Compartir este artículo

4 preguntas que determinarán el futuro del comercio minorista

Las Cripto se resisten a clasificaciones claras como valores, materias primas y efectivo, y es probable que esto continúe a medida que la industria se expanda hacia nuevas líneas de negocios.

Como alguien que trabajó en tecnología financiera antes de las Cripto, siempre me han parecido intrigantes las diferencias de nomenclatura entre estos dos sectores relacionados. En tecnología financiera hablamos de consumidores y usuarios. En Cripto es mucho más común referirse a los participantes minoristas como comerciantes, inversores o propietarios.

Matthew Homer, unColumnista de CoinDesk, es un inversor de capital de riesgo y asesor de fundadores en el ámbito de las Cripto . Anteriormente se desempeñó como superintendente adjunto ejecutivo en el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

Sospecho que esto se debe a varios factores, pero en el que me gustaría centrarme aquí es en que las Cripto difuminan los límites. Dado que pueden considerarse tanto una infraestructura como una representación de valor , las Cripto son diferentes de lo que hemos visto antes.

¿El individuo minorista que ocasionalmente compra y vende Cripto es un comerciante? ¿O es esa persona un inversor? ¿O algo completamente distinto? Noelle Acheson (la ex jefa de investigación de CoinDesk ) hace un buen trabajo al desglosar lo que significa ser un comerciante en Su reciente artículo en “Trading Week”, por lo que evitaré ofrecer definiciones.

Mi punto es más amplio: las Cripto son resistentes a cualquier definición. Es difícil definirlas como ONE en particular. Basta con considerar la variedad de activos intercambiables. Dependiendo de lo que se mire, las Cripto tienen elementos de materias primas (como el petróleo y el oro) y valores (como acciones y bonos), además del efectivo en sí.

Pero ¿se mantendrá este estado polimórfico o el espacio acabará conformándose a un conjunto de términos claramente definidos, ya sean existentes o nuevos? No lo sé. Pero, independientemente de cómo definamos el comercio de Cripto (especialmente para la persona promedio), hay cuatro grandes preguntas que darán forma a la forma en que las personas podrán interactuar con estos "activos" en las próximas décadas.

¿Quién puede comerciar?

La primera pregunta es: ¿quién podrá comprar o vender? Hay mucho que analizar en torno a esta cuestión, como la forma en que se regula el activo, dónde se realiza la compra o venta, ETC La pregunta es si se establecerán normas o regulaciones adicionales a las que existen actualmente para restringir o favorecer a algunas personas en detrimento de otras a la hora de comprar o vender estos nuevos tipos de activos.

Ver también:Cómo los traders de Cripto están afrontando el mercado bajista

En un espacio que continúa evolucionando y exige una mayor protección del consumidor, podrían aplicarse principios como el de idoneidad (similares a las reglas que definen quién es un “inversor calificado” en la inversión tradicional). esfuerzo por mirarSe trata de la comisionada de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), Christy Goldsmith Romero, quien ha señalado que está interesada en cambiar la definición de lo que significa ser un inversor minorista.

¿Dónde se comercializan las Cripto ?

La segunda pregunta es ¿dónde se permite comprar o vender? ONE de los acontecimientos más significativos del mercado alcista más reciente fue la adopción de Cripto por parte de empresas no nativas de criptomonedas. Hace cinco años, si querías comprar Cripto, necesitabas abrir una cuenta en una institución específica de criptomonedas.

Hoy en día es posible comprar y vender Cripto en muchas aplicaciones fintech tradicionales. Esto es importante para los curiosos de las criptomonedas, ya que permite que cualquiera con una aplicación como PayPal, Venmo o Square (que es mucha gente) compre y venda en una plataforma que ya conoce y en la que confía. Si bien la tendencia es hacia la incorporación de Cripto en cada vez más plataformas no criptográficas, ¿permitirán los reguladores que esto persista?

¿Materias primas o valores?

La tercera pregunta es la que recibe más atención y, por lo tanto, en la que menos me centraré aquí. Se trata de la pregunta de qué se puede negociar. ¿El activo es Una seguridad(como acciones y bonos),Una mercancía (como el oro o el GAS natural), algo intermedio¿O algo completamente diferente? Como todos sabemos, este es un tema de debate serio y, por supuesto, dependerá del activo específico en cuestión.

Disminución de las tarifas comerciales

La pregunta final es ¿cómo podría cambiar el panorama competitivo con una mayor competencia en las tarifas y volúmenes de negociación reducidos? Binancecreó un revuelo Este verano, cuando anunció que eliminaría las tarifas de negociación de BTC, Coinbase respondió unas semanas después diciendo que No tiene planes para Síguenos el ejemplo.

En ONE de sus Presentaciones recientes ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC)Coinbase informó que “el volumen de operaciones disminuyó un 53% y un 34% durante los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2022, en comparación con los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2021, respectivamente”, lo que es significativo para una empresa que obtiene gran parte de sus ingresos de las tarifas.

Ver también:Por qué el trading es esencial para las Cripto | Opinión

El menor volumen de operaciones, combinado con la presión a la baja sobre las tarifas, empujará a las plataformas de operaciones a buscar nuevas fuentes de ganancias, pero ¿cómo serán? La respuesta a esta pregunta probablemente dependa de cuánto tiempo se mantenga deprimido el volumen de operaciones y de si las bolsas sienten la necesidad de reducir las tarifas para atraer nuevos usuarios o más volumen. Hay varios resultados posibles del modelo de negocios en respuesta a estas presiones duales.

Nuevos modelos de negocio

Si bien la gente ha estado especulando sobre el impacto de la compresión de las tarifas durante un tiempo, es posible que los modelos comerciales cambien muy poco si las tarifas se redujeran a cero, pero se incorporara una ganancia similar al diferencial en cada operación. Esto podría no ser muy diferente de lo que hemos visto en el espacio de corretaje tradicional.

Sigue leyendo: El análisis técnico ha muerto, ¡viva el análisis de transacciones! | Opinión

También podríamos ver que las bolsas agregan productos o servicios complementarios. Así como las casas de bolsa han agregado sus propios productos de marca, como los fondos cotizados en bolsa (ETF), las bolsas de Cripto parecen interesadas en sus propias monedas estables de marca. Una evolución natural a partir de ahí es la gama completa de servicios y productos financieros, que van desde tarjetas de crédito y débito hasta cuentas de transacciones.

Más allá de eso, pero sin duda dentro del ámbito de lo posible, existen productos y servicios de naturaleza más comercial, pero adyacentes a los servicios financieros. Imaginemos StubHub para boletos de tokens no fungibles (NFT) o programas de recompensas de fidelidad para comerciantes de la Web3.

Sin duda, las empresas adoptarán estrategias diferentes y, en ese sentido, los límites seguirán BLUR. Y, a medida que las bolsas y las plataformas diversifiquen sus ofertas, lo que constituye “comercio” puede volverse aún menos claro de lo que es hoy.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Matthew Homer

Matthew Homer, columnista de CoinDesk , es inversor de capital riesgo y asesor de fundadores en el sector de las Cripto . Anteriormente, fue el primer superintendente ejecutivo adjunto de investigación e innovación del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.

Matthew Homer