Compartir este artículo

Lo que el IRS no entiende bien sobre DeFi y Cripto en su última propuesta de declaración de impuestos

Dados los impactos negativos de la llamada "regla del corredor" para muchas plataformas abiertas y sin custodia, se requiere una autorización clara del Congreso antes de que el Tesoro pueda ampliar el ámbito de competencias de la agencia tributaria, argumentó Marisa Coppel en una audiencia.

Este artículo de opinión es parte de la Semana de Impuestos de CoinDesk, presentada por TaxBit. A continuación, se incluye el testimonio editado de la asesora principal de la Blockchain Association, Marisa Coppel, durante una audiencia sobre la propuesta de reglamentación para corredores el lunes 13 de noviembre.

El lunes 13 de noviembre, la Blockchain Association presentócomentarioEn respuesta a la reglamentación propuesta por el Servicio de Impuestos Internos (IRS) sobre la presentación de informes para las transacciones de activos digitales, la carta de la asociación aborda cuestiones relacionadas con las entidades centralizadas, algunas de las cuales operan de manera similar a los intermediarios tradicionales. Podría decirse que entran dentro de la definición de corredor.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

En nuestra carta, sugerimos varias modificaciones a la propuesta aplicada a las entidades centralizadas, incluyendo aumentar el tiempo de cumplimiento, reducir la amplitud de los requisitos de presentación de informes y abstenerse de aplicar las regulaciones a los tokens no fungibles (NFT) y las monedas estables.

Sin embargo, esta propuesta también afecta a los desarrolladores de software de billeteras sin custodia y de Finanzas descentralizadas (DeFi). La propuesta es demasiado amplia y excede la autoridad legal del Departamento del Tesoro de los EE. UU. al atraer a participantes que no son intermediarios ni intermediarios. Además, la propuesta no se ajusta a los requisitos de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y daría lugar a violaciones de derechos constitucionales.

Ver también:Cómo una nueva propuesta fiscal del IRS podría afectar a DeFiSemana de impuestos

Esta propuesta incluye a aquellos partidos cuyo único medio de cumplimiento sería abandonar la Tecnología descentralizada que los hace únicos. Esta construcción obligará a todos los proyectos descentralizados con sede en Estados Unidos a irse al extranjero o a desaparecer, punto. El cumplimiento de esta propuesta exigiría una centralización donde no la hay.

Tampoco está del todo claro si algunos participantes tienen alguna obligación de presentar informes: el lenguaje es vago, lo que imposibilitaría aún más el cumplimiento y haría mucho más difícil para el IRS lograr su objetivo de aumentar el cumplimiento de la declaración de impuestos.

La definición de “corredor” que se propone debería limitarse a las entidades centralizadas que pueden recopilar esa información. Esto es lo que pretendía el Congreso cuando FORTH inicialmente la definición aclarada hace dos años. Y así es como han funcionado históricamente las normas de información para corredores del código tributario.

Mientras se estaba considerando la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo (IIJA) de la administración Biden, el Congreso propuso una formulación más amplia de la definición de “broker”, que incluía explícitamente “cualquier intercambio descentralizado o mercado peer to peer”. Pero el Congreso finalmente rechazó esa redacción.

En esta propuesta, el IRS parece haber interpretado incorrectamente ese lenguaje en la definición de “corredor” al crear términos expansivos y en cascada de una manera que se aleja drásticamente del concepto de intermediario y de las reglas aplicables a los activos tradicionales. En particular, la propuesta regulatoria amplía significativamente ciertos términos y revisa la definición de “corredor” más allá de la definición legal.

Por ejemplo, la definición de “intermediario de activos digitales” que se incluye en la propuesta incluye a cualquier persona que preste un “servicio de facilitación” que “esté en condiciones de conocer la identidad de la parte que realiza la venta y la naturaleza de la transacción”. Esto incluye a quienes prestan un servicio que “directa o indirectamente efectúa una venta de activos digitales”.

Los términos “indirectamente” y “en posición de saber” probablemente incluirían a los desarrolladores de software de Finanzas descentralizadas y de billeteras sin custodia, que son incapaces de cumplir con las reglas de informes de los corredores. Ambos tipos de software simplemente permiten a los usuarios conectarse y realizar transacciones entre sí, o con un contrato inteligente en sí.

De hecho, el software para aplicaciones descentralizadas no “realiza” transacciones como un bróker y los desarrolladores de ese software ciertamente no tienen acceso a la información necesaria para generar informes.

Pero esta propuesta no reconoce el valor tanto del software descentralizado como del software sin custodia. La Tecnología descentralizada elimina al intermediario o al intermediario tradicional, que necesariamente conlleva riesgos. Estos riesgos incluyen la ciberseguridad y las violaciones de datos, el riesgo de mantener tantos datos sensibles bajo el control de una ONE persona, el fraude y la mala gestión.

Además, cuando se analiza la funcionalidad de las transacciones, el almacenamiento centralizado de datos suele ser lento, complicado e ineficiente, y además costoso.

Sin embargo, DeFi elimina los riesgos de fallas bajo un ONE punto de control. Es más eficiente y cuesta menos para el usuario.

De manera similar, el software de billetera sin custodia permite a los usuarios mantener la custodia de sus activos. Estos usuarios son los únicos que tienen acceso a sus activos, lo que reduce el riesgo de abuso, fraude o inseguridad de los intermediarios.

Esta propuesta destruiría todo ese valor.

Dada la naturaleza imposible del cumplimiento, estos desarrolladores de software se verán obligados a cerrar sus proyectos, mudarse fuera de los EE. UU. o cambiar tan fundamentalmente la naturaleza de sus proyectos que elimine por completo los beneficios de la Tecnología descentralizada y sin custodia.

El Congreso no manifestó su intención de destruir las DeFi. Estas cuestiones son tan profundas que plantean importantes interrogantes sobre la Constitución, la Ley de Procedimiento Administrativo y la autoridad legal.

La APA exige que un tribunal de revisión deje sin efecto las medidas de la agencia que sean “arbitrarias, caprichosas, un abuso de discreción o que de otro modo no estén de acuerdo con la ley”, “contrarias al derecho constitucional”, “que excedan la jurisdicción legal” o “que no estén respaldadas por pruebas sustanciales”. La propuesta, si se concreta, no cumpliría con ninguno de los requisitos.

Dado el impacto en DeFi y en el software de billetera sin custodia en los EE. UU., se requiere una autorización clara del Congreso antes de que el Tesoro tenga autoridad para exigir dicha información. El Tesoro tampoco ha respaldado la propuesta con evidencia sustancial ni cuantifica los costos o los beneficios, como lo exige la APA.

Ver también:El IRS debería ofrecer una herramienta gratuita de declaración de impuestos a los usuarios de DeFi | Opinión

La propuesta tampoco estima el costo que tendría para el Tesoro procesar miles de millones de nuevas declaraciones. Además, es poco probable que ampliar la presentación de informes fiscales por parte de terceros ayude a cuantificar o cerrar la supuesta “brecha fiscal”. Esto sin mencionar las diversas preocupaciones constitucionales que probablemente llevarían a un tribunal a invalidarla.

En vista de estos problemas, instamos al Tesoro a adoptar en las reglamentaciones finales un enfoque gradual que se centre primero en las plataformas de negociación centralizadas. La presentación de informes sobre plataformas de negociación centralizadas por sí sola lograría el objetivo del IRS de mejorar el cumplimiento tributario, especialmente teniendo en cuenta que la gran mayoría del volumen de transacciones se produce en bolsas centralizadas.

Después de eso, recomendamos que el Tesoro trabaje con los participantes de DeFi para encontrar soluciones viables que no obstaculicen el desarrollo de esta Tecnología que ya está cambiando para mejor el funcionamiento de nuestro sistema financiero.

Estados Unidos se enorgullece de fomentar la innovación y también de proteger las libertades civiles. Esperamos que el Tesoro considere cómo esta propuesta puede KEEP intactos esos valores estadounidenses, en lugar de destruirlos.

CoinDesk no comparte el contenido editorial ni las opiniones contenidas en el paquete antes de su publicación y el patrocinador no aprueba ni respalda inherentemente ninguna opinión individual.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Marisa T. Coppel