Share this article

El estado del staking: cinco conclusiones un año después de la fusión de Ethereum

El cambio de Ethereum a la prueba de participación solucionó algunos problemas, como el daño ambiental vinculado a la minería PoW. Pero planteó nuevos problemas, incluidas preocupaciones sobre la centralización, MEV y la censura, dicen Margaux Nijkerk y Sam Kessler.

Ha pasado poco más de un año desde que Ethereum, la cadena de bloques de contratos inteligentes más grande, reemplazó su antigua y costosa criptomoneda. prueba de trabajo Modelo (PoW), utilizado por cadenas de bloques como Bitcoin, para prueba de participación(Punto de Venta).

El interruptor, conocidocomo la Fusión, introdujo el “staking”, una nueva forma de agregar y aprobar un bloque de transacciones a la blockchain.

Esta función es parte de Staking Week, presentada por Foundry.

Con PoW, los mineros competirían para agregar bloques resolviendo acertijos criptográficos. Ahora, con PoS, los validadores de Ethereum apuestan 32 ether (unos 50 000 dólares) en la red y son seleccionados al azar para agregar bloques. Con ambos modelos, los mineros y validadores reciben una recompensa de ETH si su bloque se agrega a la cadena de bloques.

Con el staking, Ethereum redujo drásticamente el impacto ambiental de la cadena de bloques, pero sigue enfrentándose a una serie de desafíos relacionados con el poder centralizado, la censura y la explotación por parte de ciertos intermediarios de infraestructura. A continuación, se presentan cinco conclusiones que el ecosistema Ethereum ha aprendido durante el último año desde la fusión:

El consumo energético de Ethereum ha caído un 99,9%

(Digiconomista)
(Digiconomista)
(Digiconomista)
(Digiconomista)

La fusión de Ethereum revisó el mecanismo de consenso de la red, el sistema que una comunidad “descentralizada” de operadores de red utiliza para proteger la red y procesar transacciones. El modelo antiguo, “prueba de trabajo”, funcionaba utilizando un sistema de “minería” que consumía mucha energía, donde los operadores de red básicamente competían para procesar bloques (y ganar recompensas) gastando potencia de cómputo.

Se esperaba que el cambio de la minería de Cripto al staking redujera drásticamente el consumo de energía de Ethereum, retirando por completo el sistema de uso intensivo de energía que la red usaba anteriormente para producir bloques y proteger a los usuarios.

La huella energética de Ethereum antes de la fusión era aproximadamente del tamaño de un país pequeño, y las estadísticas sobre su uso de energía fueron un punto principal de discordia para los críticos de los primeros NFT y DeFi. Bitcoin, que todavía utiliza un sistema de prueba de trabajo para alimentar su red, sigue consumiendo la misma cantidad de energía que Singapur, según el Índice de consumo eléctrico de Bitcoin de Cambridge.

Las nuevas cifras de emisión de Ethereum han disminuido drásticamente

Un año después de la fusión, las nuevas cifras de emisiones de Ethereum han disminuido drásticamente. El nuevo sistema de prueba de participación de Ethereum consume un 99,9 % menos de energía que su antiguo sistema basado en minería. Independientemente de los demás éxitos (o fracasos) de la actualización, ahora es mucho más difícil pintar a Ethereum como perjudicial para el medio ambiente.

La distribución de participaciones plantea cuestiones de centralización

(Análisis de Dune)
(Análisis de Dune)

Además de enfrentar críticas por sus altos costos de energía, el antiguo modelo de consenso de Ethereum fue criticado por concentrar el poder en manos de un pequeño grupo de sindicatos de minería de Cripto : entidades que tenían el dinero, el hardware especializado y los conocimientos técnicos para construir instalaciones de minería de criptomonedas masivas. Antes de la fusión, solo tres Pools de mineríadominó la mayoría de Ethereumtasa de hash– una medida del poder computacional colectivo de todos los mineros

Cuando Merge transformó Ethereum en PoS, la red abandonó la minería en favor del staking. El nuevo sistema eliminó los requisitos de hardware y los costos computacionales de PoW, en parte como una forma de abrir la puerta para que más personas colaboren para operar la red.

Sin embargo, un año después de la fusión, la centralización sigue siendo ONE de los mayores desafíos de Ethereum. Para hacer staking en Ethereum, un validador debe bloquear 32 ETH, o aproximadamente $50,000 en la red, fondos que generan un flujo constante de intereses, pero que pueden revocarse si un validador comete un error o actúa de manera deshonesta. Configurar un nodo validador para hacer staking en la red también puede ser una tarea complicada, lo que significa que pueden resultar sanciones financieras si las cosas se configuran incorrectamente.

Debido a los costos y las barreras técnicas para configurar un nodo, surgieron servicios intermediarios (de empresas como Coinbase y colectivos “descentralizados” como Lido) que permiten a los usuarios juntar sus ETH para crear 32 ETH para un nodo. Estas entidades intermediarias hacen la mayor parte del trabajo pesado: toman ETH de los usuarios, lo ponen en staking en su nombre y se quedan con una parte de las recompensas que obtienen por operar un validador.

Incluso antes de la fusión, algunos defensores anti-PoS temían que el staking pudiera aumentar la centralización de Ethereum, lo que significa que un pequeño número de estos intermediarios (o incluso ONE solo) podría obtener un control desproporcionado sobre qué bloques se agregan a la red.

Ese escenario parece estar desarrollándose: actualmente, el mayor proveedor de staking es Lido, el mayor pool de staking descentralizado. Lido representa actualmente el 32,3% de la participación total de ETH en staking, lo que genera preocupaciones sobre la centralización a medida que se acerca a la marca del 33%, un umbral que, según los desarrolladores, podría causar problemas de seguridad.

MEV y la censura

(fotos de mevboost)
(fotos de mevboost)
(mevwatch.info)
(mevwatch.info)

Después de la fusión, los validadores de Ethereum lograron obtener importantes ganancias adicionales a través de una práctica llamadavalor máximo extraíble (MEV)Esto a veces se considera un “impuesto invisible” que los validadores y desarrolladores pueden cobrar a los usuarios insertando o reordenando estratégicamente las transacciones antes de que se agreguen a la red.

Cuando MEV se convirtió en un vector inesperado decentralización y censuraEn la red, terceros intervinieron para intentar abordar algunos de los efectos secundarios más perniciosos de la práctica.

Flashbots, una empresa de investigación y desarrollo de Ethereum , inventó MEV-Boost, un software que los validadores pueden ejecutar para reducir los efectos secundarios negativos de MEV. Sin embargo, la solución de Flashbots al problema de MEV es ONE. Si bien algunos piensan que MEV debería erradicarse por completo, Flashbots introdujo MEV-Boost para que la práctica fuera omnipresente.

Actualmente, aproximadamente el 90% de los bloques en Ethereum pasan por MEV-Boost, que optimiza cómo se organizan las transacciones en bloques para extraer el máximo beneficio para los validadores.

La popularidad de MEV-boost se ha convertido en un punto de discordia para la red. Como se mencionó, algunos consideran que MEV es un impuesto injusto para los usuarios. El papel central de Flashbots en el mercado MEV de Ethereum ha sido objeto de críticas: la mayoría de los bloques ensamblados a través del software de Flashbots se "retransmiten" (o se entregan a los validadores) a través de Flashbots.

Este tipo de centralización ha sido visto por algunos como un vector potencial de censura: cuando el Departamento del Tesoro de los EE. UU. sancionó algunas direcciones de Ethereum asociadas con Dinero en efectivo del tornado, un programa mezclador, Flashbots dejó de agregar esas transacciones a los bloques que envía al validador. Esta medida fue un anatema para los desarrolladores de Ethereum que piensan que el nivel de infraestructura ocupado por Flashbots debería ser completamente neutral, para que toda la red no se parezca más a los procesadores de pagos centralizados como Visa.

Desde los primeros días de Merge, la comunidad Ethereum ha hecho esfuerzos para reducir la censura configurando MEV-Boost para usar relés que no sean de Flashbots. Actualmente, el 17,3 % de los bloques dependen del relé de Flashbots para extraer MEV, y la censura es hasta un 35%,un tremendo cambio en comparación con su punto máximo del 78% en noviembre de 2022.

Los tokens de staking líquido se han apoderado del mercado ETH

(https://defillama.com/lsd)
(https://defillama.com/lsd)

Tras la fusión, ha aumentado el surgimiento del staking líquido en el ecosistema Ethereum .

Cualquiera puede ganar recompensas y participar en el sistema de seguridad de Ethereum mediante el proceso de staking, que implica bloquear tokens ETH en una dirección en la cadena de bloques de Ethereum a cambio de un flujo constante de intereses. Pero hay un problema: una vez que los tokens están en staking, no se pueden comprar, vender ni usar en DeFi (por ejemplo, como garantía para préstamos), lo que limita el atractivo del staking para los inversores interesados ​​en maximizar el valor que obtienen de sus inversiones.

Servicios de staking líquido Los tokens de terceros representan una alternativa al staking tradicional. Los usuarios que hacen staking a través de servicios como Lido (en lugar de hacerlo directamente con Ethereum ) ganan una especie de token ETH derivado que representa sus activos en staking: tokens de staking líquidos o “LST” por sus siglas en inglés.

Los LST generan intereses al igual que el ETH en staking normal, pero se pueden comprar y vender como cualquier otra Cripto , lo que los convierte en una inversión extremadamente atractiva para los traders de DeFi que desean una exposición fácil al staking de ETH . Como beneficio adicional, los LST ofrecen a los usuarios exposición al staking sin el requisito de que depositen 32 ETH, el mínimo requerido para realizar staking.

Los stakers no pudieron retirar el ETH antes de la Actualización de Shapella en abril de 2023, por lo que la gente inicialmente recurrió al staking líquido para obtener rendimientos del staking sin el riesgo de bloquear tokens por una cantidad de tiempo desconocida. Una vez que se hizo posible retirar el ETH staking (eliminando ONE de los riesgos clave del staking, pero erosionando ONE de los valores agregados de los LST), algunos pensaron que el mercado del staking líquido podría reducirse a favor del staking convencional. Eso no fue lo que sucedió.

Los factores macroeconómicos probablemente han tenido un impacto mayor que los cambios en la oferta en el corto plazo.

En la actualidad, el mercado de staking líquido tiene un valor de casi 20 mil millones de dólares y está creciendo rápidamente, en gran medida debido a la ubicuidad de los LST en DeFi y la accesibilidad de los LST en comparación con el staking convencional. El token de Lido, stETH, representa la mayor participación en el mercado de LST, con aproximadamente el 72,24% de la participación total de LST.

El suministro neto de ETH ha disminuido

(Dinero ultrasónico)
(Dinero ultrasónico)
(Dinero ultrasónico)
(Dinero ultrasónico)

La actualización de Merge trajo consigo algunos ajustes a la tokenómica de Ether: las reglas que sustentan el token nativo de la cadena de bloques.

Lo más destacable es la actualización realizadaETH “deflacionario” por primera vez, lo que significa que el suministro general del token ahora está disminuyendo en lugar de aumentar. El suministro circulante de ETH hoy es un 0,24 % menor que hace un año. La disminución del suministro se debió en parte a EIP-1559, una actualización de la red que precedió a la Fusión por aproximadamente un año. Esa actualización comenzó a "quemar" algo de ETH con cada transacción en la red, pero ETH no se volvió deflacionario neto hasta que la Fusión realizó recortes adicionales a la tasa a la que se emite nuevo ETH .

Cuando la oferta de ETH crecía año tras año, algunos inversores temían que su cuota de tokens se devaluara con el tiempo. Algunos esperaban que la deflación ayudara a que ETH fuera más valioso. Hasta ahora, es difícil decir si eso ha sucedido. El precio de Ether no ha cambiado mucho en los meses transcurridos desde la Fusión, y los factores macroeconómicos probablemente hayan tenido un impacto mayor que los cambios en la oferta a corto plazo.


Margaux Nijkerk

Margaux Nijkerk informa sobre el protocolo Ethereum y las L2. Graduada de las universidades Johns Hopkins y Emory, tiene una maestría en Asuntos Internacionales y Economía. Posee BTC y ETH por encima del umbral de Aviso legal de CoinDesk de $1,000.

Margaux Nijkerk
Sam Kessler

Sam es el editor jefe adjunto de tecnología y protocolos de CoinDesk. Sus reportajes se centran en Tecnología descentralizada, infraestructura y gobernanza. Sam es licenciado en informática por la Universidad de Harvard, donde dirigió Harvard Political Review. Tiene experiencia en el sector Tecnología y posee algunas ETH y BTC). Sam formó parte del equipo que ganó el Premio Gerald Loeb en 2023 por la cobertura de CoinDesk sobre Sam Bankman-Fried y el colapso de FTX.

Sam Kessler