- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúInvestigación
Sébastien Borget de The Sandbox habla sobre el futuro de los juegos Web3
El cofundador de la popular plataforma de metaverso analiza cómo Asia está impulsando la próxima ola de innovación Web3.
Para Sébastien Borget, lo que comenzó como una pasión por los juegos floreció hasta convertirse en la cofundación The Sandbox, ahora una de las plataformas de metaverso más reconocidas del mundo con más de 6,3 millones de cuentas de usuario con billeteras de Cripto conectadas.
Es recienteTemporada 4 de AlphaEl evento curado atrajo a más de 580.000 jugadores únicos en solo seis semanas, generando 1,1 millones de transacciones de blockchain y 350.000 ventas de NFT, mientras que su economía de creadores continúa prosperando, con más de 1.500 juegos generados por los usuarios publicados en la plataforma.
Como emprendedor en serie con experiencia en telecomunicaciones, Borget ha ayudado The Sandbox a asegurar más de 400 asociaciones de marcas importantes y a establecer su token nativo, SAND, como el segundo token de juego más grande por capitalización de mercado, según Capitalización del mercado de monedas.
Esta serie es presentada por Consensus Hong Kong. Ven y vive el evento más influyente en Web3 y Activos Digitales, del 18 al 20 de febrero.Regístrese hoy y ahorre un 15% con el código CoinDesk15.
Aquí, Borget, quien será orador en Consensus Hong Kong, analiza el dominio de Asia en los juegos blockchain, el enfoque de The Sandbox sobre la localización cultural y el impacto potencial de la IA en la industria del juego.
Esta entrevista ha sido condensada y ligeramente editada para mayor claridad.
¿Qué te llevó a empezar The Sandbox?
Siempre he sido un apasionado de la tecnología y un pionero en el mundo de los videojuegos. Mi trayectoria comenzó con una Super Nintendo, y desde entonces, he tenido casi todas las consolas desde su lanzamiento. Esa pasión infantil alimentó mi sueño de ONE día crear mis propios videojuegos.
Mi cofundador, Arthur Madrid, y yo empezamos a trabajar juntos en 2007 y fundamos tres empresas, dos de las cuales desvinculamos con éxito. En 2011, nos pasamos al sector de los juegos para móviles, lanzando The Sandbox , un juego de creación de mundos en 2D. Consiguió 40 millones de descargas y 70 millones de creaciones de jugadores, pero nos topamos con dificultades para retener a los creadores de juegos. Las limitaciones de la App Store y Google Play nos impidieron compartir los ingresos, lo que provocó que los creadores abandonaran la plataforma con el tiempo.
Entre 2017 y 2018, experimentaba con la minería de Bitcoin y la Tecnología blockchain. Cuando surgió CryptoKitties, vi los NFT como una solución revolucionaria que permitía a los jugadores poseer y monetizar sus creaciones. Fue entonces cuando decidimos reconstruir The Sandbox en la blockchain, convirtiendo avatares, terrenos virtuales y activos en NFT y lanzando nuestra propia economía basada en tokens.
¿Cómo han enfrentado desafíos como los Mercados bajistas y las expectativas cambiantes de los usuarios?
Hemos superado cada ciclo del mercado. Cuando empezamos en 2018, era un mercado bajista: la recaudación de fondos fue increíblemente difícil. Presentamos a más de 100 inversores antes de conseguir financiación inicial de Animoca Brands, True Global Ventures, Square Enix y HashKey, todos con sede en Asia. Ese fue nuestro primer indicador de que Asia tenía un mayor interés en los juegos blockchain que Occidente.
Nuestra ronda de financiación Serie B de 2021 fue liderada por SoftBank de Japón, lo que reforzó esa tendencia. Si bien los años 2022-24 fueron bajistas, nos centramos en expandirnos en Asia, donde observamos un interés continuo. En los últimos dos años, hemos desarrollado equipos pequeños y ágiles en India, Singapur, Vietnam, Tailandia, Corea, Japón, Hong Kong, Turquía e incluso Arabia Saudita. Hoy en día, Asia representa el 40 % de nuestra audiencia, alianzas e ingresos, lo que la convierte en un pilar clave de nuestra estrategia de crecimiento.
¿Cómo se está adaptando The Sandbox a Mercados como Japón, Corea y el Sudeste Asiático, cada uno con su propia base de usuarios única?
A diferencia de algunas empresas occidentales que priorizan a EE. UU., creamos The Sandbox como un "metaverso cultural", centrándonos en la localización desde el principio. En lugar de lanzarlo con un gran equipo centralizado, integramos pequeños equipos con enfoque regional en cada país. Este enfoque nos ayudó a establecer alianzas estratégicas en Mercados asiáticos clave, colaborando con estudios de Bollywood y sellos musicales en India, y logrando proyectos de alto perfil en Corea, como... Nivelación en solitario — ONE de los mejores webtoons — e incluso asociándose con Corea del Sur Ciudad de IncheonEn Japón, un hito importante fue nuestra colaboración conAtaque a los Titanes, una franquicia reconocida mundialmente.
Para nosotros, la localización va mucho más allá de la traducción: se trata de integrar marcas culturalmente significativas que realmente conecten con el público local. Esta estrategia ha sido fundamental para impulsar una sólida interacción en toda Asia.
¿Cómo utiliza The Sandbox la IA para involucrar a creadores y jugadores?
La IA aún se encuentra en su fase inicial de adopción en el sector de los videojuegos, pero ya estamos explorando su potencial en varias áreas clave. Para la moderación del chat, estamos aprovechando...IA de GGWPPara garantizar una experiencia de juego segura y bien moderada. En captura de movimiento, nuestra colaboración con Kinetix AI nos permite crear animaciones de avatar realistas directamente a partir de capturas de video. También estamos experimentando con IA generativa para la creación de juegos, especialmente en el diseño de niveles basado en IA y en indicaciones de texto, aunque la integración completa aún está en desarrollo.
Además, estamos considerando personajes no jugadores (PNJ) controlados por IA y agentes virtuales capaces de entablar conversaciones inteligentes y desarrollar estrategias en batallas PvP. Otras plataformas como Minecraft y Roblox ya han comenzado a experimentar con agentes virtuales controlados por IA, y estamos siguiendo de cerca su progreso para determinar si innovaciones similares serían adecuadas para The Sandbox.
¿Cómo crees que cambiarán los incentivos monetarios y los modelos de monetización dentro de The Sandbox?
La monetización de Web3 sigue evolucionando, pero nuestro sistema de gestión de juegos LiveOps se ha consolidado como un modelo probado, con Eventos regulares dentro del juego, misiones y recompensas basadas en misiones que impulsan la participación. En el cuarto trimestre de 2024, lanzamos la Temporada 4, que se convirtió en nuestra temporada más sólida hasta la fecha, a pesar del mercado bajista. Aprovechando este impulso, planeamos ampliar nuestra oferta en 2025, pasando de una temporada principal al año a cuatro Eventos de temporada.
Sin embargo, el panorama general de los juegos Web3 sigue siendo incierto. Los juegos basados en Telegram están ganando terreno, aunque sus modelos de monetización aún no se han probado. Mientras tanto, títulos Web3 de alta calidad como Shardbound, Shrapnel y MetalCore están trabajando para replicar los modelos de ingresos tradicionales de los juegos AAA, lo que indica una transición hacia marcos económicos más sostenibles en este sector.
Con Asia impulsando la adopción de monedas estables, ¿cree que The Sandbox integrará monedas estables en su ecosistema?
Las monedas estables son clave para su adopción por parte de empresas y negocios, pero aún están muy centralizadas. Estamos viendo el surgimiento de monedas estables regionales, como la moneda estable vinculada al dólar de Hong Kong, junto con USDC y USDT. La pregunta más importante es si el dólar estadounidense seguirá siendo la moneda de reserva dominante en la Web3 o si las alternativas asiáticas, como el yuan chino o el dólar de Hong Kong, se apreciarán. Esto podría afectar el comercio internacional y las liquidaciones de Cripto .
¿Cuál es el aspecto más subestimado del ecosistema de juegos en los Mercados asiáticos?
Creo que lo que está muy infravalorado y subestimado es el grado en que la Tecnología está arraigada en la cultura y los hábitos cotidianos de la gente en Corea, Japón, China y otros Mercados asiáticos. Por ejemplo, si observamos esos países, vemos que las generaciones mayores ya invierten en acciones, bienes raíces, pagos digitales y sistemas de transporte. No hay resistencia a la adopción de nuevas Tecnología, a diferencia de los países occidentales.
Otro aspecto que se subestima es la importancia de la narrativa, la caracterización y la marca en los videojuegos y la Web3. Consideremos las memecoins como Shiba Inu o Dogecoin : resuenan porque se alinean con las estrategias de marca asiáticas, donde las mascotas y la narrativa son fundamentales. Por eso la gamificación funciona tan bien en este contexto.
Y aunque los juegos Web3 nivelan el terreno de juego, eliminando las tradicionales disparidades de gasto regional en videojuegos, su adopción aún requiere equipos y personal locales, así como adaptación cultural. Se necesita personal local, ya que el contenido y la interacción locales siguen impulsando el crecimiento en estos Mercados.
¿Qué es lo que más te emociona hablar en el escenario en Hong Kong?
Me interesa la evolución de los agentes virtuales impulsados por IA, pasando de los PNJ estáticos a personajes totalmente interactivos controlados por IA que mejoran la inmersión en el juego. Otro avance clave es el auge de las cadenas de aplicaciones, con proyectos como Abstrakt y Pudgy Penguins, pioneros en nuevos modelos que están transformando la infraestructura de juegos de la Web3.
Al mismo tiempo, el panorama global de las Cripto está experimentando una transformación importante, especialmente con Hong Kong posicionándose como un centro líder en Cripto . Con una nueva administración presidencial en EE. UU., la pregunta persiste: ¿cómo afectarán estos cambios de políticas al ecosistema Web3 en general? Mientras Hong Kong, Dubái, Singapur e incluso Francia compiten por convertirse en el principal centro de Cripto del mundo, será fascinante ver qué jurisdicción liderará el futuro de los activos digitales.