- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
La desventaja del dinero programable
Los errores de software no son la mitad del problema, dice Steven Kelly de Yale en una sesión de preguntas y respuestas con CoinDesk. “No se pueden preprogramar las exigencias de una crisis”.
Si contratos inteligentes, los acuerdos financieros autoejecutables que se han elaboradocientos de miles de millonesSi la inversión de dólares en redes blockchain parece mágica, tal vez sea hora de volver a ver “El aprendiz de brujo”.
En el icónicosegmentoEn la película animada de Disney de 1940 “Fantasía”, Mickey Mouse interpreta al personaje principal que aprende una dura lección sobre los peligros de la automatización. Para evitar la tarea pesada de bajar baldes de agua por las escaleras del castillo para llenar un caldero, Mickey se pone el sombrero mágico de su amo y anima una escoba para que haga su tarea por él. El roedor se queda dormido y luego se despierta para descubrir que la escoba antropomórfica ha estado siguiendo sus instrucciones demasiado literalmente, con resultados desastrosos.
Este artículo es parte deSemana del Futuro del Dinero, una serie que explora las variadas (y a veces extrañas) formas en que se moverá el valor en el futuro.
Los escépticos de la idea dedinero programableVeremos riesgos similares al confiar las actividades financieras al código.
Por un lado, los piratas informáticos tienen agotado unos 685 millones de dólares procedentes de diversas Finanzas descentralizadas (DeFi) durante los últimos 18 meses, según The Block, lo que demuestra que, como mínimo, es necesario inspeccionar exhaustivamente el código antes de su implementación.
Sin embargo, para Steven Kelly, investigador asociado del Programa de Estabilidad Financiera de Yale, los errores de software no son la mitad del problema.
Si bien la Criptomonedas nació en parte como una rebeliónFrente a los rescates que siguieron a la crisis financiera de 2008, Kelly considera que la lección fundamental de esa época es la necesidad de la discreción que eliminan los contratos inteligentes.
Sigue leyendo: ¿Quién establece las reglas de Bitcoin a medida que los estados-nación y las corporaciones entran en escena?- David Z. Morris
CoinDesk conversó recientemente con Kelly sobre por qué cree que el dinero programable es una bendición en tiempos normales, por qué podría crear problemas en tiempos de calamidad en el mercado y la dificultad de crear "interruptores de seguridad" para cuando las cosas salen mal. A continuación, se incluye una transcripción ligeramente editada de esa conversación.
CoinDesk: Cuando considera la idea del dinero programable, contratos que se establecen en código en lugar de ser ejecutados por humanos, ¿cuáles cree que son los posibles beneficios? ¿Y cuáles cree que son las desventajas?
Steven Kelly:Es una especie de inclinación natural mía dividir las cosas en tiempos de paz y tiempos de crisis.
En tiempos de paz, esto es inequívocamente bueno. Estamos hablando de pagos más rápidos y más baratos [y] menos discreción, lo que significa menos margen para los sesgos Human , menos margen para el error Human . Por supuesto, esto introduce todo el [riesgo] de errores de codificación y vulnerabilidades de protocolo, pero como estamos hablando del futuro del dinero, estamos asumiendo que eso se resolverá. Y entonces tenemos el potencial de agilizar las cosas, hacer que los pagos se realicen cuando se supone que deben realizarse, en lugar de "después de que se completen los formularios y la gente presione los botones y fulano regrese de vacaciones y recuerde devolver su llamada" y cosas así.
También existe un potencial enorme en los Mercados financieros. Por ejemplo, parte de la disrupción de Marzo de 2020 La gente se dirigía literalmente a sus oficinas en casa, donde había un número de teléfono diferente, y las transacciones no se realizaban tan rápidamente porque la gente literalmente no respondía al teléfono. Ese tipo de cosas también pueden suceder en tiempos de paz, porque alguien está de vacaciones o simplemente porque los sistemas heredados son más lentos. [Los procesos] se pueden acelerar y hacer más eficientes, y se reduce el costo, básicamente, de la flotar.
Pero en tiempos de crisis me pongo nervioso. Me pone nervioso esta idea porque dudo de la idea de que se puedan programar de antemano todas las exigencias que pueden surgir en un ciclo de crisis.
En miHilo de Twitter A partir del 21 de septiembre, sobre el riesgo sistémico de los contratos inteligentes, por ejemplo, algunas de las críticas [se refirieron a]: “Nosotros en Cripto, nosotros los programadores, estamos pensando en esto y sabemos que necesitamos actores centrales, a veces, en crisis. Podemos codificar ciertas contingencias cuando suceden ciertas cosas en el mercado, fuera de, ya sabes, el rango x o lo que sea”.
Y yo no me lo creo en absoluto. Creo en lo que dicen. No creo que sea suficiente.
Sigue leyendo: El futuro del dinero: 20 predicciones
El pico del mercado de valores en 2007Fue después del fracaso de laOso Stearns Los fondos de cobertura (ONE de los primeros signos de que el mercado de hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos se estaba desmoronando) no pueden programarse con la idea de que “si el mercado está haciendo esto, entonces esto va a suceder”. Se puede, hasta cierto punto, pero siempre se va a pasar por alto la próxima crisis. No se pueden preprogramar las exigencias de una crisis.
Nosotros, como sociedad, hemos decidido que, cuando llega la guerra, dejamos pasar estos fracasos, porque tienen un propósito público. Como mencioné en mi hilo, los bancos solían dejar de devolverte el dinero en caso de crisis. Ibas a retirar tu depósito y te decían: "Lo siento". Eso no era legal. Nunca lo fue. Y cuando esto llegó a los tribunales [por ejemplo, en 1857, en el caso deLivingston contra el Banco de Nueva York], los tribunales básicamente dijeron: “Bueno, si todo el mundo lo está haciendo, entonces no vamos a permitir que se le cobre a un banco por esto”. Porque básicamente los tribunales entendieron las exigencias de una crisis. Y de alguna manera dejar que sucedan cosas ilegalespor el bien sistémico mayor. Y ese es el tipo de discreción que es algo antitético a los contratos inteligentes y al dinero programable.
Sigue leyendo: El futuro del dinero: una historia- Dan Jeffries
Sin embargo, si estas exigencias no están programadas y la gente retira su dinero, ¿ no nos permitirá superar la crisis más rápidamente? ¿ No sería mejor simplemente obligarnos a arrancarnos la curita?
No, eso es increíblemente costoso. Las crisis financieras, las quiebras y las perturbaciones del funcionamiento del sistema financiero tienen costos increíbles. Porque podemos decir: “Este es un banco malo, queremos que desaparezca, queremos que surja un buen banco en su lugar”. Pero en el tiempo que transcurre entre la quiebra de un buen banco, con mucha información sobre los clientes, y el surgimiento de un nuevo banco, y la recompilación de toda esa información sobre esos clientes para que puedan conceder préstamos... eso es increíblemente perjudicial [tener una interrupción en la actividad crediticia]. Por eso queremos dejar que esos bancos quiebren si son insolventes, pero no queremos hacerlo así [chasquea los dedos]. Si Lehman Si hubiera habido un colapso en el transcurso de un año, eso habría sido fantástico. Al menos de manera aislada, habría calmado [a los Mercados].
Dicho esto, creo que hay algunos matices en esto. Porque otra cosa que sucede en una crisis es que una vez que una institución es estigmatizada, o tal vez es el foco principal de los medios como una institución que va a flaquear, comienza a recibir llamadas colaterales. Digamos que eres Bear Stearns y estás en las noticias ahora y tu liquidez está en duda. Si soy una contraparte de Bear Stearns, nada ha cambiado necesariamente en el mercado más allá de que estoy escuchando esta noticia sobre Bear Stearns. Voy a ir a Bear Stearns y decirle: "Oye, ¿sabes qué? No me gusta tu marcas. Ahora quiero un BIT más de garantía”. Y si eres Bear Stearns y te niegas, bueno, entonces el siguiente titular es “BEAR STEARNS NO PUEDE HACER UNA LLAMADA DE GARANTÍA”.
Y la noticia citará a “personas familiarizadas con la situación”.
¡Cierto! [Risas] Así que aquí los contratos inteligentes tienen una ventaja. Este es el otro lado de la cuestión. Bear puede decir: “Bueno, nuestro contrato inteligente se encarga de eso. Nada ha cambiado en el mercado, nuestro [swap de incumplimiento crediticio] está aquí, y la garantía está aquí, así que esto es lo que es la demanda de margen, y no se puede refutar eso”. Así que hay una especie de toma y daca, porque tan pronto como un jugador es débil, los Mercados dirán: “Está bien, consigamos alguna garantía de ellos, porque sabemos que no T negarse. Y dejemos de pagar nuestras demandas de margen en nuestras otras operaciones con ellos [donde] les debemos alguna garantía, y conservemos nuestra garantía. Y simplemente comencemos a hacer demandas y asegurémonos de que todavía puedan cumplir con esas demandas”.
¿Existe algún tipo de modelo híbrido que pueda preverse y que le permita obtener estos beneficios en tiempos normales, mitigando al mismo tiempo las desventajas en tiempos de estrés?
Ya sabes, es muy difícil porque, como dije, nada de esto está formalizado. En cierto modo, dejamos que sucedan cosas ilegales. ONE va a formalizar, “cuando [el presidente de la Reserva Federal Jerome] Powell dice que está bien hacer cosas ilegales, ¡puedes hacer cosas ilegales!”. Así que es muy difícil formalizar ex ante. Así que me preocupa que [una crisis que involucre contratos inteligentes] se desarrolle demasiado rápido,ex post [facto], antes de que podamos estar preparados para ello.
T quiero sofocar esta innovación. Y creo que se pueden obtener enormes beneficios. Quiero que el banco central y otros puedan KEEP el ritmo, y también estas instituciones financieras. Esa es la otra cuestión: no se trata sólo de la discreción de quienes luchan contra la crisis. Se trata de quienes luchan contra la crisis dentro de las instituciones privadas. Es Goldman Sachs quien puede elegir ignorar los correos electrónicos y no responder las llamadas telefónicas. Y eso nos gusta como sociedad.
Gran parte de la conversación actual sobre programabilidad tiene que ver conMonedas digitales de los bancos centrales (CBDC). ¿No podría presumiblemente un banco central tener algún tipo de interruptor de seguridad, de modo que los contratos se automatizaran pero existiera una opción de “romper el cristal”?
Esta es otra cosa que surge incluso entre la gente de DeFi. Dicen: “Tenemos algún tipo de centralización en una crisis. Pon a alguien que esté operando un interruptor de seguridad y solo obtendrá esta discreción en una crisis”. Pero el problema, y esto es un BIT irónico, es que se necesita cierta descentralización. Sí, puedes darle ese interruptor de seguridad a la Reserva Federal. Pero Goldman nunca irá a la Reserva Federal y dirá: “Oye, realmente no podemos hacer una llamada de margen hoy. ¿Puedes activar el interruptor de seguridad de Citigroup durante 48 horas y ganarnos algo de tiempo?”. Eso nunca va a suceder. Pero si Goldman lo hace, entonces todos miraremos para otro lado. Y diremos: “oh, ya sabes, las marcas fueron malas”.
Incluso la contabilidad en sí puede ser complicada, porque las cosas que se marcan al valor de mercado todo el tiempo, se marcan al precio al que se negocian, en una crisis, de repente [los bancos que tienen los activos] dirán: "¿Sabes? Ya no vamos a marcar esto al valor de mercado, vamos a reevaluarlo". Vemos que grandes cantidades de activos se mueven del mercadolibro de comercio hacia Libro mantenido hasta el vencimiento, que se contabilizan de forma diferente. Otra cosa que vemos es [activos clasificados como]Nivel 1, que es “tomamos un precio de mercado y así es como lo KEEP en nuestros libros”, lo movemos al Nivel 3, que es como Marcar según modelo“Decidimos que los precios no son representativos y queremos marcar [el activo] según nuestro modelo”.
La otra cosa que ocurre es que el FASB [Consejo de Normas de Contabilidad Financiera] sale y dice: “¿Saben qué? No tienen que ajustar tanto el valor de mercado. No se preocupen por eso. Si no es líquido, vamos a cambiar nuestras normas. Aquí tienen algunas nuevas directrices”. Y todo eso se pierde, ya saben, si todo está preprogramado.
Como dije, incluso en una crisis, esto tiene sus pros y sus contras, porque en un mundo puramente programado no se puede aprovecharse de los débiles como contraparte, pero los fuertes T pueden construir un foso a su alrededor.
ACTUALIZACIÓN (1 de diciembre, 18:52 UTC):Corrige un error tipográfico en el párrafo dieciséis.
Más sobre: de Future of Money Week
Dinero para todo: un futuro en el que cada centímetro de la cultura se monetice – Will Gottsegen
Las múltiples visiones financieras de Miami – Michael Casey
Shiba Inu: Los memes son el futuro del dinero- David Z. Morris
7 escenarios descabellados para el futuro del dinero - Jeff Wilser
El lado negativo del dinero programable - Marc Hochstein
Ethereum en 2022: ¿Qué es el dinero en el metaverso? -Edward Oosterbaan
El futuro del dinero: una historia - Dan Jeffries
El mundo que Bitcoin construirá - Cory Klippsten
El gran error en el informe sobre las monedas estables de la administración Biden – Tom Brown
El pluralismo radical del dinero – Matthew Prewitt
Cómo alinear el capital social y financiero para crear mejor dinero – Imran Ahmed
El argumento transhumanista a favor de las Cripto – Daniel Kuhn
Dejemos que el mercado nos ofrezca mejores tecnologías financieras - Jim Dorn
La tenue relación de las monedas estables con los bancos - Steven Kelly

Marc Hochstein
Como editor jefe adjunto de artículos, Opinión, ética y estándares, Marc supervisó el contenido extenso de CoinDesk, establecido políticas editoriales y actuó como defensor del pueblo de nuestra sala de prensa líder en la industria. También lideró nuestra incipiente cobertura de los Mercados de predicción y ayudó a compilar The Node, nuestro boletín diario por correo electrónico que recopila las noticias más importantes del Cripto. De noviembre de 2022 a junio de 2024, Marc fue editor ejecutivo de Consensus, el evento anual insignia de CoinDesk. Se incorporó a CoinDesk en 2017 como editor jefe y ha ido adquiriendo responsabilidades a lo largo de los años. Marc es un periodista veterano con más de 25 años de experiencia, incluidos 17 años en la publicación especializada American Banker, los últimos tres como editor en jefe, donde fue responsable de algunas de las primeras coberturas de noticias sobre Criptomonedas y Tecnología blockchain. Aviso legal: Marc posee BTC por encima del umbral de Aviso legal de CoinDesk de $1,000; cantidades marginales de ETH, SOL, XMR, ZEC, MATIC y EGIRL; un planeta Urbit (~fodrex-malmev); dos nombres de dominio ENS (ETH y ETH); y NFT de Oekaki (en la foto), Lil Skribblers, SSRWives y Gwarcolecciones.
