Compartir este artículo

Autonomía confiable: por qué los equipos hombre-máquina funcionarán en redes Cripto

Las cadenas de bloques y los contratos inteligentes permiten que las máquinas autónomas trabajen en equipo con humanos en los ámbitos de la atención sanitaria, la educación, la fabricación y la defensa. Esos equipos requerirán comunicaciones seguras, confianza mutua, reglas transparentes e incentivos criptoeconómicos para establecer y completar tareas, afirma Jan Liphardt, fundador de OpenMind.

Los robots autónomos pueden parecer conceptos de ciencia ficción que están a décadas de distancia, pero los grandes modelos de lenguaje y la IA generativa ahora permiten a las máquinas planificar, Aprende y pensar. Más que eso: el mismo software que puede WIN las olimpiadas de matemáticas y escribir novelas también puede controlar robots físicos, lo que permite que una persona digital opere en los mundos digital y físico. Así que sí, los robots que caminan por su vecindario o trabajan junto a usted tendrán opiniones y acciones consistentes en X/Twitter, en los Mercados de predicción y en el mundo real.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

Pero hay una brecha importante. ¿Cómo integramos las máquinas pensantes en la sociedad Human , desde las escuelas, los hospitales, las fábricas hasta nuestros hogares y la vida diaria? La mayoría de los sistemas que hemos construido son para otros humanos y parten de la premisa de que tienen una huella dactilar, padres y una fecha de nacimiento, nada de lo cual es cierto para las máquinas pensantes. También hay una gran incertidumbre sobre cómo regular las máquinas pensantes: ¿las prohibimos, detenemos su desarrollo o tratamos de limitar su capacidad de sintetizar emociones inteligibles para los humanos (como en la Unión Europea)? ¿Qué leyes regionales se aplican a un LLM de 200B parámetros que se ejecuta en una computadora en órbita terrestre baja, que controla las acciones de un robot comercial, o a un robot físico en la oficina de la SEC de Nueva York en Pearl Street?

Lo que se necesita es un sistema global que apoye las transacciones financieras, permita que los humanos y las computadoras se reúnan para votar y establecer reglas, que sea inmutable y público, y que sea resiliente. Afortunadamente, miles de innovadores y desarrolladores han pasado los últimos 16 años construyendo exactamente eso: un marco paralelo para la gobernanza y las Finanzas descentralizadas. Desde el principio, el objetivo era apoyar “Comunidades no geográficas que experimentan con nuevos paradigmas económicos" mediante la construcción de un sistema que "No le importa mucho con quién habla" (Satoshi 13/02/09). Ahora está más claro lo que eso significaba: a diferencia del resto de la tecnología, las finanzas y la regulación centradas en los humanos, las cadenas de bloques y los contratos inteligentes no se preocupan demasiado de si están siendo utilizados por humanos o máquinas pensantes, y se adaptan elegantemente a todos nosotros. Por esta razón, las redes Cripto descentralizadas ofrecen la infraestructura vital que se necesita para permitir que este sector floreciente florezca. Los beneficios serán tangibles en la atención médica, la educación y la defensa.

Será necesario superar varios obstáculos. La colaboración fluida entre Human y máquinas y entre máquinas y máquinas es esencial, especialmente en entornos de alto riesgo como el transporte, la fabricación y la logística. Los contratos inteligentes permiten que las máquinas autónomas se descubran entre sí, se comuniquen de forma segura y formen equipos para completar tareas complejas. Es de suponer que el intercambio de datos de baja latencia (por ejemplo, entre taxis robot) se producirá fuera de la cadena, por ejemplo en redes privadas virtuales, pero los pasos previos, como el descubrimiento de humanos y robots capaces de llevarte al aeropuerto, son muy adecuados para los Mercados y las acciones descentralizados. Las soluciones de escalabilidad como Optimism serán fundamentales para dar cabida a estas transacciones y tráfico.

La fragmentación de las regulaciones en todo el mundo es otro factor que frena la innovación. Si bien algunas jurisdiccionescomo OntarioSi bien muchos países están a la vanguardia en materia de robótica autónoma, la mayoría no lo está. La gobernanza descentralizada aborda este problema estableciendo conjuntos de reglas programables basados en blockchain que brindan la uniformidad que tanto se necesita. La creación de estándares globales de seguridad, ética y operaciones es fundamental para garantizar que los robots autónomos puedan implementarse a gran escala en otros países, sin comprometer la seguridad ni el cumplimiento normativo.

Las organizaciones autónomas descentralizadas, también conocidas como DAO, ayudan a acelerar la investigación y el desarrollo en robótica e IA. Las fuentes tradicionales de financiación son lentas y aisladas, lo que frena el avance de la industria. Los modelos basados en tokens, como la plataforma DAO de DeSci, eliminan estos cuellos de botella y, al mismo tiempo, ofrecen a los inversores comunes incentivos potenciales para participar. Asimismo, algunos de los modelos de negocio en desarrollo para la IA implican micropagos y la repartición de los ingresos con proveedores de datos o modelos, lo que se puede lograr mediante contratos inteligentes.

En conjunto, estas ventajas ayudarán a acelerar el desarrollo de robots autónomos, con una gran cantidad de casos de uso atractivos.

Un nuevo paradigma para la robótica y las máquinas pensantes

Es fácil temer que la cognición sea un juego de suma cero y que la amplia disponibilidad de máquinas inteligentes compita directamente con los humanos, pero la realidad es que hay una grave escasez de humanos bien educados en la educación, la atención de la salud y muchos otros sectores.

Investigación de la UNESCORecientemente revelado La escasez mundial de docentes indica que existe una "necesidad urgente de 44 millones de docentes de primaria y secundaria en todo el mundo para 2030", y eso sin contar a los asistentes que ofrecen apoyo personalizado en las aulas y ayudan a los estudiantes con dificultades a KEEP al día con sus compañeros. Los robots autónomos pueden ofrecer enormes ventajas en este sentido, abordando una escasez significativa en todo el sector educativo. Imaginemos que un niño puede Aprende sobre un concepto complicado con un robot sentado a su lado, que lo guía a través de un nuevo concepto de habilidad, reforzando su comprensión sobre un tema y mejorando sus habilidades sociales. Estamos acostumbrados a que los humanos enseñen a los robots, y esto es una calle de un ONE sentido, pero eso está cambiando.

Mientras tanto, La OMS ha advertidoEl sector sanitario está sufriendo una "crisis de personal sanitario". Hay un déficit total de 7,2 millones de profesionales en 100 países y, dado que el mundo se enfrenta al envejecimiento de la población, se espera que esta brecha se acelere hasta los 12,9 millones en 2035. La industria se enfrenta a una escasez en áreas críticas como la enfermería, la atención primaria y la salud afín. Esta crisis está afectando a la calidad de la atención que reciben los pacientes y amenaza la capacidad de los profesionales sanitarios para hacer su trabajo. Desde el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas, la asistencia en procedimientos quirúrgicos hasta la compañía de los ancianos, los robots autónomos pueden desempeñar un papel crucial para aliviar la carga de trabajo de enfermeras y médicos. Sin que se les pida, pueden controlar los suministros de medicamentos y equipos, y solicitar existencias adicionales cuando sea necesario. Cuando se tienen en cuenta otros casos de uso, como el transporte de residuos médicos, la limpieza de salas de tratamiento y la asistencia en cirugías, queda claro que la robótica puede impulsar una mayor productividad (y consistencia) en un momento en que el sector sanitario lo necesita.

Los sistemas autónomos ya están transformando el sector de defensa, principalmente involucrando enjambres de drones y activos de superficie navales, y apenas estamos arañando la superficie cuando se trata de las ventajas que puede traer la robótica, ejecutando tareas que pueden ser inseguras o imposibles para los humanos.

De los prototipos al uso práctico

Todo esto puede parecer abstracto y sacado del siglo XXII, pero Ethereum se utiliza hoy en día para almacenar medidas de protección para decisiones y acciones de IA y robots, y como reportado por CoinbaseLos agentes de IA están usando Cripto para realizar transacciones entre ellos.

La estructura abierta y auditable de las redes Cripto descentralizadas permite a los desarrolladores de robótica compartir de forma segura datos, modelos y avances. Esto acelera la transición de los robots autónomos desde prototipos a aplicaciones del mundo real, lo que permite su implementación en áreas críticas como hospitales y escuelas más rápido que nunca. Cuando caminas por la calle con un robot humanoide y la gente se detiene y te pregunta: "Oye, ¿ no tienes miedo?", puedes decirles: "No, no lo tengo", porque las leyes que rigen las acciones de esta máquina son públicas e inmutables, y luego puedes darles un LINK a la dirección del contrato de Ethereum donde se almacenan esas reglas.

Los registros descentralizados también pueden actuar como centros de coordinación, lo que permite que los robots de sistemas heterogéneos se encuentren entre sí y se coordinen sin intermediarios centralizados. Esto es conceptualmente similar a la Tecnología C3 de defensa estándar (comando, comunicación y control), excepto que la infraestructura es descentralizada y pública. Los registros inmutables garantizan que cada intercambio y acción sea rastreable, lo que crea una base confiable para la colaboración.

En las interacciones entre robots, los contratos inteligentes agilizan la asignación de tareas y el uso compartido de recursos, lo que permite una coordinación eficiente. En las interacciones entre robots y humanos, los sistemas descentralizados centrados en la privacidad pueden proteger datos confidenciales, como información biométrica o médica, lo que fomenta la confianza y la rendición de cuentas.

Este nuevo mundo puede invocar miedo (¿qué significa todo esto para nosotros?), pero todos los que leen este artículo han estado trabajando para hacerlo realidad durante casi dos décadas, construyendo la infraestructura que manejará la gobernanza, el trabajo en equipo, la comunicación y la coordinación de los humanos con las máquinas pensantes.


Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Jan Liphardt