- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
DeFi no se parece a nada que los reguladores hayan visto antes. ¿Cómo deberían abordarlo?
Sin intermediarios a los que sustituir, la SEC y otros reguladores tendrán que replantearse su estrategia de aplicación de la ley. Muchas cosas podrían salir mal.
La industria de las Criptomonedas está atravesando un período de intensos dolores de crecimiento. Como un adolescente larguirucho, está corriendo más rápido y saltando más alto que nunca, gracias a hitos importantes como la adopción de Bitcoin en El Salvador, un aumento continuo entoken no fungible(NFT) interés y una participación cada vez mayor de actores establecidos comoVisa.
Pero, de nuevo como un adolescente ambicioso, el recién empoderado sector de las Cripto también se está topando torpemente con las restricciones impuestas por la sociedad. La Comisión de Bolsa y Valores de Gary Gensler parece decidida a ser el estricto disciplinador de las criptomonedas, dictando la ley sobre toques de queda, dobladillos y fondos cotizados en bolsaDurante casi una década, la regulación de las Cripto estuvo ausente o dispersa. La contrapartida de la madurez de las criptomonedas será una supervisión mucho más estricta por parte de los veteranos que establecen las normas.
Esta historia destacada es parte de CoinDeskSemana de la Regulación, un foro para discutir cómo los reguladores abordan las Cripto (y viceversa).
Sin embargo, la metáfora de la cripto-adolescencia fracasa en un frente: Finanzas descentralizadas (DeFi). En términos funcionales, los protocolos DeFi son lugares para el comercio o préstamo de tokens Cripto y derivados. Pero a diferencia de un intercambio de Cripto convencional como Coinbase o Kraken, los protocolos DeFi existen en un enjambre de nodos de validación y coordinación en lugar de como un único portal y motor de emparejamiento administrado por una entidad legal incorporada.
Además, al menos en teoría, un protocolo DeFi puede existir sin el liderazgo formal con el que los reguladores normalmente interactuarían. Esto es un desafío particular para los reguladores porque muchos sistemas DeFi existentes están diseñados sin ningún requisito de que los usuarios revelen sus identidades. Nuevamente, esto es un marcado contraste con entidades como Coinbase y Kraken, que tienen procesos integrales de “conozca a su cliente”.
Esto es importante porque DeFi es un vector potencial para los tres riesgos clave que los reguladores financieros tienen la tarea de controlar. ONE es la actividad delictiva, incluido el lavado de dinero, la evasión fiscal y la financiación del terrorismo (aunque estas actividades ya parecen muy limitado El segundo es el fraude, que se puso de manifiesto en gran medida con una serie de ventas de tokens falsas o engañosas durante el auge de las ofertas iniciales de monedas (ICO) de 2017, facilitado por las primeras iteraciones de DeFi. El tercer objetivo es el riesgo sistémico. DeFi y las Cripto probablemente aún no sean lo suficientemente grandes o influyentes como para desencadenar un contagio financiero más amplio en caso de un colapso importante del mercado o una falla del sistema, pero ya no es necesario involucrarse en especulaciones descabelladas para prever ese nivel de influencia en el futuro.
Tradicionalmente, los reguladores dependen enormemente de las personas que gestionan los servicios de negociación para controlar esos riesgos mediante el seguimiento de sus clientes y la actividad sospechosa en sus plataformas. Los propios líderes de los servicios financieros tradicionales a veces se convierten en el eje de la aplicación de la ley: el brazo responsable al que la SEC recurre para conseguir lo que quiere.
Más sobre: de Regulación Week: Preston Byrne: El desafío que la descentralización plantea a los responsables de las políticas está por llegar
Sin esos puntos de presión, las cosas se complicarán. “Va a ser muy difícil regular las DeFi. Mucho más difícil que las Cripto”, dice Katherine Kirkpatrick, copresidenta de la práctica de servicios financieros en King & Spalding. “La pregunta fundamental, más allá de cómo regular, es cómo se hacen cumplir las reglas. ¿Cómo se hace que alguien rinda cuentas por infringirlas? No tiene sentido regular si no se cuenta con un mecanismo de cumplimiento”.
En otras palabras, intentar regular DeFi es un BIT como intentar criar a un chico de 14 años con superpoderes que puede volar, teletransportarse y volverse invisible a voluntad.
¿Debería regularse DeFi?
Por supuesto, eso exige una pregunta: si tuvieras un hijo así, ¿querrías imponer alguna ley? Cuando algo nuevo aparece en el mundo, ¿deberíamos empezar inmediatamente a construir vallas a su alrededor o darle espacio para que vea lo poderoso que es?
Una regulación prematura o equivocada podría sin duda sofocar la innovación y el crecimiento en DeFi. “Si intentas regular la Tecnología en sí en lugar de la actividad, terminarás teniendo consecuencias no deseadas”, dice Duane Pozza, ex director adjunto de la División de Prácticas Financieras de la Comisión Federal de Comercio y ahora socio del bufete de abogados Wiley Rein. Eso podría llevar a “aplastar la Tecnología y probablemente ni siquiera detener la actividad [ilegal]”.
Sin embargo, para bien o para mal, los reguladores no suelen pensar así. “Si creen que algo está facilitando el lavado de dinero masivo”, dice Pozza, “no se van a quedar de brazos cruzados”.
Sin embargo, a pesar del riesgo de una extralimitación indebida, existen buenas razones para querer un marco regulatorio para las DeFi. Sobre todo, haría que las ventajas fundamentales de la Tecnología fueran accesibles a muchos más participantes, en particular las empresas públicas y las instituciones reguladas. Esto es especialmente cierto ahora que la idea de cadenas de bloques privadas creadas por grandes bancos ha cobrado fuerza. En su mayor parte se desvaneció, según Michael Shaulov, director ejecutivo y cofundador de Fireblocks, un proveedor de infraestructura y custodia DeFi.
“En los últimos 10 años, la mayoría de las instituciones financieras reconocieron que blockchain y DLT son el futuro”, dice Shaulov, refiriéndose aTecnología de contabilidad distribuida“Ahora tienen bastantes buenos casos de uso, pero lo que todos quieren hacer es desintermediar.Uniswapes algo que reemplaza para ellos al Nasdaq [mercado]”.
Shaulov dice que mantiene conversaciones frecuentes con grandes actores interesados en DeFi, pero el panorama regulatorio actual de Estados Unidos es una barrera. El uso de DeFi en su estado actual podría exponer a bancos como JPMorgan al riesgo de lavado de dinero o fraude.
Esa es una de las principales razones por las que la plataforma DeFiMercados enjambre Tomó la inusual decisión de mudarse de una jurisdicción en gran medida no regulada a una con mayor supervisión. La plataforma se lanzó en Estados Unidos en 2018, pero la ambigüedad de las reglas allí pronto se convirtió en una limitación.
“El tono efectivo [de las declaraciones del regulador estadounidense] fue: ‘No lo sabemos, y como no lo sabemos, no vamos a tomar una decisión’”, según Philipp Pieper, cofundador de Swarm Mercados. “Decía muy claramente que ONE estaba dispuesto a arriesgar la estructura actual del mercado”.
A mediados de 2018, Swarm comenzó a buscar alternativas, entre ellas otros lugares con menos regulaciones, como Malta y Chipre. “Estaba claro que no era ahí donde iban a ocurrir las cosas”, se ríe Pieper.
Luego, en 2019, AlemaniaAprobó nuevas reglas Aclaración de la regulación de una variedad de criptoactivos, incluidos los valores tokenizados. Swarm Mercados decidió trasladarse a Alemania porque esa claridad le proporcionó una plataforma firme para el crecimiento, al tiempo que conservaba las ventajas clave de DeFi para las instituciones, incluida la autocustodia, la provisión de liquidez descentralizada y la transparencia.
“Controlar mis propios activos… y elegir el proveedor de custodia que considere adecuado es un gran diferenciador frente a invertir un par de cientos de miles en un intercambio centralizado”, afirma Timo Lehes, director ejecutivo de Swarm Mercados. Los usuarios de Swarm también pueden contribuir a un fondo de liquidez y ganar comisioneso rendir tanto como a través de otros protocolos DeFi.
Por último, la transparencia de un sistema que registra órdenes en una cadena de bloques pública mejora la equidad del mercado al hacer que la manipulación sea más fácil de detectar. Gestionar un intercambio centralizado regulado “implica todas estas preguntas sobre cómo crear un sistema imparcial”, dice Pieper. Pero “todas esas preguntas se responden de forma muy clara si se construye de forma transparente y se muestra todo eso al regulador. Nuestros documentos de aplicación [regulatorios] se volvieron cada vez más delgados”.
Conozca a su cliente
Por supuesto, ONE implica una compensación que, comprensiblemente, provocará la ira de los puristas de las Cripto . “El resultado de ser una empresa con licencia es que tenemos que hacer una gran cantidad de diligencia debida con el cliente”, dice Pieper. “KYC [conozca a su cliente], AML [antilavado de dinero] y análisis de la cadena. Desde la perspectiva del cliente, no es diferente de lo que se obtiene hoy en día en un intercambio centralizado”.
Del mismo modo, Swarm Mercados tiene un cierto grado de control centralizado integrado en su sistema. “Si los reguladores nos obligan a hacerlo, podemos suspender a un usuario. Esto podría Síguenos que se congelaran los fondos, pero no que pudiéramos tomar el control de esos fondos”.
La supervisión de los clientes también afecta los flujos entre los protocolos y los pools de DeFi, lo que pronto podría implicar una marcada división entre operaciones "limpias" y "sucias". Los fondos de una plataforma con un KYC débil probablemente no podrán FLOW libremente hacia pools regulados y "incluidos en la lista blanca" como Swarm Mercados, porque reintroduciría el riesgo de contraparte que las instituciones quieren evitar.
Es una píldora indudablemente amarga. Sin embargo, las tecnologías DeFi y Cripto también prometen una variedad de avances en el proceso KYC que podrían hacerlo más aceptable. Por ejemplo, pruebas de conocimiento ceroPodría utilizarse para verificar la elegibilidad de un comerciante sin revelar su identidad a un protocolo DeFi regulado. Bajo ese régimen, los comerciantes podrían permanecer completamente anónimos a menos y hasta que las autoridades policiales exijan sus registros de identidad de un protocolo, preservando sustancialmente el anonimato del usuario.
Una idea relacionada es el KYC “portátil”, que podría permitir que una autorización de un lugar de negociación se use en otro; eso podría incluir obtener la autorización de un intercambio centralizado como Coinbase y luego usar esa credencial en otro lugar, posiblemente con un NFT alojado en la billetera con KYC. Sin embargo, ambas innovaciones requerirían una reforma regulatoria significativa para implementarse.

¿Es una DAO una persona?
El regreso de algún tipo de KYC para el usuario final puede ser inevitable para cualquier regulación viable de DeFi. Pero en otras fronteras, hay preguntas sorprendentemente nuevas que merecen enfoques regulatorios innovadores.
La más importante de ellas es la cuestión de cómo los reguladores deberían abordar los sistemas verdaderamente descentralizados. En principio, los sistemas DeFi tienen mecanismos de arranque que riman con los de Bitcoin, con protocolos que distribuyen tokens nativos a cambio de depósitos de liquidez. Eso significa que un sistema puede tener reglas básicas escritas por un desarrollador o un equipo pequeño y potencialmente crecer hasta el tamaño de un importante fondo de cobertura o más. En teoría, esto también podría incluir una gobernanza descentralizada por parte de la comunidad de usuarios, lo que convertiría a estas plataformas en una especie de organización autónoma descentralizada(Oficina del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).
Para ser claros, no todos los sistemas DeFi son tan descentralizados como se anuncia. Pero algunos realmente parecen ser exactamente lo que dicen: Mercados de activos administrados por una comunidad distribuida en lugar de un intermediario. Sushiswap, que surgió de una bifurcación de Uniswap, que funciona de manera más centralizada, fue un ejemplo que las fuentes consideraron en el extremo más auténticamente descentralizado de la escala.
En ONE nivel, esto no es tan complejo de regular como podría parecer, según Stephen Palley, socio especializado en Cripto en el bufete de abogados Anderson Kill.
“Los abogados inventaron los robots”, afirma. “La corporación es una ficción legal: tiene personalidad jurídica ante la ley. Tenemos una serie de leyes muy sólidas que explican lo que eso significa”.
Esto significa que una DAO, al igual que una corporación, podría ser objeto de juicios legales o regulatorios, incluso si no tiene líderes formales.
“Estamos empezando a ver eso: ¿quién es responsable de las decisiones que toma una IA? ¿Es un desarrollador de software? ¿Es un código?”, pregunta Palley. “Para que sea un código, hay que reconocerle personalidad jurídica al software. Suena ridículo y a ciencia ficción, pero no está muy lejos”.
Eso deja un BIT en el aire la cuestión de la aplicación de la ley, ya que no existe un mecanismo claro para que un regulador nacional imponga decisiones a una entidad que efectivamente no tiene estado. Pero la variedad de rampas de entrada y salida de cualquier sistema Cripto podría convertirse en puntos de estrangulamiento para la aplicación de la ley. En un caso extremo, un gobierno podría hacer ilegal que los ciudadanos realicen transacciones con una DAO deshonesta.
El estado en el que me encuentro
La triste verdad es que estos extremos hipotéticos probablemente se convertirán en realidad si DeFi continúa creciendo. Los reguladores existen para regular y tienen poco apetito para entidades poderosas que flotan más allá de su supervisión. El monopolio del estado moderno sobre la violencia como punto final de la aplicación de la ley probablemente encontrará alguna manera de controlar su acceso a los protocolos que viven en la nube.
Sin duda, habrá muchos criptoanarquistas comprometidos dispuestos a poner a prueba la determinación de los reguladores. Para los operadores de sistemas DeFi, siempre habrá jurisdicciones que estén fuera del alcance de una regulación estricta, y parece plausible que los pequeños usuarios que tomen suficientes precauciones de Privacidad sigan asumiendo el riesgo de utilizarlos.
Incluso si se los deja al margen, estos sistemas DeFi “puros” seguirán teniendo valor social como zonas fronterizas entre innovación y Privacidad. En un contexto más amplio de la historia, serán campos de prueba para nuevas formas de apatridia digital.
Pero quienes estén interesados en aprovechar las DeFi y aprovechar la mayoría de sus ventajas para mejorar el sistema financiero tendrán que hacer concesiones incluso en el mejor de los casos. Puede que no parezca muy divertido, pero crecer rara vez lo es.
Más sobre: deSemana de Regulación
Nik De: Lo que aprendí sobre la regulación de las Cripto en una semana en DC
David Z Morris: Atrapar al semental: cómo Gensler podría abordar la aplicación de las normas DeFi
Los ETF de Bitcoin no son nuevos. Así les ha ido fuera de EE. UU.
Algunos NFT probablemente sean ilegales. ¿Le importa a la SEC?
Las monedas estables no son monedas digitales de depósito (CBDC): entrevista con el REP Tom Emmer
Las Cripto aprenden a jugar el juego de influencia de DC
Gensler por un día: Regulando DeFi con el CEO de Fireblocks, Michael Shaulov
Kristin Smith: Las Cripto son demasiado grandes para la política partidista
Raúl Carrillo: En defensa de la candidata al OCC Saule Omarova
DeFi no se parece a nada que los reguladores hayan visto antes. ¿Cómo deberían abordarlo?
Gensler por un día: cómo Rohan Grey regularía las monedas estables
David Z. Morris
David Z. Morris fue el columnista principal de análisis de CoinDesk. Ha escrito sobre Cripto desde 2013 para medios como Fortune, Slate y Aeon. Es autor de "Bitcoin is Magic", una introducción a la dinámica social de Bitcoin. Es un exsociólogo académico especializado en Tecnología con un doctorado en Estudios de Medios de Comunicación de la Universidad de Iowa. Posee Bitcoin, Ethereum, Solana y pequeñas cantidades de otros Cripto .
