Compartir este artículo

Por qué la tecnología blockchain no conectará a los bancos en 2017

La incapacidad de los bancos y las instituciones financieras para colaborar podría restringir el crecimiento de nuevos casos de uso de blockchain el próximo año.

El Dr. Gideon Greenspan es el fundador y director ejecutivo de Coin Sciences, la empresa detrás de la plataforma MultiChain para cadenas de bloques privadas.

En este artículo especial de CoinDesk 2016 en revisión, Greenspan analiza por qué cree que la incapacidad de los bancos y las instituciones financieras para colaborar impulsará nuevos casos de uso de blockchain en 2017.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Long & Short hoy. Ver Todos Los Boletines
Reseña de CoinDesk 2016
Reseña de CoinDesk 2016
hombre de negocios, isla

Como desarrolladores de MultiChain, una popular plataforma blockchain de propósito general, hemos adquirido una visión bastante amplia de los tipos de aplicaciones que se están desarrollando en esta nueva clase de base de datos. También tenemos una idea de si estas aplicaciones se adaptan bien a la arquitectura blockchain y, de ser así, cuándo es probable que pasen de la fase de prueba de concepto a la fase piloto y de producción.

Para una startup con recursos limitados, estas distinciones son cruciales: garantizan que la hoja de ruta del producto de MultiChain esté impulsada por necesidades genuinas y no artificiales.

Un ejemplo claro es "contratos inteligentes", en el sentido de computación de propósito general en blockchain realizada por cada nodo. A pesar de los recientes reveses sufridos porEthereumLos contratos inteligentes siguen estando de moda en el mundo blockchain, sobre todo porque los desarrolladores se sienten naturalmente atraídos por cualquier nuevo paradigma de programación.

Sin embargo, aún estamos esperando que los contratos inteligentes resuelvan problemas comerciales reales que no se pueden abordar con la técnica más simple y segura de integrar datos en una cadena de bloques y realizar los cálculos fuera de la cadena utilizando esos datos.

Entonces, los contratos inteligentes siguen estando abajo en nuestra lista de prioridades, ¿pero qué hay en su lugar?

Al igual que muchas otras plataformas blockchain, MultiChain fue diseñada inicialmente para permitir movimientos rápidos de activos entre instituciones financieras, o para ser más precisos, la transferencia e intercambio de tokens que representan esos activos (eliminando la necesidad de compensación, liquidación y conciliación por separado).

De hecho, decenas de pruebas de concepto, incluidas muchas basadas en MultiChain, han demostrado de forma concluyente que es técnicamente posible que las cadenas de bloques lo hagan. Sin embargo, a pesar de todo el éxito, aún no vemos que estos sistemas se implementen en redes interbancarias.

Una de las razones principales es que, como arquitectura peer to peer, las cadenas de bloques requieren que cada participante de una red vea cada transacción para poder verificarlas y aplicarlas a su propia copia del libro de contabilidad.

Para la mayoría de las redes Finanzas tradicionales, la pérdida de confidencialidad resultante es imposible, debido tanto a las regulaciones como a la naturaleza de la competencia interbancaria.

Esto explica por qué startups especializadas en finanzas como Digital Asset y R3CEV han dejado de usar blockchains directamente para las liquidaciones entre pares. En su lugar, la blockchain actúa únicamente para certificar las transacciones y evitar el doble gasto, utilizando datos cifrados visibles solo para las contrapartes de cada transacción (así como para auditores y reguladores).

Parece que esta situación se mantendrá inalterada hasta que veamos una maduración de técnicas criptográficas avanzadas (como las pruebas de conocimiento cero), que prometen resolver finalmente el triple dilema entre liquidez, confidencialidad y desintermediación.

¿A dónde acudir?

Mientras tanto, hay otros casos en los que las cadenas de bloques pueden actuar como un medio práctico para realizar transferencias e intercambios de activos entre pares.

Sin embargo, para evaluar esta cuestión en un caso particular, necesitamos comprender con precisión el nivel y la naturaleza de la confianza existente entre los participantes de la cadena. Por un lado, debe existir suficiente desconfianza como para descartar la posibilidad de que un participante tenga el control total del libro mayor; por otro, debe existir suficiente confianza como para que los participantes estén dispuestos a revelar sus transacciones entre sí.

Para disgusto de muchas empresas emergentes de blockchain, el espacio de casos de uso entre estas dos restricciones es bastante pequeño.

Una aplicación que parece adecuada es la gestión del movimiento de activos entre las filiales de instituciones financieras grandes y complejas.

En otras palabras, usar una cadena de bloques como registro interno para conglomerados bancarios multinacionales. Al menos para mí, este caso práctico fue una verdadera sorpresa, ya que surge la pregunta: ¿por qué no usar una base de datos central en la sede de la institución?

Y la respuesta que he recibido repetidamente es ésta: cada filial es una entidad jurídica diferente y, en muchos casos, está sujeta a un régimen regulatorio diferente.

El papel de las grandes empresas

En consecuencia, una filial no puede ser considerada propietaria de algunos activos simplemente porque así lo indique una base de datos de la empresa matriz.

En cambio, debe mantener la propiedad significativa de esos activos, y esto es precisamente lo que ofrece una cadena de bloques. Una cadena de bloques permite a cada filial demostrar de forma independiente la propiedad de sus activos en su propia copia de un libro contable y controlarlos mediante una o más claves privadas.

Sin embargo, las subsidiarias de una institución paraguas no compiten de ninguna manera y, por lo tanto, pueden vivir con la transparencia que proporciona una cadena de bloques.

Todo esto podría parecer un BIT exagerado, ONE de esos casos de uso de blockchain que solo se entienden si se observa con atención. Como director ejecutivo de una empresa de blockchain, reacio a las exageraciones, esa fue sin duda mi reacción inicial. Pero a estas alturas, he oído hablar de demasiados proyectos internos de blockchain de contabilidad de tantas fuentes independientes como para mantener el escepticismo.

Hasta donde sé, esto es algo natural.

Dejando de lado la cuestión de la confidencialidad, hay otra razón por la que los registros internos tienen sentido como un caso de uso temprano para las cadenas de bloques: es mucho más fácil vender, diseñar e implementar un proyecto de cadena de bloques en una sola institución financiera que persuadir a varias instituciones competidoras para que colaboren para su beneficio mutuo.

En otras palabras, si se van a utilizar cadenas de bloques para transferencias de activos interbancarios, tal vez cuando las pruebas de conocimiento cero estén suficientemente maduras, los registros internos podrían ser un paso importante en el camino.

Los bancos pueden comenzar implementando cadenas de bloques internamente para probar y demostrar la Tecnología, y luego abrir sus cadenas a otras instituciones una vez que el mercado y los productos estén maduros.

Un largo camino por delante

Todo esto pone una perspectiva diferente a las esperanzas de muchos de una rápida transformación del sector Finanzas a través de activos digitales transferidos directamente a través de cadenas de bloques, o para usar el término más amplio, "libros distribuidos".

Incluso si asumimos que este cambio es inevitable, las startups que recaudan y gastan enormes cantidades de dinero ahora probablemente no logren construir un negocio sostenible antes de que sus inversores se den por vencidos. Por lo tanto, sea cual sea su rol en el ecosistema blockchain, sería prudente prepararse para el largo plazo.

Es posible que las cadenas de bloques internas entren en producción en los próximos años, pero la revolución más amplia que promete esta Tecnología está mucho más lejos en el futuro.

¿Tienes una Opinión sobre blockchain en 2016? ¿Una predicción para 2017? Correo electrónicoCoinDesk para Aprende cómo puedes contribuir a nuestra serie.

Imagen de un hombre de negocios en una islavía Shutterstock

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Picture of CoinDesk author Gideon Greenspan