- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Lo que los protocolos de capa 1 deben Aprende de la crisis de las telecomunicaciones
Las inversiones en los protocolos Solana, Polygon y Avalanche, entre otros, así como en protocolos complementarios de capa 2, se volvieron cada vez más rentables en 2021.
ONE de los principales temas de inversión de 2021 fueron las redes blockchain alternativas, las redes base o capa 1, que compiten contra Ethereum por aplicaciones descentralizadas.
Las inversiones en protocolos como Solana, Polygon, Fantom, NEAR, Avalanche, ARBITRUM, Cosmos, Polkadot y otros, así como en protocolos complementarios de capa 2, se volvieron cada vez más rentables.
Estos protocolos son fabricantes de un bien específico: la computación descentralizada. Esta computación puede impulsar cualquier tipo de software, pero es especialmente APT para la escasez digital, los derechos de propiedad y la procedencia. La computación descentralizada tiene una oferta, una cierta demanda y un precio variable en el coste del GAS . No se trata del GAS de BONE de dinosaurio, sino del ONE digital utilizado para alimentar las máquinas de la red global.
Lex Sokolin, columnista de CoinDesk , es codirector global de tecnología financiera en ConsenSys, una empresa de software blockchain con sede en Brooklyn, Nueva York. El siguiente texto es una adaptación de su... Plan de Fintechboletín informativo.
El otro marco es una guerra entre desarrolladores para crear aplicaciones dentro de regímenes de estándares específicos. Es la historia de Betamax vs. VHS, Apple vs. Windows, iOS vs. Android, así como las superaplicaciones chinas. Existen varias plataformas relevantes —digamos más de una , pero menos de cinco— que pueden ofrecer versiones alternativas de un sistema operativo específico. Estas plataformas solo son valiosas si son gestionadas por terceros, es decir, los desarrolladores que crean las aplicaciones.
Sigue leyendo: A las criptomonedas alternativas les resulta difícil superar al rey de la capa 1, Ethereum
Si hay muchas aplicaciones, los usuarios aparecen y las usan. Los usuarios suelen ser los más dispuestos a pagar. Podrías pensar que Facebook es gratis, pero recuerda que pagaste 1000 dólares a Apple (AAPL) por el privilegio de tener un teléfono. Posteriormente, si hay usuarios en tu plataforma, los desarrolladores la valoran como canal de distribución, además de como facilitador Tecnología . Estos bucles virales pueden crear efectos de red positivos, que permiten que ciertos equilibrios se mantengan y que otros colapsen.
Por lo tanto, las capas 1 hacen ambas cosas: proporcionan la unidad computacional, así como el contexto de mercado en el que esa unidad computacional se genera y se ejecuta.

Entonces, ¿ no deberían las criptomonedas tradicionales como Ethereum WIN este juego de leyes de potencia? Bueno, no si existen formas de sobornar y dominar el juego. Esto se puede ver hoy en día en el valor bloqueado, es decir, la garantía, que se mueve entre activos como Terra, Avalanche y (aún) Binance Smart Chain. En septiembre de 2020, Ethereum poseía el 90% de los activos en el mercado, y hoy tiene alrededor del 50%. Es importante entender cómo y por qué.
Manual de estrategias del ecosistema
He aquí un ejemplo. Avalanche está lanzando un programa de incentivos de 290 millones de dólares para impulsar el crecimiento de las aplicaciones basadas en su Tecnología. La capitalización de mercado diluida del protocolo ronda actualmente los 30 000 millones de dólares. Por lo tanto, estamos hablando de una inversión del 1 % de la capitalización de mercado en el crecimiento de la plataforma y la adquisición recursiva de clientes.
Por supuesto, esta no es una estrategia única. Consideremos el caso de Polygon, que lanzó un fondo de ecosistema de 100 millones de dólares <a href="https://blog.polygon.technology/db34f66be3ec">( https://blog.polygon.technology/db34f66be3ec )</a> para impulsar el crecimiento de las Finanzas descentralizadas (DeFi) el pasado abril. Para su información, funcionó; ahora hay BIT DeFi en Polygon. Podríamos destacar esta historia de éxito para cada capa 1 y base existente.
El Historia de Solana, FTX y Silicon Valley También es un buen ejemplo. Para Ethereum, ConsenSys desempeñó el papel de fondo del ecosistema en sus inicios, generando con el tiempo suficiente desarrollo y adopción por parte de la comunidad.
Sigue leyendo: Los tokens de Avalanche y Layer 1 se dispararon en noviembre a medida que las tarifas de Ethereum impulsaron la competencia
A un nivel meta, estos fondos representan un compromiso de una parte del suministro de tokens del protocolo para marketing y adquisición de usuarios. Los usuarios son desarrolladores de aplicaciones y, posteriormente, atraen a los usuarios minoristas. El movimiento recursivo consiste en que, una vez que se crean las aplicaciones y la gente gasta su dinero en comprar el producto del protocolo (que, si recuerdan, es computación descentralizada), el valor de dicha computación aumenta, al menos durante un tiempo.

Es similar a que Microsoft (MSFT) o Apple otorguen subvenciones a los desarrolladores para ser pioneros en un nuevo sistema operativo. O a que PayPal (PYPL) y Wells Fargo (WFC) paguen a los nuevos usuarios una recompensa de $100 por abrir una cuenta. Es similar a que las empresas lancen filiales de riesgo para captar la innovación y redirigirla a su negocio CORE , como la nube para AWS o el movimiento de dinero para Visa (V) y Mastercard (MA). También es similar a las recompensas por minería de liquidez para Compound o Uniswap.
La historia de la infraestructura
Esperamos que estemos planteando puntos obvios: invertir en marketing, aumentar la adopción frente a otros, generar rentabilidad y usar la rentabilidad para aumentar la cuota de mercado. Creíamos que Ethereum tenía esto bajo control, pero la realidad es que hay mucho más capital de riesgo buscando recrear un perfil de retorno de inversión de capa 1. Podemos imaginar fondos del ecosistema de 10 000 millones de dólares compitiendo en 2024 por gobiernos, gigantes tecnológicos y otros grandes inversores industriales (grandes tenedores).
Todo este subsidio se reduce a la oferta y la demanda de computación descentralizada. Si creamos muchos rieles que compiten entre sí para fabricar computación, esa capacidad podría consumirse o no.
Para ello, les presento un útil recordatorio de lo que sucedió con las telecomunicaciones alrededor del año 2000. Las compañías de telecomunicaciones estaban ocupadas instalando nueva capacidad para internet y compitiendo por generar más ancho de banda para un uso que aún no se había materializado. Esta inversión física generó un exceso de oferta. A medida que la demanda de los desarrolladores disminuía a medida que sus startups se evaporaban, también lo hacía el valor de la infraestructura.

Si analizamos el panorama un BIT más, aquí se muestra el conjunto de ingresos de las telecomunicaciones durante y después del auge de internet. Es evidente que internet llegó para quedarse, y el colapso de una burbuja de precios en particular no tiene un significado real que informe las tendencias fundamentales a largo plazo.
Ser un bajista en internet para siempre en 2003 significa haber generado un bloqueo mental que te impide comprender el mundo. Y, sin embargo, ser un bajista en cuanto a los ingresos y la valoración de un sector de infraestructura en particular es otra historia, y una expectativa racional. Tendencias como la comoditización yLey de Mooresuperó la capacidad de estas empresas para mantener el precio, incluso cuando la demanda se disparó.

Somos tan optimistas como cualquiera en la Web 3 y no repetiremos la tesis CORE . Pero el observador astuto debería observar la competencia de la capa 1 con claridad a largo plazo. Gran parte del crecimiento actual se basa en incentivos financieros y de marketing, de modo que las personas bien posicionadas pueden generar una gran riqueza mediante la emisión de nuevos tokens. Es como sacar a bolsa una empresa de telecomunicaciones y usar las acciones para financiar aplicaciones de internet en su red. Esto podría tener un impulso a corto plazo, pero no parece el equilibrio adecuado, sostenible ni sensato para el progreso fundamental. Qué pintoresco, sin duda.
Tampoco T olvidar que las empresas de Internet más valiosas no son las Cisco del mundo, sino las que ofrecen medios de comunicación (Google, Facebook) y comercio (Amazon), la propuesta de valor CORE de la Web 1 y la Web 2. ONE reflexionar sobre la relación entre Apple (acceso al hardware) y AWS (computación centralizada) con todo el conjunto, pero eso lo dejaremos para otro día. Y en la Web 3, el "valor" está en el valor en dólares.
Sigue leyendo: Lo que DeFi tiene en común con el cubismo
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.