Compartir este artículo

Cripto monetarias versus Cripto tecnológicas

Cómo las dos caras del ecosistema impactan la discusión regulatoria.

Nuestros debates internos y externos sobre la regulación mejorarían si consideráramos las Cripto como dos ecosistemas en lugar de ONE. Existe una dicotomía básica que influye significativamente en el debate Regulación , explica nuestra situación actual con respecto a la regulación y definirá nuestro futuro. Pero nunca hablamos de ello. Eso debería cambiar.

Una faceta de las Cripto se centra principalmente en la inversión. Llamémosla " Cripto financiera". En esencia, se trata de comprar, mantener, prestar e intercambiar tokens como activos de inversión. La Cripto financiera busca que grandes instituciones y fondos de pensiones inviertan en un producto cotizado en bolsa al contado que todo inversor minorista adquiera. Cuando la Cripto financiera dice "todavía es pronto", significa que la mayoría de la gente aún no ha comprado. Este aspecto atrae la atención de los reguladores.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

Bill Hughes es el asesor principal y director de asuntos regulatorios globales de ConsenSys Software.

La otra cara de la moneda trata sobre la construcción de redes informáticas entre pares donde los participantes realizan transacciones interactuando con software accesible globalmente. Llamémoslo " Cripto tecnológica". La Cripto tecnológica busca que estos nuevos ecosistemas informáticos realmente funcionen y brinden utilidad a sus usuarios. Cuando la Cripto tecnológica dice "todavía es pronto", significa que gran parte de la tecnología clave que definirá el futuro aún no se ha desarrollado. La innovación requerida no tiene mucho que ver directamente con el aumento de precios (pero el aumento de precios no es irrelevante, en parte porque afecta la seguridad de estos protocolos). Generalmente, los reguladores no comprenden bien este aspecto, pero algunos están aprendiendo rápidamente.

Las Finanzas centralizadas (CeFi) son el motor de las Cripto. Los intermediarios definen el panorama de inversión y son su motor. En cambio, en las Cripto tecnológicas, la característica distintiva es el software que actúa como contraparte o intermediario transaccional. Las Cripto tecnológicas se asemejan mucho más a las DeFi ( Finanzas descentralizadas) que a las CeFi.

Las Cripto Cripto y tecnológicas presentan diferentes riesgos que las Regulación públicas podrían abordar. En las Cripto financieras, los riesgos son similares a los de las Finanzas tradicionales: custodia de terceros, pagos facilitados por terceros, protección de inversores minoristas, Finanzas ilícitas y manipulación del mercado, entre otros. Al fin y al cabo, las CeFi LOOKS mucho a las Finanzas tradicionales (TradFi). El riesgo de las Cripto tecnológicas abarca algunas de estas categorías, pero también incluye otras completamente diferentes: autocustodia peligrosa, contratos inteligentes vulnerables, acceso equitativo para actores positivos y negativos, y transacciones públicas, seudónimas e irreversibles. Las DeFi plantean un conjunto de problemas completamente nuevo, desconocido para las Regulación públicas.

Ver también:Por qué el trading es esencial para las Cripto | Opinión

La distinción entre Cripto monetarias y Cripto tecnológicas ha cobrado mayor relevancia recientemente. Erik Voorhees, el creador original de Cripto, y Sam Bankman-Fried, el director ejecutivo de FTX. Discusión reciente sobre la Regulación regulatoria Se refirió con frecuencia a esta distinción subyacente. SBF generalmente ofrecía la perspectiva de las Cripto monetarias, mientras que Voorhees a menudo promovía la de las Cripto tecnológicas. Vitalik Buterin intervino en Twitter diciendo que preferiría una adopción masiva de la inversión más lenta si esto le daba tiempo a la tecnología para mejorar: una perspectiva de las Cripto tecnológicas. El entretenido colaborador de Bloomberg, Matt Levine, reconoció astutamente una distinción entre el dinero y la tecnología en su... reciente tratamiento integral de las Cripto.

Esta distinción es evidente. Es hora de reconocerla en el debate regulatorio. No hacerlo ha generado confusión durante algún tiempo.

Hasta ahora, las Cripto monetarias han sido el tema de debate regulatorio más importante. Captan mucha más atención popular, presentan un conjunto de problemas de Regulación que requieren una resolución más inmediata (p. ej., permitir que los estadounidenses negocien futuros perpetuos con margen), donan más a campañas políticas, gastan más en Regulación , grupos de presión y publicidad Regulación , y, en general, son más sofisticadas en la creación e implementación de Regulación internacionales, federales y estatales. Por lo tanto, las Cripto monetarias han liderado la agenda y definido los problemas. La "claridad regulatoria" ha sido el principal tema de conversación en Regulación , en gran parte porque es probable que las regulaciones abran Mercados de inversores más amplios, no porque los desarrolladores quieran permiso para redactar un nuevo contrato inteligente. Las Cripto monetarias parecen mucho más preparadas, dispuestas y capaces de alcanzar acuerdos regulatorios que abran nuevos Mercados para su sector, incluso acuerdos que presentarían un riesgo regulatorio ilimitado para las Cripto tecnológicas.

Las Cripto han impulsado el debate regulatorio, lo que ha llevado a muchos reguladores a sobreenfatizar el aspecto de inversión de las Cripto. Creen que los activos digitales son simplemente cosas que se compran barato y se venden caro.

Las Cripto tecnológicas han quedado relegadas a un segundo plano. Al tener menos capital para invertir en cabildeo y formulación de políticas, al ser menos sofisticadas con las prácticas de Washington, D. C. y al no tener tantas cuestiones regulatorias existenciales pendientes, las Cripto tecnológicas tienen un perfil mucho más bajo. La mayoría de los legisladores han oído hablar de ether y su meteórico aumento de precio. Pocos entienden que Ethereum es una plataforma informática. Casi ONE comprende los protocolos que se construyen sobre ella.

Pero el equilibrio en la promoción está cambiando considerablemente, lo que debería propiciar un debate más inteligente. Y este cambio no es casual. En el Cripto tecnológicas, los reguladores ahora examinan con lupa las redes peer-to-peer, las billeteras no alojadas, los contratos inteligentes y similares. El espectro de la regulación peer-to-peer (P2P) ya está en el horizonte y, por lo tanto, como una necesidad creciente, el Cripto tecnológicas está destinando más recursos al desarrollo y la promoción de Regulación .

Ver también:El acuerdo con Coinbase demuestra el compromiso de Google con las Cripto | Opinión

Vemos esta tendencia manifestada en la reciente respuesta a la Ley de Protección del Consumidor de Activos Digitales (Digital Asset Commodity Consumer Protection Act), que se encuentra en comités de la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos. Mientras que las Cripto financieras —especialmente un importante actor de las CeFi considerablemente activo que permanecerá anónimo— han estado presionando para su aprobación, las Cripto tecnológicas han protestado que disposiciones vagas y ambiguas permitirían a la CFTC la autoridad plenaria para regular los protocolos P2P. Estas críticas han puesto en desventaja a los promotores del proyecto de ley y a algunos del sector de las Cripto financieras. Esto es una buena señal.

A medida que las Cripto tecnológicas adquieren mayor importancia en el debate, debemos aceptar ambas perspectivas. Ninguna es buena ni mala; más bien, su relación es simbiótica. A la mayoría de la gente solo le interesan las Cripto tecnológicas porque las Cripto financieras han contribuido a la subida de su precio, y este sube solo porque están creando algo que mucha Cripto cree que realmente puede cambiar el mundo para mejor. Sin embargo, actuar como si fueran lo mismo frustra un debate competente sobre cuestiones Regulación .

Esto también confunde a los reguladores. Si no existe una brecha entre las Cripto financieras y las Cripto tecnológicas, entonces reguladores como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) tienen fundamento retórico para prescribir la misma solución regulatoria en ambos ámbitos.

La lógica es la siguiente: "Como obviamente podemos regular el sector de la inversión, también deberíamos regular el sector tecnológico". Una correcta articulación de ambas partes idealmente resultaría en que las agencias actuaran de forma más similar a como lo ha hecho la FinCEN hasta la fecha. En 2020, dicha agencia vio una normativa apresurada que buscaba obstaculizar las billeteras no alojadas y se opuso debidamente (en la medida de lo posible) a las autoridades del Departamento del Tesoro de EE. UU. Sabían que su mandato en el Congreso podía extenderse a las Cripto financieras, que a menudo se dedican a servicios financieros, pero extender su supervisión a las Cripto tecnológicas excedía sus competencias.

Un enfoque coherente implicaría abordar primero la regulación de las Cripto financieras y luego la de las Cripto tecnológicas. Las Cripto financieras se regulan con mucha mayor facilidad. Si bien no somos muy buenos en este aspecto, tenemos experiencia en la regulación de sistemas financieros intermediados. Podríamos y deberíamos priorizar la resolución de todos los detalles complejos pero importantes, como los requisitos de custodia, el conocimiento del cliente (KYC) y la transparencia del balance general, que deben resolverse en las CeFi. Al centrarnos primero en una CeFi adecuadamente regulada, abordaríamos esa parte de las Cripto que es innegablemente más grande, más expuesta al comercio minorista y más conectada con las Fideicomisos Tradicionales.

Sigue leyendo: Los asesinos de Ethereum ahora son todos zombis | Opinión

Mientras lo hacemos, podemos evolucionar nuestras perspectivas y, con suerte, alcanzar un mayor consenso sobre los riesgos y las estrategias de mitigación relacionados con el Cripto P2P global y sin permisos. Este enfoque tiene sentido, en gran medida, debido a lo incipiente que se encuentra DeFi en su evolución y a la NEAR certeza de que evolucionará significativamente en los próximos años. Parte de ese cambio abordará inevitablemente muchos de los riesgos que observamos hoy.

Deberíamos ser más reactivos cuando se trata de Cripto financieras versus Cripto tecnológicas. Los defensores deben movilizarse con rapidez para confrontar la insensatez de cualquier ley o regulación que busque ampliar la definición de proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) o proveedor de servicios de Cripto (CASP) a proveedores o plataformas Tecnología . Cuando escuchamos "mismas reglas para DeFi y CeFi", deberíamos denunciar la falla y la consiguiente incoherencia Regulación .

Si bien sus diferencias son importantes, las Cripto financieras y las Cripto tecnológicas se necesitan mutuamente. A corto y mediano plazo, las Cripto tecnológicas reciben una afluencia masiva de ideas, energía y talento gracias al interés de los inversores. Estos son los ingredientes más importantes para KEEP avanzando en la senda de la innovación. Las Cripto financieras necesitan que estos protocolos WIN a largo plazo para que estos tokens realmente tengan valor. Pero estas dos caras de las Cripto no son lo mismo, y tanto nuestro enfoque de participación como nuestros objetivos Regulación deben reflejarlo.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Bill Hughes

Bill Hughes es asesor senior y director de asuntos regulatorios globales en ConsenSys.

Bill Hughes