pero esto se basa únicamente en las condiciones actuales. Es posible, aunque improbable, que China opte por abandonar su impracticable equilibrio actual y dejar que el yuan flote, abandonando así sus prioridades económicas internas. Un resurgimiento de la economía británica podría convertir a la libra en un actor clave. La llegada de las CBDC transformaría el comercio y las cuentas internacionales de maneras difíciles de predecir.

Pero las Criptomonedas son la mayor incógnita. Si me hubieran dicho hace dos años que incluso un solo país tendría Bitcoin en 2021, quizá no lo habría creído; sin embargo, aquí estamos. La decisión de El Salvador, aunque tentativa, ha puesto de relieve la idea de la adopción de Bitcoin para muchos otros. estados en situaciones similares, y parece muy probable que al menos algunos hagan movimientos similares en los próximos años.

En términos más generales, el desarrollo y la adopción de las Cripto son tan rápidos que es simplemente imposible predecir el futuro. Las fuerzas geopolíticas fundamentales sugieren que existe un papel para una moneda neutral no estatal. La pregunta más importante podría ser si los países dominantes, como China y EE. UU., permitirán su crecimiento o la estrangularán para fortalecer sus propias posiciones.

David Z. Morris

David Z. Morris fue el columnista principal de análisis de CoinDesk. Ha escrito sobre Cripto desde 2013 para medios como Fortune, Slate y Aeon. Es autor de "Bitcoin is Magic", una introducción a la dinámica social de Bitcoin. Es un exsociólogo académico especializado en Tecnología con un doctorado en Estudios de Medios de Comunicación de la Universidad de Iowa. Posee Bitcoin, Ethereum, Solana y pequeñas cantidades de otros Cripto .

David Z. Morris