- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Una brújula para atravesar la turbulencia de las Cripto : comprender los modelos de tokenización del lado de la demanda de la Web3
Para superar los inviernos de las Cripto , los proyectos Web3 deben invertir recursos en comprender la demanda de tokens, no solo la oferta.
Hace apenas nueve meses, Helium fue celebrada como una aplicación Web3 innovadora con el potencial para un uso generalizado y Artículos elogiosos en los principales medios de comunicación. Adopción de la red mundial de“puntos de acceso que crean cobertura inalámbrica pública de largo alcance para dispositivos de Internet de las cosas (IoT)”se disparó. AproximadamenteMedio millón de mineros se unieronentre 2021 y 2022. Elprecio de su token nativo, HNT, aumentó un 2825% año tras año desde el 1 de enero de 2021 hasta el 1 de enero de 2022.
Apenas unos meses después, el precio del token se desplomó y los mineros frenaron la inversión, quejándose de un rendimiento insuficiente (o negativo) de la inversión.
Stephanie Hurder es economista fundadora de Prysm Group y colaboradora académica del Foro Económico Mundial. Kajol Char, asociada de Prysm Group, colaboró en este artículo.Este artículo es parte del artículo "Semana de negociación."
Parte de la culpa seguramente recae en el actual invierno Cripto , y también en un Forbes publica una dura exposición con acusaciones de tráfico de información privilegiada por parte del equipo fundador. Pero los impulsores fundamentales del valor del token también contribuyeron a esta caída. Para capear esta tormenta, Helium tendrá que evitar una trampa común en la economía de tokens: centrarse solo en los elementos cuantitativos de la oferta de tokens sin el mismo modelado riguroso de la demanda de tokens.
Cómo pensar en la demanda de tokens
Al hablar con cientos de proyectos de Cripto , descubrimos que los proyectos tienden a centrarse en las mismas preguntas:
- ¿Cuántos tokens deberíamos acuñar?
- ¿Cuántos tokens deberíamos liberar en el lanzamiento?
- ¿Qué cantidad de tokens se deben entregar como recompensa a las partes interesadas a lo largo del tiempo?
Todos estos son importantes, pero solo abordan el lado de la oferta de la ecuación. Proporcionar a un usuario una recompensa de 100 Dogecoin (valor actual) $5,89) es seguramente menos atractivo para ellos que un Bitcoin (valor actual $19,130.30), aunque el primero proporciona 100 veces más tokens que el segundo. La demanda del token –y el valor de equilibrio resultante– es un ingrediente esencial para determinar cuántos tokens debería emitir un proyecto y cuándo.
Los factores que impulsan la demanda de un token adoptan diversas formas, pero todos ellos implican la respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué (además de por los retornos especulativos) alguien pagaría dinero fiduciario a cambio de este token? Si bien los factores que impulsan la demanda evolucionan constantemente con la industria, tienden a clasificarse en algunas categorías:
- Medios de pago: Los usuarios necesitan tokens para comprar bienes y servicios de la plataforma, como almacenamiento o capacidad computacional.
- Staking: se requiere que los usuarios apuesten tokens para ganar recompensas y/o permitir que los usuarios contribuyan con recursos a una plataforma.
- Acceso: Los usuarios requieren tokens para acceder a servicios exclusivos, como clubes o programas sociales.
- Seguridad: Las tenencias de tokens otorgan un derecho sobre un activo o la propiedad real del mismo.
- Gobernanza: La posesión de tokens permite a los usuarios participar en los procesos de gobernanza de la plataforma y realizar acciones como enviar propuestas de actualizaciones o votaciones.
Un único token puede tener múltiples impulsores de demanda que, moderados conjuntamente por la oferta, determinan el valor de equilibrio. El programa en línea de WhartonEconomía de la cadena de bloques y los activos digitalesContribuimos a discutir métodos para construir escenarios de demanda de tokens y evaluar el valor de equilibrio del token.
Ver también:Un día en la vida de un comerciante de Cripto
Los beneficios de modelar la demanda
A largo plazo, a medida que maduren los Mercados de Cripto , prevemos que la valoración basada en la oferta y la demanda se convertirá en un requisito para los proyectos de tokens, de la misma manera que los modelos de FLOW de caja descontado (DCF) forman una base para las valoraciones de acciones en la actualidad. Pero incluso a corto plazo, la creación de un modelo de demanda cuantitativo puede tener numerosos beneficios para un equipo de proyecto.
Beneficio n.° 1: proporcionar un control cuantitativo sobre los casos de uso de tokens
La creación de un modelo de demanda cuantitativa para un token obliga a un equipo a comprender los límites de su base de clientes y los factores que impulsan la adopción de tokens. Supongamos que un token está destinado a comprar bienes y servicios. ¿Qué proporción de los Mercados objetivo puede esperar razonablemente captar el proyecto? ¿Cuál es el valor esperado de esas compras? ¿Cómo evolucionará con el tiempo?
En muchos casos, estas estimaciones cuantitativas arrojan una cifra decepcionantemente pequeña, lo que obliga al equipo a revisar los usos fundamentales del token. Es posible que deban abordar cómo hacerlo más atractivo para los usuarios orgánicos o agregarle impulsores de demanda adicionales.
Beneficio n.° 2: evitar la inflación o deflación excesiva de precios
Incluso si un token tiene proyecciones de demanda sólidas, lograr las propiedades de equilibrio deseadas requiere una cuidadosa ingeniería de la oferta y la demanda. Si la demanda de un token supera la oferta disponible, los tokens se vuelven escasos y el precio puede dispararse, lo que provoca un acaparamiento. Si hay muy poca demanda en comparación con la emisión, se avecina una posible espiral deflacionaria.
Utilizando escenarios de demanda, los proyectos pueden probar bajo presión las especificaciones de suministro, como lanzamientos aéreos, fondos de recompensas y períodos de adquisición, para minimizar la probabilidad de oscilaciones de precios poco atractivas debido a una oferta mal gestionada.
Es importante destacar que esto es así no solo antes del lanzamiento, sino también después, cuando se obtiene información sobre la demanda. Los proyectos pueden usar modelos de demanda actualizados para realizar ajustes en los lanzamientos y los cronogramas de adjudicación (cuando sea posible) para KEEP la economía de los tokens dentro de los rangos deseados.
Beneficio n.° 3: lograr el ROI objetivo para las partes interesadas clave
Los participantes, validadores e inversores pueden esperar un rango específico de rendimiento porcentual anual (APY) al aportar capital a un proyecto. Los equipos pueden utilizar proyecciones de demanda junto con cronogramas de distribución para estimar si se alcanzarán estos rangos de rendimiento de la inversión (ROI) objetivo.
Esto es particularmente importante de tener en cuenta en la etapa inicial del lanzamiento de un producto, donde los proyectos pueden tener mucha publicidad pero no mucho uso orgánico. Los equipos fundadores con frecuencia quieren distribuir una gran cantidad de tokens para brindar mayores incentivos para el desarrollo y el arranque del ecosistema, pero esto puede resultar en hiperinflación y menores retornos de los que se habrían logrado de otra manera.
Beneficio n.° 4: Prueba de presión de una tapa dura
No es ningún Secret que a muchos inversores les encantan los límites máximos estrictos, y Más de la mitad de los 100 tokens más grandes por capitalización de mercado tienen ONEUn riesgo común al seleccionar un límite máximo es que el proyecto se quede sin tokens a medida que la necesidad de recompensas supere la oferta. Comprender la cantidad de tokens necesarios para lograr varios objetivos de incentivos y reservas permite a los proyectos asegurarse de que el límite máximo sea lo suficientemente grande para respaldar el crecimiento de la plataforma.
Cómo Helium se beneficia al analizar la demanda
El Helium emplea un Economía compleja de acuñación y quema de tokens que incluye elementos de medios de pago, participación y, ocasionalmente, demanda impulsada por la gobernanza. Invertir en la construcción de un modelo completo de oferta, demanda y valor de equilibrio podría ayudar a Helium a sortear, y posiblemente evitar por completo, las crisis actuales y futuras.
En primer lugar, contar con una proyección cuantitativa de los impulsores críticos de la demanda habría permitido a Helium calibrar mejor sus parámetros de oferta durante su período de arranque. curva de emisiónLa distribución de recompensas en tokens a los proveedores de infraestructura es agresiva, con distribuciones de tokens significativas al principio y reduciéndose a la mitad con el tiempo. Con precios de tokens inicialmente altos, impulsados por la publicidad, las recompensas fueron más que suficientes para atraer la inversión de los usuarios. Los usuarios gastaron53,3 millones de dólares en compra e instalación de puntos de accesode junio de 2021 a agosto de 2022.
Sin embargo, el valor de estas recompensas de tokens debe eventualmente ser respaldado por la demanda del token, y aquí es donde el diseño de Helium parece haberse quedado corto. La demanda de transferencias de datos, el impulsor clave de la demanda del token HNT y la quema de tokens, ha sido baja y está cayendo. La demanda de transferencias de datos totalizó solo $ 92,000 desde junio de 2021 hasta agosto de 2022, cayendo 93% desde su pico entre abril y agosto. En el mismo período, el suministro circulante de HNT aumentó Más del 25%Este desajuste entre la oferta y la demanda ha deprimido el precio del token y el retorno de la inversión (ROI) obtenido por los mineros.
Al modelar un conjunto sólido de escenarios de demanda, Helium podría haber sido capaz de detectar de manera temprana que su curva de emisión era demasiado agresiva y que el retorno de la inversión de los mineros era demasiado bajo en situaciones de baja demanda como la actual. E incluso si el análisis inicial de Helium no hubiera tenido en cuenta el fuerte pico y caída de la demanda que se produjo a mediados de 2022, podrían utilizar un modelo ahora para revisar su curva de emisión. Un modelo de demanda completo informaría no solo si la curva de emisión debería actualizarse, sino en qué medida.
En segundo lugar, Helium se enfrentará a otro desafío económico significativo en cuanto a tokens a medida que se acerca a su límite máximo. Actualmente, el límite máximo de HNT está fijado en 223 millones de tokens. Una vez que se agoten los tokens recién acuñados, los mineros serán recompensados a través de un mecanismo de emisiones netas, en el que los tokens "quemados" se vuelven a emitir en proporción a los factores de demanda. Pero estas emisiones están limitadas a una tasa preestablecida. ¿Cuándo puede esperar Helium acercarse a su límite máximo? ¿El límite máximo de emisiones tiene la magnitud adecuada para respaldar el sistema a largo plazo? ¿Se debe ajustar el límite máximo hacia arriba o hacia abajo? Estas son preguntas que un modelo basado en la demanda puede abordar.
Ver también:Por qué el trading es esencial para las Cripto| Opinión
Finalmente, los usuarios de Helium votaron recientemente a favor migrar de la propia cadena de bloques de Helium a SolanaEsto no solo tiene implicaciones críticas de seguridad e interoperabilidad, sino que también elimina el staking de validadores, un impulsor de la demanda de tokens. Los poseedores de tokens seguramente quieren comprender el impacto de esto, en combinación con otros posibles beneficios y costos, en sus tenencias. Como se muestra en nuestro análisis de la fusión de Ethereum incluido en el Curso sobre blockchain de WhartonUn modelo totalmente basado en la demanda puede abordar este escenario.
El mercado de Criptomonedas es impredecible y los proyectos de tokens deben estar preparados para enfrentar desafíos importantes. Los proyectos Web3 que elijan invertir los recursos necesarios para comprender la demanda de tokens, y no solo la oferta, tendrán las herramientas a su disposición para sortear las complejidades del próximo invierno de las Cripto y más allá.
Nota: Le opinioni espresse in questa rubrica sono quelle dell'autore e non riflettono necessariamente quelle di CoinDesk, Inc. o dei suoi proprietari e affiliati.
Stephanie Hurder
Stephanie Hurder, columnista de CoinDesk , es economista fundadora de Prysm Group, una firma de asesoría económica especializada en la implementación de tecnologías emergentes, y colaboradora académica del Foro Económico Mundial. Tiene un doctorado en Economía Empresarial por la Universidad de Harvard.
